La historia de las compañeras libertarias que participaron en varios eventos de carácter revolucionario, no se registran en la historiografía clásica, por lo que es un deber, un compromiso y una responsabilidad sacar a la luz dicha historia de garra, compañerismo y combate.
JULIO
------------------------------------
El 31 de julio de 1881 nace en Bourgneuf-en-Retz la militante anarquista individualista y propagadora del amor libre Anna Mahé. Maestra de escuela como su hermana Armandine, la compañera del anarquista individualista Albert Joseph (Albert Libertad) con quien participará en las «Causeries Populaires» (Charlas Populares, 1902). Fue partidaria del amor libre, y escribió sus artículos en la prensa libertaria (La Anarchie, Le Libertaire, La Cravache, Germinal, La Orden, Terre et Liberté, etc.) en «ortografía simplificada», rechazando totalmente la escritura académica. Es autora del fotlleto “El hérédité et l’éducation” (1908), en ortografía simplificada, que fue traducido al castellano para A. Cruz y editado en París en 1911 bajo el título de “La herencia y la educación”.
Anna Mahé murió en 1960.
ADALGISA FOCHI... escritora, feminista y socialista
El 31 de julio de 1865 nace en Parma la educadora, escritora y activista feminista socialista Adalgisa Fochi, madre del destacado intelectual anarquista Camillo Berneri. Hija de Piero Fochi, médico garibaldí que había participado en la expedición de los Mil Camisas Rojas, y de Carolina Gallenga. Cuando era maestra elemental y se encontraba de vacaciones por Valtellina conoció a Stefano Berneri, viudo con hijos que trabajaba como secretario en el Ayuntamiento de Corteno GolgI, y con el cual acabó casándose. El 20 de mayo de 1897 nació Camillo Berneri y sus padres se separaron pronto. Debido a su trabajo de maestra, madre e hijo tuvieron que cambiar de residencia en varias ocasiones. Escritora de cuentos infantiles –“La penna de oro” (1902) y “La scopa di zia Tecla” (1904)–, en 1912 hizo la conferencia “L’eredità in relazione alla responsabilità dei genitori” en la Biblioteca Popular de Reggio de Emília, donde su hijo estudiaba en la escuela superior, y en 1914 otra bajo el título de “Esaminandi ed esaminatori”. Publicó varios ensayos en defensa de lxs niñxs abandonadxs, como por ejemplo “Figli di nessuno”, “Fanciulli infelici” o “Salviamo in fanciullo”. En 1927 publicó la obra de teatro en un acto “Uno stratagemma da affamate”. Desarrolló una intensa tarea cultural marcada por su pensamiento político, mezcla entre el republicanismo mazzininiano, el socialismo, el anarquismo, el feminismo y la pedagogía pestalozziana. Durante el régimen fascista, después de negarse a jurar fidelidad al Rey, obligación para todxs lxs funcionarixs del Estado, tuvo que abandonar su profesión y su país. Se reunió con su hijo y su compañera Giovanna Caleffi en París, donde se había exiliado la pareja, dedicándose a enseñar a sus dos nietas Maria Luisa y Giliana Berneri. Permaneció en París después del asesinato de su hijo, el 5 de mayo de 1937 en Barcelona, volviendo a Reggio de Emília al final de la II Guerra Mundial. En Italia publicó dos libros dedicados en su hijo: “Con te, figlio mio!” (1948), que en realidad son unas memorias, y “La mamma. In difesa di Camillo Berneri. Contro y detrattori ed y calunniatori” (1951).
Adalgisa Fochi murió el 16 de agosto de 1957 en Reggio de Emília. Su tumba, según su deseo, sólo lleva escrita una inscripción: «Madre di Camillo».
-----------------------------------------------------------------
29 DE JULIO
ÉMILE ALLAIS.. Émilie Carles
El 29 de julio de 1979 muere a Vale-des-Prés, al nordeste de Briançon, la maestra y militante pacifista y libertaria Émile Allais, más conocida como Émilie Carles. Había nacido el 29 de mayo de 1900 a Vale-des-Prés (Provenza) en una familia labradora de los Alpes de Briançon. Cuando tenía cuatro años quedó huérfana de madre. Compaginó los trabajos del campo con la escuela en Briançon. Con una fuerte vocación pedagógica, fue la única de seis hermanos que estudió en París, donde descubrió el anarquismo y el pacifismo de posguerra. De vuelta en sus montañas, una vez acabado los estudios de Magisterio, y después de sanar de tuberculosis, ejercerá de maestra de escuela durante cuarenta años por los pueblos montañosos, enseñando la tolerancia, el rechazo a la guerra y las tradiciones del mundo rural, y combatiendo la injusticia, el racismo, el patriarcado y el machismo. En 1927 conocerá el pacifista y librepensador libertario Jean Carles, quien se convertirá en su compañero y con quien se casó el 29 de septiembre de 1928; de esta relación nacieron tres hijos. Ambos restaurarán una granja familiar en Vale-des-Prés y harán un hotel (Las Arcadas), que se llenará de anarquistas y de militantes antifranquistas gracias a los anuncios en los periódicos libertarios, como por ejemplo “La Patrie Humaine o “L’ En-Dehors”. Pero durante la II Guerra Mundial, Jean tuvo que esconderse, para evitar ser fusilado como rehén, en un campamento del maquis, donde no querrá coger armas y hará de cocinero. Uno de sus hijos, Nini, de seis años, murió chafado por un camión militar durante el conflicto. La pareja se movilizó para evitar que su hijo marchara a combatir durante la guerra de Argelia, pero, víctima de una enfermedad, Jean morirá repentinamente en 1962. En los últimos años de su vida Émilie Carles todavía se movilizó para defender las montañas y los valles de Vale-des-Prés amenazadas por la autopista Fuera/Mero-Totino --el 13 de agosto de 1973 encabezará una manifestación en Briançon contra este proyecto y el 27 de octubre de 1976 hará una conferencia de prensa en París ante representantes ministeriales y toda la prensa. Finalmente el Valle de la Carée fue catalogado como bien natural inviolable y la autopista no pudo atravesarla. Contó su vida y sus revueltas en una autobiografía: “Une soupe aux hierbas sauvages” (1977), que ha tenido un enorme éxito, y que se ha traducido a varios idiomas (italiano, checo, holandés, alemán, danés, yugoslavo, inglés...). Al morir, hizo donación de su cuerpo a la ciencia. Hay varias escuelas en Francia que llevan su nombre.
MARIA OCCHIPINTI … Pacifista y anarquista
El 29 de julio de 1921 nace en Ragusa (Sicilia) la militante pacifista y más tarde anarquista María Occhipinti. Después de una infancia triste y miserable, aplastada por el peso de la tradición y de la religión, se casó a los 17 años para huir de esta condición, pero se desanimó pronto. Con su marido movilizado, toma conciencia de la realidad del fascismo y de la guerra. Tras el desembarco norteamericano en Sicilia, piensa que los tiempos han cambiado, pero el 4 de enero de 1945, cuando los soldados llegan para enrolar a los jóvenes reclutas, se tumba, embarazada de cinco meses, frente a los camiones y provoca una manifestación . Los militares rodeados son obligados a soltar los jóvenes reclutados, pero disparan contra la multitud desarmada y matan a un manifestante, haciendo que se corra la insurgencia por la ciudad que cae en manos de los insurgentes.La efímera República Libre de Ragusa durará tres días (del 6 al 8 de enero de 1945) antes de ser aplastada a sangre y fuego por la División Sabauda del ejército. El resultado de la revuelta será de 18 muertos y 24 heridos en las filas de los carabineros y soldados, y 19 muertos y 63 heridos entre los insurgentes. Occhipinti conseguirá huir de la represión acompañada de un joven anarquista atizador de la revuelta, Erasmo Santangelo. Detenidos al cabo de una semana, serán deportados a la isla de confinamiento de Ustica. Después será cerrada en la prisión de mujeres de Benedettine de Palermo, donde permanecerá hasta el 7 de diciembre 1946, cuando salió gracias a una amnistía. A su casa encontró una niña que casi conocía y un marido que había recompuesto su vida con otra mujer. Santángel, condenado a 23 años de prisión, será encontrado colgado en su celda.
Los lazos que aún mantenía con el Partido Comunista Italiano se rompieron definitivamente después de la guerra, participando totalmente en las filas libertarias. Occhipinti explicó sus recuerdos de lucha en el libro Una donna di Raguse (1957). Durante los años 1960 y 1970, vivió en Milán, en San Remo, y en Roma, y viajó fuerza (Marruecos, Reino Unido, Francia, Canadá, Hawai) antes de instalarse en Suiza y luego un tiempo en Los Ángeles y en Nueva York, donde trabajó de enfermera. En 1973 retornó a Italia, instalándose en Roma, y militar contra las expropiaciones de terrenos, con sus compañeros de Ragusa contra la implantación de misiles nucleares en Sicilia y en el movimiento anarcofeminista.Publicó en 1993 una recopilación de novelas, Il Carrubo e ajena racconti, y su autobiografía, Una donna libera, póstumamente en 2004, y que tenía como título original Il mio peregrinare por il mondo. María Occhipinti murió por complicaciones en su enfermedad de Parkinson el 20 de agosto de 1996 en Roma (Italia). El 23 de septiembre de 2006 fue inaugurada una rotonda con su nombre al comienzo de la vía Roma de Ragusa. En 2013 se estrenó el documental Con aquella faccia da Straniero. Il viaggio di María Occhipinti, de Luca Scivoletto.
--------------------------------------------------------------
27 DE JULIO
SOLEDAD PASTOR.. fusilada en Almodovar del Rio
El 27 de julio de 1936 es asesinada por los fascistas en Almodóvar del Río (Córdoba, Andalucía, España) Soledad Pastor Serrano. Su hijo, Rafael Cuesta Pastor, del Comité Local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), vocal de este sindicato anarcosindicalista y miembro del Comité Revolucionario de Almodóvar, consiguió huir del municipio cuando las tropas fascistas levantadas días antes la ocuparon. Los falangistas, como no encontraron el hijo, la pelaron, le dieron aceite de ricino, la pasearon por la plaza con dos moños en la cabeza seguida de los niños del pueblo insultándola y seguidamente la fusilaron.
----------------------------------------------------------------
26 DE JULIO
El estreno de EMMA GOLDMAN: The Anarchist Guest
El 26 de julio de 2000 se estrena en el Castro Theatre de San Francisco (Califòrnia), en el XX San Francisco Jewish Film Festival (XX Festival de Cine Judio de San Francisco), la película documental canadiense “Emma Goldman: The Anarchist Guest”, dirigido por el sociólogo y cineasta Coleman Romalis, sobre la vida de la militante anarcofeminista Emma Goldman. Cuando Coleman Romalis descubrió que vivía cerca de la casa donde residió y murió Emma Goldman en Toronto se vio obligado a realizar un film sobre su vida. El documental, de 42 minutos de duración, es un retrato multidimensional de Emma la Roja basado en comentarios de amigos y de historiadores (Libera Bortolotti, Candace Falk, Audrey Goodfriend, etc.), lecturas dramatizadas, correspondencia, archivos fotográficos y filmaciones de mítines, manifestaciones y entrevistas de la militante lituanoamericana, sacadas fundamentalmente de “Emma Goldman Papeles Project» de la Universidad de Berkeley. Otras personas que han intervenido en la elaboración de la película han sido Clarke Mackey, David Stein, Sam Ball, Elizabeth Sher, Karen Shopsowitz, David A. Stein, Ken Whiteley, Mark Landau, Daniel Mackey, Rosalind Chaplin Kindler, Collin Adams, Matthew Clark, Rick Fielding, i Milena y Shelly Romalis
HORTENSIA BLANC PITA….Silvia Mistral
El 26 de julio de 2004 fallece en Lomas de Ballavista (México), la crítica cinematográfica y escritora anarquista y anarcosindicalista Hortensia Blanco Pita –también citada como Blanch–, más conocida como Silvia Mistral, aunque usó otros pseudónimos literarios, como por ejemplo Silvia M. Robledo, Ana María Muriá o María Luisa Algarra. Nacida el 1 de diciembre de 1914 en la Habana. De ascendencia peninsular –su padre era catalán y su madre gallega–, entre 1920 y 1926 vivió en Vilalba (Galicia). Después su familia volvió a La Habana y a partir de 1931, con la proclamación de la II República, se instalan en Barcelona. Apasionada por el cine, en Barcelona, además de trabajar en un laboratorio químico, colabora en revistas cinematográficas y culturales (Popular Film, Films Selectos, Proyector, Las Noticias, El Día Gráfico, etc.), e hizo adaptaciones cinematográficas para las compañías Metro y Paramount. En esta época se afilió a la CNT. Durante la guerra civil publicó crónicas desde el frente y desde la reraguardia para La Vanguardia colectivizada, a la vez que hizo de locutora de cine en la radio. Hizo amistad con Kati Horna, quien publicó fotos en sus artículos, colaboración que continuaría durante el exilio mexicano. También escribió cuentos y fue secretaria de la efímera revista “Nuevo Cine”. Al acabar la contienda se exilió en Francia y a partir de mayo de 1939 fue recluida en el campo de concentración de Barcarès y Las Mages. En julio de 1939 marchó hacia Veracruz a bordo del Ipanema, después de reunirse con su compañero, el destacado militante anarquista y cenetista Ricard Mestre Ventura. En el país azteca vivió, además de vender colonia a domicilio, haciendo críticas de libros y de cine, escribiendo recuerdos de guerra, reportajes y artículos para revistas y periódicos. Colabora en la revista anarquista cubana “El Libertario”, antes de ser suprimida por el régimen castrista. Durante sus últimos años formó parte de la Liga Defensora de Animales de México. Fue amiga de la periodista anarquista Cecilia García de Guilarte. Encontramos colaboraciones suyas en “Arte y Plata”, “Aventura”, “Comunidad Ibérica”, “Día Gráfico”, “Diorama-Excelsior”, “Espectáculo”, “Films Selectors”, “Hoy”, “Humanidad”, “El Libertario”, “Libre Pensamiento”, “Las Noticias”, “Nuevo Cine”, “Popular Film”, *”Proyector”, “Umbral”, “La Vanguardia”, etc. Es autora de “Memorias de familia”, “Violetas imperiales”, “Éxodo”, “Diario de una refugiada española” (1940, con prólogo de León Felipe, considerada por muchos como la mejor obra del exilio y que fue publicada por entregas en la revista “Hoy”; reeditada en 2009), “Madréporas” (1944 y 1967), “Interludio ibérico” (1978, con otros), “El pegamento de la sirena” (1983), “Mingo, el niño de la banda” (1985), “La Cenicienta china” (1986) y “La bruja vestida de rosa”(1988), entre otros. Silvia Mistral murió el 26 de julio de 2004 en Lomas de Ballavista (México).
-----------------------------------------------------------------
25 DE JULIO
LUCE FABBRI.. Poetisa e intelectual anarquista
El 25 de julio de 1908 nace en Roma la militante, propagandista, teórica, poetisa e intelectual anarquista Luce Fabbri de Cressatti. Hija del militante Luigi Fabbri y de Bianca Sbriccoli, de niña conoce a muchos revolucionarios, como por ejemplo Malatesta, y goza, contrariamente de otrxs militantxs, de una educación libertaria. Testigo durante los años veinte del siglo XX de la subida del fascismo en Italia y de las persecuciones políticas que obligaron a su padre a exiliarse en Francia en septiembre de 1926. En octubre de 1928 obtuvo el doctorado de Letras en la Universidad de Bolonia y entra clandestinamente en Francia con su madre en 1929 para encontrarse con Luigi en París. Después de su expulsión de Francia dos meses más tarde, la familia se refugia en Bélgica y, nuevamente amenazada, acabarán instalándose en Montevideo. Cuando Luigi muere el 24 de junio de 1935, Luce continuará la obra de su padre y seguirá publicando la revista “Studi Social” hasta el 1945. Durante la Guerra Civil española publicó “El Risurgimiento” y durante la Segunda Guerra Mundial fue editora de la revista “Socialismo y Libertad”. Ejerció la enseñanza como catedrática de Historia de la Literatura italiana en la Universidad de la República Oriental de Montevideo entre 1949 y 1991, interrumpido entre 1974 y 1986 por la dictadura militar. Activa militante e infatigable conferenciante, publicará revistas como “Rivoluzione Libertaria” y escribirá numerosos artículos, folletos y libros, para difundir las ideas libertarias y combatir el fascismo y las dictaduras. Participó en la fundación de Opción Libertaria de Montevideo. Entre sus obras podemos citar “Camisas negras” (1935), “19 de julio. Antología de la Revolución española” (1937), “Gli anarchici e la Rivoluzione spagnola” (1938), “La libertà nelle crisi rivoluzionarie” (1947), “El totalitarismo entre las dos guerras” (1948), “L'anticomunismo, l'antimperialismo e la pace” (1949), “La strada” (1952), “Sotto la minaccia totalitaria” (1955), “Problemi d'oggi” (1958), “La libertad entre la historia y la utopia” (1962 i 1998), “El anarquismo: más allá de la democracia” (1983), “Una strada concreta verso l'utopia” (1998), etc., asi como una biografía de su padre (“Luigi Fabbri. Storia d'un uomo libero”, 1996), y diversos estudios sobre Élisée Reclus, Maquiavel, Leopardi, Dante, etc.
Su sensibilidad también se desarrolló en el ámbito poético y publicó compilaciones de poesía, como por ejemplo “I canti dell'attesa (1932) o “Propinqua Libertas” (2005). En 1995 donó su archivo documental al International Institute of Social History de Amsterdam. Luce Fabbri murió el 19 de agosto de 2000 en Montevideo
CATHERINE COOPER... Kate Austin
El 25 de julio de 1864 nace en La Salle (Illinois) la periodista y escritora anarcofeminista y librepensadora Catherine Cooper, más conocida como Kate Austin, el apellido de su marido. Su familia, labradora y seguidora de la Iglesia Unitaria Universalista, se estableció en Hook's Point (Iowa) cuando ella tenía seis años. En 1875 su madre murió y tuvo que ocuparse de sus siete hermanos; sólo pudo estudiar dos años en una escuela pública. En agosto de 1883 se casó con Sam Austin en Hook's Point. En aquella época su padre descubrió la revista anarquista y propagadora del amor libre “Lucifer”, editada por Moses Harmon. Austin y toda su familia se vio influenciada por los escritos de Harmon, pero fueron los Hechos de Haymarket de 1886 y las ejecuciones que se desencadenaron lo que la inclinó hacia el anarquismo.
Como miembro de la American Press Writers' Association (APWS, Asociación de Escritores de Prensa Americanos) escribió en numerosos periódicos obreros y radicales, y también colaboró en “Lucifer”y en diversas revistas anarquistas, como “The Firebrand”, “Free Society”, “Discontent” o “The Demonstrator”, especialmente sobre temas referentes a la reforma sexual, al patriarcado y a la situación económica de la clase trabajadora. A partir de 1895 colaboró también en revistas librepensadoras y ateas. En octubre de 1897 y en septiembre de 1899 Emma Goldman visitó a Austin en su granja de Caplinger Mijos (Misuri, EEUU), donde realizó varias conferencias en la zona organizadas por Kate y Sam. En 1900 su informe “The question of the sexs” fue discutido oficialmente en París en el Congreso Internacional Revolucionario de la Clase Trabajadora y publicado en francés en “Les Temps Nouveaux” --también fue publicado en La Protesta Humana. En 1901 defendió en Free Society al anarquista Leon Czolgosz, que había asesinado al presidente de los Estados Unidos William McKinley. Como seguidora del anarco comunismo criticó duramente a los anarcoindividualistas. Mantuvo correspondencia con la mayor parte de los intelectuales anarquistas de su época (William Holmes, Carl Nold, etc.).
Kate Austin murió de tisis el 28 de noviembre de 1902 a Kingman (Kansas, EE.UU.) cuando viajaba hacia Denver; dejó nueve niños de edades comprendidas entre los 10 y los 19 años.
El 24 de julio de 1973 muere en Perpiñán (Rosselló, Cataluña Norte) la propagandística anarquista y anarcosindicalista Balbina Pino Sanllehy. Había nacido en 1896 en Sant Boi de Llobregat (Baix Llobregat, Cataluña). Obrera textil, en 1913 tuvo una participación destacada en el conflicto de este sector. En 1917 se afilió al Sindicato Fabril y Textil de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y este mismo año fue nombrada delegada de la Federación Local de Sabadell, ciudad donde hizo su primer mitin con Ángel Pestaña. En enero de 1918 participó activamente enla huelga contra la alza de los precios. Durante los años posteriores adquirió un gran prestigio como oradora, junto con Rosario Dolcer y Lola Ferrer, haciendo giras propagandísticas por las comarcas del Llobregat, del Vallès y del Berguedà, la finalidad de las cuales era conseguir que las mujeres se implicaran con el movimiento sindical. De estas giras destacan la de la campaña por los deportados a La Mola de Mahón (1920) y la del Alto Llobregat, Penedès y Cartagena (1923). A raíz de un discurso que pronunció en el cine de la Montaña del Hoyo, que fue publicado en Solidaridad Obrera, fue cerrada. También destacó su tarea en los grupos teatrales de los ateneos, labor que continuará en el exilio francés con representaciones teatrales organizadas por la CNT, Solidaridad Internacional Antifascista (SIA) y los comités pro represaliados. Durante los años del pistolerismo, se acercó al republicanismo federal y, además de su militancia confederal, formó parte de Mujeres Republicanas del Círculo Republicano Federal, a través de las cuales llevó a cabo una intensa campaña contra la represión que sufría el movimiento obrero. En 1923 asistió al Pleno Regional de Cataluña de la CNT celebrado en Lleida. Coabora en “Nuestra Voz” y “Solidaridad Obrera”, muchas veces usando los pseudónimos de Margot y Libertad Caída. Durante los años republicanos formó parte del sector más radical del anarquismo y del anarcosindicalismo --según Joan García Oliver bordó las primeras banderas rojas y negras. Con el levantamiento fascista de 1936 se la margina por desacuerdos de la estructura orgánica confederal, aunque formó parte de la Agrupación Femenina Anticlerical. En estos años rompió su relación con el anarcosindicalista Gonçal Soler, que de trentista pasó a militar en el estalinista Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC). Al acabar la guerra quedó en la Península, donde permaneció escondida. Durante la década de los sesenta se exilió en Francia, donde continuó participando en el movimiento libertario en la comarca parisiense. Muy enferma, en 1970 abandonó la militancia y se instala en Banyuls de la Marenda (Rosselló, Cataluña Norte), donde se agravó su enfermedad. Balbina Pino Sanllehy murió de un infarto el 24 de julio de 1973 en el hospital de Perpiñán (Rosselló, Cataluña Norte) donde había sido internada. Su hija, Teresa Soler Pino, es la conocida cantante catalana Teresa Rebull, militante del Bloque Obrero y Campesino (MACHO CABRÍO) y del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).
El 24 de julio de 1904 nace en Oporto (Norte, Portugal) la militante anarcosindicalista y anarcofeminista Virgínia Teixeira, más conocida como Virgínia Dantas, con el apellido de su marido. Obrera costurera en un taller de confección de camisas a la edad de 12 años, entró en contacto con los militantes sindicalistas libertarios que la invitaron a participar en conferencias, en representaciones de piezas anarquistas de teatro social y en excursiones fraternales. Adherida a las Juventudes Sindicalistas, tomará parte en varias huelgas en 1923. El año siguiente, fundó con algunas compañeras de trabajo (Margarita de Barros, etc.) el grupo anarquista «Luisa Michel» para luchar contra la represión política y las deportaciones sin juicio de militantes. Para hacer sentir la voz de las mujeres, se adhirió en la Unión Anarquista Portuguesa (UAP), creada en 1923. En 1925 se unió con el anarquista Aníbal Dantas. En mayo de 1926 la dictadura militar de António de Oliveira Salazar, que durará 48 años, se instala y los anarquistas empezaron a sufrir duramente la represión y aquellos que consiguen escapar se ven obligados a crear los Comités de Socorros a los Prisioneros y Deportados. Virgínia Dantas, como otros muchos militantes libertarios, se exiliará en Brasil. La dictadura se acabará con la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974 y con los compañeros supervivientes, Virginia participará en la reconstrucción del movimiento anarquista portugués, difundiendo los periódicos “A Batalha”, “Voz Anarquista” y “A Ideia”, entre otros. Virgínia Dantas será anarquista hasta su muerte en 1990 en Oporto (Norte, Portugal).
-----------------------------------------------------------------
23 DE JULIO
HÉLÈNE LECADIEU
El 23 de julio de 1916 muere en Épône (Isla de Francia, Francia) la anarquista Hyacinthe Adolphine Lecadieu, conocida como Hélène Lacadieu. Había nacido el 20 de octubre de 1853 en París (Francia). Hija de Henri Lecadieu y Marie Anatolie Cornu. Después de la muerte de los padres, se convirtió en huérfana de la asistencia pública y creció en un convento hasta que logró la mayoría de edad. De muy jovencita se acercó al pensamiento anarquista y el mayo de 1905 sustituyó a Louis Matha en la gerencia del semanario “Le Libertaire”. El 9 de diciembre de 1910 fue juzgada por la Audiencia del Sena por la publicación en “Le Libertaire” del 5 de junio de aquel año de un artículo contra los campos disciplinarios de trabajos forzados a los batallones africanos (Biribi), firmado por Eugène Péronnet y titulado «El enfer» (El infierno); ambos procesados, gracias al testimonio de numerosas personas (Pressensé, Renaudel, Rouanet, Allemane, Willm y Henri Rochefort) y la defensa de André Berthon y de Justal, fueron finalmente absueltos del delito de «difamación e injurias verso el Ejército». En septiembre de 1910 fue sustituida en la gerencia de “Le Libertaire” por Émile Dulac, pero continuó ayudando en la edición del periódico. El 20 de septiembre de aquel año participó en una reunión con exmiembrxs de “La Anarchie”, entre ellos Anna Mahé, que deseaban colaborar en “Le Libertaire” y ella se mostró partidaria de este acercamiento. Antes de la gran guerra dejó sus funciones en “Le Libertaire”, aunque en 1915 seguía con las actividades pacifistas de los «Amigos de Le Libertaire». Enferma del corazón, decidió retirarse a «El Porvenir Social» de Épône, regentado por Madeleine Vernet. Hélène Lecadieu murió el 23 de julio de 1916 en Épône (Isla de Francia, Francia). En su entierro en el cementerio parisiense de Père Lachaise, André Schneider pronunció un discurso en nombre de Pierre Martin, que por grave enfermedad no había podido desplazarse.
Lecadieu, que había firmado en 1900 el arrendamiento enfitéutico en nombre de “Le Libertaire” para el alquiler de un terreno en el número 15 de la calle Orsel, con el fin de instalar- la redacción del semanario, como antigua huérfana de la asistencia pública sin niños, el estado heredó el local cuando ella murió, recogiendo los muebles, los libros, los folletos y los archivos, sin que los militantes, desorganizados por la guerra y la represión, pudieran oponerse.
FUMIKO KANEKO..La Insumisa
Kaneko dejó escritas unas memorias sobre su estancia en la prisión y sobre su interrogatorio, que sólo fueron publicadas después de la guerra del Pacífico y que han sido traducidas al inglés y al francés, donde revela sus ideas políticas (igualitarismo radical, antimilitarismo, antiimperialismo, críticas al socialismo y al cristianismo, etc.) y feministas (crítica a la estructura familiar nipona, divorcio, etc.). En noviembre de 2003 el cuerpo de Kaneko fue trasladado y enterrado nuevamente en el jardín de la casa donde nació Park a Maseong-myeon. La televisión pública coreana estrenó el agosto de 2006 una película documental (Kaneko Fumiko) sobre su vida.
El 23 de julio de 1980 muere de un ataque al corazón en Cuernavaca (Morelos, México) la militante anarquista y anarcosindicalista Marthe Alperine, más conocida como Mollie Steimer. Había nacido el 21 de noviembre de 1897 a Dunaevtsky (Rusia) y cuando tenía 15 años su familia emigró y se estableció en Nueva York (EEUU). Encontró trabajo en una fábrica de ropa y pronto se involucró en actividades sindicalistas, lo que la llevó a leer libros políticos, como los de August Bebel (Mujer y socialismo), de Mikhail Bakunin (Estatismo y anarquía), de Piotr Kropotkin (Memorias de un revolucionario) o de Emma Goldman (El anarquismo y otros ensayos). 1917 ingresó en el grupo de judíos anarquistas Frayhayt (Libertad), de Nueva York. Steimer compartía un piso de seis habitaciones en Harlem con otros miembros del grupo, lugar donde se hacían las asambleas y se publicaba el periódico Der Shturm (La Tormenta). El grupo Frayhayt oponía a la intervención de los EEUU en la Gran Guerra. En agosto de 1918, a raíz del desembarco de tropas norteamericanas en Rusia, publicaron un folleto en inglés y yiddish haciendo un llamamiento a los obreros americanos para que realizaran una huelga general en apoyo a la Revolución rusa.
Denunciados por obreros "patriotas" y por un militante del grupo confidente de la policía, el 23 de agosto, seis miembros del grupo fueron detenidos por publicar artículos que «socavaban el esfuerzo bélico estadounidense» y por «conspiración con fines insurreccionales ». Esto incluía la crítica al gobierno de Estados Unidos para invadir Rusia después de que el gobierno bolchevique firmara el tratado de Brest-Litovsk. Un miembro del grupo, Jacob Schwartz, fue golpeado con tanto ensañamiento por la policía que murió el 14 de octubre. El resto fue juzgado el 25 de octubre de 1918 bajo la Ley de Espionaje; Steimer fue declarada culpable y sentenciada a 15 años de prisión. Tres de los militantes, Samuel Lipman, Hyman Lachowsky y Jacob Abrahams, fueron sentenciados a 20 años. Muchas personas de los Estados Unidos quedaron horrorizadas ante esta condena, entre ellas Roger Baldwin, Norman Thomas, Felix Frankfurter, Margaret Sanger y Lincoln Steffens.
Se formó la League of Amnesty of Political Prisoners (Liga por la Amnistía de los Presos Políticos) y se publicó un panfleto sobre el caso titulado: Is opinion a crime? Steimer y los otros tres anarquistas fueron liberados bajo fianza a la espera de los resultados de la apelación, y durante los meses siguientes, Steimer fue detenida siete veces, pero siempre liberada sin cargos después de pasar por varias cárceles. El 30 de octubre de 1919 la detuvieron y la llevaron a la prisión de Blackwell Island. El tribunal supremo confirmó la condena bajo la Ley de Espionaje y fue trasladada a la prisión de Jefferson City (Missouri). En este periodo el fiscal general, A. Mitchell Palmer, y su ayudante especial, John Edgar Hoover, emplearon la Ley de Sedición para poner en marcha una campaña contra los radicales y sus organizaciones. Esta legislación sirvió para deportar a los inmigrantes europeos que hubieran estado involucrados en actividades izquierdistas. Steimer, Goldman, Berkman y otras 245 personas fueron deportadas a Rusia. Steimer, deportada a la Unión Soviética con el barco «Estonia», llegó a Moscú el 15 de diciembre de 1921. El gobierno bolchevique odiaba los anarquistas y pronto se convirtió en objetivo de la policía secreta soviética. El 1 de noviembre de 1922, ella y su compañero, Seña Fléchine, que había conocido en el Museo de la Revolución de San Petersburgo, fueron detenidos y acusados de auxiliar elementos criminales.
Condenada a dos años en Siberia, Steimer logró escapar y regresó a Moscú, donde trabajó en la Sociedad de Ayuda a los Presos Anarquistas. Detenida de nuevo, fue deportada a Alemania el 27 de septiembre de 1923, donde se juntó con Emma Goldman y Alexander Berkman en Berlín. Abrió un estudio fotográfico con el Seña Fléchine en Berlín, participó en el Comité Mixto para la Defensa de los Revolucionarios (1923-1926) y en la caja de resistencia para los anarquistas de la Asociación Internacional de los Trabajadores (1926 hasta 1932). En esta época colaboró en la prensa anarquista - Freedom (Londres), Der Syndikalist (Berlin), La Protesta (Buenos Aires) -, contando sus experiencias en Rusia «posrevolucionaria». Cuando Hitler llegó al poder, Steimer y Fléchine se vieron obligados a huir a París 1933, viviendo en un mismo apartamento con la familia Volin. Cuando el ejército nazi invadió Francia, como judía anarquista, fue detenida el 18 de mayo de 1940, mientras que Seña Fléchine pudo salvarse gracias a la ayuda de camaradas anarquistas y se refugió en Marsella.
La pareja se reencontró nuevamente cuando Mollie pudo huir de un campo de internamiento. Antes de partir al exilio americano se encontraron por última vez con Volin. La pareja se instaló en México, donde montaron un estudio fotográfico (Semo). Durante los años setenta y comienzos de los ochenta participó en películas sobre Emma Goldman y sobre el movimiento anarquista judío. Su archivo y el de su compañero se encuentran depositados en el International Institute of Social History (IISH) de Amsterdam.
El 22 de julio de 1903 muere en Lausana (Vaud, Suiza) la feminista y propagandista anarquista Teresa Maria Anna Carolina Fabbrini Ballerini, también conocida como Teresa Ballerini o Teresina Ballerini. Había nacido el 1 de septiembre –algunas fuentes citan el 1 de agosto– de 1855 en Florencia (Toscana, Italia). Sus padres se decían Luigi Fabbrini y Agata Ciancolini. Desde muy joven destacó como infatigable propagandista anarquista y defensora de los derechos de las mujeres, haciendo conferencias y escribiendo textos. Formó parte de la Sección Femenina de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), disuelta por las autoridades en 1877. A finales de este mismo año, se trasladó a Camogli (Liguria, Italia), donde su marido, el guardafrenos ferroviario Olimpio Ballerini, había sido destinado. En febrero de 1878 participó en la constitución en Florencia del Círculo de Propaganda Socialista (CPS), heredero de la Internacional. Siempre bajo vigilancia policiaca, mantuvo en Pisa (Toscana, Italia), ciudad donde se había trasladado, una intensa tarea de propaganda anarquista. Los informes policiacos, usando siempre un lenguaje de lo más machista y misógino, la califican de «mujer de mala vida», puesto que alojaba a los compañeros anarquistas perseguidos a casa suya, como Paolo Schicchi. Desde el 1893 colabora en la prensa anarquista, como por ejemplo “Il Paría”, de Pisa; “La Questione Sociale”, de Florencia; “Siempre Avanti!”, de Liorna; “La Favilla”, de Mantua; etc. Durante la primavera de este mismo año, a los suburbios de Pisa, hizo dos conferencias: «Anarchia @e socialismo @e abolizione di qualsiasi principio di autorità» (Anarquía y socialismo y abolición de cualquier principio de autoridad) y «La causa della fame» (La causa de la hambre), además de publicar el artículo bastante revolucionario «Grido de una madre» (Grito de una madre) en el periódico de Pisa “Il Paría”. En noviembre de 1893, cuando su compañero Olimpio fue despedido del trabajo, la pareja volvió a Florencia y ella hizo un viaje a Mantua (Llombardia, Italia) para entrevistarse con el abogado anarquista Luigi Molinari. En esta época publicó poesías en el periódico “El Uguaglianza Sociale”, de Mesina (Sicilia). Sufrió numerosos detenciones y condenas, sobre todo durante la organización de huelgas y de manifestaciones anarquistas y feministas, como por ejemplo el junio de 1893, que fue condenada a 28 días de reclusión por una conferencia en Colle di Vale de Elsa (Toscana, Italia) ante un público eminentemente femenino; o las detenciones de marzo de 1894 y la de dos meses después, bajo el delito de «asociación para delinquir y ultraje a la fuerza pública» y condenada a dos meses más otros 80 días de prisión preventiva. El 7 de octubre de 1894 fue condenada a seis meses de prisión y se le asignó la residencia por 18 meses en Orbetello (Toscana, Italia) y posteriormente un régimen de vigilancia especial diaria. Su domicilio se convirtió en centro de refugio y de reunión anarquistas, donde pasaron infinidad de militantes (Genunzio Bentini, Giuseppe Manetti, Giulio Grandi, Ersilia Cavedagni, Emanuele Canepa, Enrico Girola, Paolo Schicchi, Pietro Gori, Francesco Pezzi, Luisa Minguzzi, Temistocle Monticelli, Luigi Fabbri, etc.). El 18 de noviembre de 1895 fue detenida en la plaza de San Lorenzo, juzgada y condenada a un mes de prisión por haber sido encontrada en compañía de un anarquista. El 5 de abril de 1896 su régimen de vigilancia especial acabó y en esta época colabora en el periódico de Mesina “El Avvenire Sociale”. El 5 de agosto de 1897 fue arrestada en la estación de Pisa, junto con el ferroviario anarquista Lucio Gordini, de Ravena (Emilia-Romaña, Italia), y encarcelada algunos días en Pisa, a raíz de una denuncia presentada por un sacerdote. En esta época colabora en el periódico de Parma (Emilia-Romaña, Italia) “Il Nuovo Verbo”. El 22 de junio de 1898 fue nuevamente detenida durante cinco días y el 3 de agosto de aquel año los guardias y carabineros registraron durante la noche su habitación; detenida, fue liberada el 21 de septiembre de 1898. Huyendo de la persecución, se vio obligada a exiliarse con su familia en Niza (Provenza, Occitania) con el apoyo de la red de expatriados que actuaba en Francia. El 8 de agosto de 1900, cuando acababa de realizar un viaje en París para visitar la Exposición Universal, fue detenida con su compañero a raíz de la ola represiva desencadenada después del atentado de Gaetano Bresci. Expulsada del Estado francés por sus ideas anarquistas, el 21 de septiembre de 1900 llegó a Ginebra (Ginebra, Suiza), mientras su compañero Olimpio volvió en Italia. En Ginebra participó en diferentes conferencias anarquistas, algunas con Louise Michel y Émile Janvion sobre la Comuna de París. Después de la huelga general de octubre de 1902 en Ginebra, fue buscada por la policía cantonal; detenida, fue expulsada del lado de Ginebra y obligada a permanecer al lado de Vaud, donde vivió con el tipógrafo Jean-Octave Pellegrino en Clarens (Vaud, Suiza), de quien se convirtió en compañera. Finalmente, agotada después de tantas persecuciones y enferma de los nervios, acabó en Lausana. Teresa Fabbrini murió el 22 de julio de 1903 en Lausana (Vaud, Suiza). Póstumamente, en 1904, la Cámara del Trabajo de La Spezia (Liguria, Italia) le publicó su escrito más conocido, “Guadaña schiavitù alla libertà”. “Appunti di una donna”.
El 22 de Julio de 1992 muere en Tolosa la anarcosindicalista María Mateo Bruna. Nacida el 12 de enero de 1902 en Torrijo del Campo (Teruel, Aragón). El 19 de julio de 1936 participa en la construcción de barricadas en el barrio de Gracia de Barcelona (Cataluña), abasteciendo a las personas combatientes y curando de las personas heridas. Después pasa a trabajar en las cantinas populares colectivizadas. Al acabar la guerra pasa a Francia y se establece con su compañero Miguel Alba Lozano, poeta confederal que colabora en Cenit (1991-1996), en Tolosa (Llenguadoc, Occitania), militando siempre en el Movimiento Libertario Español (MLE). María Mateo Bruna murió el 22 de julio de 1992 en Tolosa (Llenguadoc, Occitania). Su hermano Blas también fue militante anarquista.
María Mateo Bruna (1902-1992)
------------------------------------------------------------------
21 DE JULIO
MÍTIN CNT-FAI
El 21 de julio de 1937 se celebra en el Teatro Olympia de Barcelona (Cataluña) un mitin en conmemoración de las «victoriosas jornadas» de julio del año anterior. Organizado por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Federación Anarquista Ibérica (FAI), hablaron Ramón Liarte Vivo, en representación del Comité Regional de Cataluña de las Juventudes Libertarias; Francesc Isgleas Piernau, del Comité Regional de Cataluña de la FAI; y Frederica Montseny Mañé, del Comité Regional de Cataluña de la CNT. Presidió el acto Joaquín Cortés, de las Oficinas de Propaganda de la CNT-FAI. Después de interpretar los himnos libertarios A las barricadas y Hijos del pueblo, Cortés anunció que, en honor de los compañeros de la Unión General de Trabajadores (UGT) se interpretaría La Internacional. Cortés anunció que el primer propósito era hacer una gran manifestación de unidad proletaria el 18 de julio, pero, después de organizada esta y con los carteles ya aferrados a las calles, las autoridades suspenden el acto programado --todavía estaban «calientes» los hechos de «Mayo de 1937». Todxs lxs oradorxs glorificaron a lxs héroes caídos hacía un año y reivindicaron la unidad antifascista para el futuro. Finalmente, Frederica Montseny acabó su discurso diciendo que en aquellos momentos «había que imponer un sistema político de realidades para demostrar que al fascismo se le puede vencer si conservamos la unidad económica, la unidad política y la unidad espiritual».
La primera carta enviada por Radowitzky cuando salió de la prisión de la isla de Floras en libertad fue dirigida a ella. En 1914 se instala en Buenos Aires y empezó a colaborar en el periódico anarquista “La Protesta”. En 1915 conoció a Natalio Botana, editor y fundador y director del popular diario “Crítica”, CON quien se casó y tuvo tres hijos. Llegó a tener mucha influencia en el periódico de su marido, poniéndolo al servicio de campañas a favor de la libertad de numerosos presos políticos. En 1919 participó activamente, con sueño hijo, en los hechos de la «Semana Trágica» de Buenos Aires atendiendo los heridos. El 6 de septiembre de 1930 fue detenida y encarcelada --con la matrícula 21.849-- por la dictadura militar del general José Félix Uriburu; este hecho fue contestado por un grupo de intelectualEs argentinos que mandaron una carta al dictador solicitando «magnanimidad» con la escritora por su «triple condición de mujer, de poeta y de madre», pero cuando se enteró de esta iniciativa envió desde la prisión al general una carta donde le manifestaba todo su desprecio. Entre 1946 y 1951 dirigió el diario Crítica, una vez ya muerto su marido. Durante su vida colabora en numerosos periódicos, anarquistas y «burgueses», como por ejemplo “Fray Mocho”, “PBT”, “Crítica”, “Caras y Caretas”, “La Nación”, “El Hogar”, etc. Destacó como autora teatral –“Almafuerte” (1913), “La solución” (1921), “Las descentradas” (1929), “Lo que estaba escrito” y “Un hombre y su vida” (1934)--, de obras de teatro para niños, cuentista –“El libro humilde y doliente” y “El vaso intacto”--, novelista –“Akasha” (1924)--, y de poemarios –“El misal de mí yoga” y ”La rueca milagrosa” (1921). En 1958 publicó lo sudo último libro, “Crítica y su verdad”, ensayo sobre el diario que dirigió. Estuvo muy influenciada por la teosofía y colabora en numerosas publicaciones de esta filosofía esotérica.
Salvadora Medina Onrubia murió el 21 de julio de 1972 en Buenos Aires (Argentina). Su correspondencia, entre la que se encuentra la mantenida con Radowitzky desde que salió de la prisión en 1930 hasta su llegada en México huyendo de la represión franquista, y la de su marido, se encuentra depositada al Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas de Buenos Aires. En 2005 Josefina Delgado publicó una biografía, “Salvadora. La dueña del diario Crítica”.
SALVADORA MEDINA ONRUBIA... La Venus Roja
El 21 de julio de 1972 muere en Buenos Aires la periodista y escritora anarcofeminista Salvadora Medina Onrubia, conocida por algunos como La Venus Roja. Había nacido el 23 de marzo de 1894 n La Plata. Vivió su infancia en Gualeguay (Entre Ríos, Argentina) donde después trabajó de maestra y tuvo su primero hijo, Carlos Natalio (Pitón), como madre soltera. Desde muy joven empezó a escribir, abrazando todos los géneros, y a militar en el movimiento anarquista. A partir de 1909 mantuvo una intensa campaña en defensa del joven anarquista Simón Radowitzky, encerrado en la prisión de Ushuaia por haber asesinado aquel año al jefe de policía Ramón Lorenzo Falcón, responsable de la represión de la «Semana Roja» de 1909 en Buenos Aires; manteniendo correspondencia con él, planificando su evasión y, cuando el libertario ucraniano fue de nuevo capturado, luchando por su indulto hasta conseguirlo.La primera carta enviada por Radowitzky cuando salió de la prisión de la isla de Floras en libertad fue dirigida a ella. En 1914 se instala en Buenos Aires y empezó a colaborar en el periódico anarquista “La Protesta”. En 1915 conoció a Natalio Botana, editor y fundador y director del popular diario “Crítica”, CON quien se casó y tuvo tres hijos. Llegó a tener mucha influencia en el periódico de su marido, poniéndolo al servicio de campañas a favor de la libertad de numerosos presos políticos. En 1919 participó activamente, con sueño hijo, en los hechos de la «Semana Trágica» de Buenos Aires atendiendo los heridos. El 6 de septiembre de 1930 fue detenida y encarcelada --con la matrícula 21.849-- por la dictadura militar del general José Félix Uriburu; este hecho fue contestado por un grupo de intelectualEs argentinos que mandaron una carta al dictador solicitando «magnanimidad» con la escritora por su «triple condición de mujer, de poeta y de madre», pero cuando se enteró de esta iniciativa envió desde la prisión al general una carta donde le manifestaba todo su desprecio. Entre 1946 y 1951 dirigió el diario Crítica, una vez ya muerto su marido. Durante su vida colabora en numerosos periódicos, anarquistas y «burgueses», como por ejemplo “Fray Mocho”, “PBT”, “Crítica”, “Caras y Caretas”, “La Nación”, “El Hogar”, etc. Destacó como autora teatral –“Almafuerte” (1913), “La solución” (1921), “Las descentradas” (1929), “Lo que estaba escrito” y “Un hombre y su vida” (1934)--, de obras de teatro para niños, cuentista –“El libro humilde y doliente” y “El vaso intacto”--, novelista –“Akasha” (1924)--, y de poemarios –“El misal de mí yoga” y ”La rueca milagrosa” (1921). En 1958 publicó lo sudo último libro, “Crítica y su verdad”, ensayo sobre el diario que dirigió. Estuvo muy influenciada por la teosofía y colabora en numerosas publicaciones de esta filosofía esotérica.
Salvadora Medina Onrubia murió el 21 de julio de 1972 en Buenos Aires (Argentina). Su correspondencia, entre la que se encuentra la mantenida con Radowitzky desde que salió de la prisión en 1930 hasta su llegada en México huyendo de la represión franquista, y la de su marido, se encuentra depositada al Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas de Buenos Aires. En 2005 Josefina Delgado publicó una biografía, “Salvadora. La dueña del diario Crítica”.
------------------------------------------------------------------
20 DE JULIO
IDA METT... Médica anarquista
El 20 de julio de 1901 nace en Smorgon la médica anarquista y sindicalista revolucionaria Ida Gilman, más conocida como Ida Mett. Sus padres, comerciantes de tejidos de la comunidad judía, le permitieron cursar estudios de medicina, primero en Khàrkov y después en Moscú, donde se casó con David Tennenbaum. Detenida por actividades subversivas y «antisoviéticas», se vio obligada a salir de Rusia clandestinamente con la complicidad de contrabandistas judíos en 1924. Después de dos año viviendo en Polonia con unos parientes, llega a París en 1926, donde se encuentra con Vuelen y Arshinov, así como con Nicolaj Lazarévitch, que se convirtió en su compañero. Este mismo año participará en la creación de la Plataforma de Organización de los Comunistas Libertarios, con Makhno, Arshinov, Valevsky y Linsky. El grupo editaba el periódico “Dielo Truda” (La causa del trabajo) en el que Ida hacía tareas de corrección. En estos años también ayudó a corregir las memorias de Makhno. En 1928 Ida y Nicolaj son excluidos del grupo por ejecución de ritos religiosos --a la muerte de su padre, Meyer Gilman, había encendido una vela-- y organizan campañas informativas sobre la realidad de la clase obrera en la Rusia soviética por Francia, Bélgica y Suiza. Editan el periódico “La Libération syndicale” hasta que son expulsados del país el 25 de noviembre de 1928. Refugiada en Bélgica junto con su compañero, prosigue sus estudios de medicina, obteniendo la licenciatura en 1930, pero sin poder ejercir ni en Bélgica ni en Francia. La amistad con Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti les lleva a entrar en España clandestinamente en 1931, donde participaran en numerosos actos públicos --como el Primero de Mayo de 1931, al lado de Volin como representantes del movimiento libertario ruso; también se cuenta que mostró su experiencia médica curando el brazo de Ascaso herido de bala-- y harán un reportaje sobre la naciente República y el anarcosindicalismo para “La Révolution Proletarienne”. De vuelta en Bélgica crean, en 1933, con Jean De Boë, el periódico “Le Réveil syndicaliste”, y sufren condenas por su militancia libertaria y antimilitarista. En 1936 vuelven a Francia ilegalmente y se instalan en Pré-Saint-Gervais. Es cuando Ida se convierte en la secretaria del Sindicato de Empleados del Gas a la Bolsa de Trabajo. Durante estos años colaborara con “Le Libertaire”. En 1938 estallará una polémica entre Mett y “La Révolution Prolétarienne” sobre la cuestión antisemita, y dejará de publicar. El 8 de mayo de 1940, Nicolaj y Ida son detenidos y separados; Ida estará internada con su hijo Marc de ocho años en el campo de Rieucros (Lozère) del cual saldrá gracias a Boris Souvarine en abril de 1941, que los consiguió la residencia vigilada en La Garde Freinet (Var), y Nicolaj al campo de Vernet. Después se instalaran en Draguignan hasta la primavera de 1946. En 1948, trabaja como médica en un sanatorio de observación de niñas y niños judios tuberculosos en Brunoy (Var). Desde los años 40 hasta el fin de su vida trabajará de traductora técnica en la industria química. Es autora de numerosas obras, como “Au secours de Francesco Ghezzi, un prisonnier du Guépéou” (1930), “La Commune de Cronstadt: crépuscule sanglant des soviets” (1948), “La médecine en URSS” (1953), “L'école soviétique: enseignements primaire et secondaire” (1954), “Le paysan russe dans la révolution et la post-révolution” (1968), “Souvenir sur Nestor Makhno” (escrito en 1948 y editado póstumamente en 1983). Los archivos documentales de Ida Mett y de Nicolaj Lazarévitch se encuentran depositados en el International Institute of Social History (IISH) de Amsterdam.
El 19 de julio de 1998 muere en París la médica anarquista italiana. Segunda hija de Camillo y Giovanna Caleffi. Nacidael 5 de octubre de 1919, en Florencia. En 1926, junto a su madre y su hermana Marie Louise, se reúnen con su padre exiliado en Francia. La familia se instala en la región parisina de St-Maur-des-Fossés donde su madre abre un pequeño comercio de alimentación, lo que permitirá a las dos hermanas realizar estudios universitarios. Giliana estudió medicina en París y se especializó en pediatría y psicoanálisis.
En 1936, al estallar la Revolución española, su padre Camillo se une a lxs revolucionarixs en España. Giliana participa en Francia en una colecta de fondos para España. Fuertemente traumatizada por el asesinato de su padre a manos stalinistas en mayo de 1937, será hospitalizada algunos meses. Una vez restablecida, participa en varias campañas, como la laboriosa y complicada liberación de un compañero, Ernesto Bonomini, del campo de concentración de Tolouse y su exilio a EUA. En 1939, cuando pide al consulado italiano de París la extensión de la validez de su pasaporte para Gran Bretaña, se le pone la referencia "anarquista a detener". En septiembre 1945, participa en Carrara junto a su madre Giovanna y Cesare Zaccaria, en el Congreso constitutivo de la Federación Anarquista Italiana.
El 17 de octubre de 1947, recibe la nacionalidad francesa y afrancesó su nombre por Giliane. Implicada en el anarquismo francés con su compañero Serge Senninger, con quien se casará en 1950. Militante del grupo Sacco y Vanzetti de la Federación anarquista en el barrio latino, cuya finalidad era impedir la ejecución de dichos compañeros. En 1950, contribuye, junto a Georges Fontenis, a la creación de la organización secreta OPB, en el seno mismo de la Federación anarquista francesa, lo que provocará su ruptura a finales de 1953 y la creación de la Fédération Communiste Libertaire (FCL) de la que será excluida en 1954, como miembro del grupo Kronstadt (FCL).
Su casa en el Barrio Latino (240 rue Saint-Jacques) estaba constantemente vigilada por la policía. Fue una de las redactoras junto a Louis Blanchard de Memorándum del grupo Kronstadt. También participó en numerosas iniciativas y conferencias con muchos intelectuales, como Albert Camus, y colaboró en el periódico Le Libertaire. Junto a su hermana, popularizó las teorías psicoanalíticas de Wilhelm Reich en la prensa libertaria. Decepcionada por las peleas dentro del movimiento libertario francés, dejará de militar. Con la muerte de su madre, en 1962, decide donar el archivo familiar (documentos, correspondencia, biblioteca, hemeroteca, fotos...) al centro de documentación promovido por Aurelio Chessa.
Ejerció la medicina hasta 1989. Giliana Berneri murió el 19 de julio de 1998 en París (Francia) y reposa en el pequeño cementerio de Saint-Lorent-Nouan (Loire-et-Cher, Francia).
El 18 de julio de 1881 nace en Madrid la periodista, pedagoga racionalista, feminista y militante anarconaturista Antonia Rufina Maymón Giménez. Nacida en una familia de clase media de padres y abuelxs aragoneses, abandona el hogar familiar pronto, ahogada por el ambiente, y realiza estudios de maestra de primera enseñanza en laEscuela Normal Femenina de Zaragoza. En la capital aragonesa se casa con el profesor racionalista Lorenzo Laguna. Identificada con el pensamiento anarquista, contacta con las deportadas catalanas de los procesos de Montjuïc. Entre 1908 y 1909 publica numerosos artículos en la publicación anarquista “La Enseñanza Moderna”. En 1910 pertenece a la redacción de “Cultura y Acción”, periódico fundado por Manuel Buenacasa ese mismo año. Miembro del «Comité Nacional contra la guerra de Marruecos», interviene activamente en las protestas contra las guerras coloniales africanas motivo por el que será procesada junto a Teresa Claramunt y Josefa López.En septiembre 1911 huyó, a raíz de la huelga general zaragozana, en Burdeos con su compañero Lorenzo Laguna, quien morirá en el exilio. Su actividad en el exilio será muy importante, participando en mítines y en acciones de protesta organizadas por los círculos republicanos, socialistas y anarquistas. Amnistiada en 1913, durante los años siguientes destacará como periodista y oradora en todo el Estado, a la vez que trabaja de maestra en varias escuelas en Barcelona, Sant Feliu de Guíxols, Beniaján y la Horta de Murcia, localidad donde reside durante largos años y donde funda un ateneo cultural. En 1925 participa en el Congreso Naturista de Bilbao. Trabajó en la redacción de “Nueva Aurora”, de Valencia, a partir de 1926. En este mismo año, con Isaac Puente, contestó contundentemente la carta-circular de la Sociedad Vegetariana Madrileña mediante la cual se quería excluir del movimiento naturista a todo el mundo que pretendiera un cambio social para su consecución. Con Albà Rosell y Adrián de Valle, pensaba que el naturismo y el anarquismo eran dos puertas diferentes que daban al mismo lugar, siempre y cuando se mantenga el principio de regeneración humana del naturismo; en esencia significa que ambos ideales son el mismo, puesto que en el orden natural no caben jerarquías ni injusticias. En 1927 presidió, a disgusto, el Congreso Naturista de Málaga, que acabaría con una importante división del movimiento naturista. Establecida en Sant Feliu de Guíxols a partir de 1928, trabajó en la Escuela Horaciana de esta localidad. También trabaja en la Escuela racionalista de Terrassa, creada por la Mutualidad Cultural y Cooperativista de Terrassa; en la Escuela Racionalista de Elda, con Durán i Fontaura; y en Alcoy. Durante la República ejerce en la escuela de La Vila Joiosa y vive en Beniaján, donde hace mítines para la CNT en 1933 y mantiene una escuela en su casa.
Pensaba que la educación era cosa de las mujeres y que tenía que estar dentro del naturismo ya que la salud física era la puerta al desarrollo de la inteligencia y la educación de los sentimientos; esto representa una autoeducación de las mujeres adultas en el naturismo por su propia salud y el ejemplo que tienen que dar a los hijos, mientras que a las niñas las hacía falta una asignatura específica, maternologia, capaz de desarrollar el amor de madre. En 1932 publicó “Estudios racionalistas”, donde expone su pensamiento educativo de la escuela única para niños y niñas sin distinción de clases sociales. En 1936 participó en el Sindicato Obrero «El Progreso» de Beniaján. Al acabar la guerra, fue detenida en Beniaján, juzgada y condenada 12 años de prisión; permanecerá encarcelada hasta el 1944. Dos años más tarde fue detenida nuevamente y encarcelada durante casi un año, saliendo con un brazo roto y la salud maltrecha. Después reside en Espinardo y en Beniaján, viviendo de dar clases particulares. Muy enferma, Antonia Maymón fue ingresada en el Hospital Provincial de Murcia donde muere el 20 de diciembre de 1959 y fue enterrada en el cementerio de dicha ciudad, donde sus restos reposan actualmente en una fosa común. Maymón escribió mucho sobre naturismo y colaboró en numerosas publicaciones afines de manera ininterrumpida entre 1908 y 1939. Una importante calle de Beniaján, donde se encuentra la Escuela Popular, lleva su nombre.
-----------------------------------------------------------------
19 DE JULIO
GILIANA BERNERI... Psicoanálisis y Anarquía
En 1936, al estallar la Revolución española, su padre Camillo se une a lxs revolucionarixs en España. Giliana participa en Francia en una colecta de fondos para España. Fuertemente traumatizada por el asesinato de su padre a manos stalinistas en mayo de 1937, será hospitalizada algunos meses. Una vez restablecida, participa en varias campañas, como la laboriosa y complicada liberación de un compañero, Ernesto Bonomini, del campo de concentración de Tolouse y su exilio a EUA. En 1939, cuando pide al consulado italiano de París la extensión de la validez de su pasaporte para Gran Bretaña, se le pone la referencia "anarquista a detener". En septiembre 1945, participa en Carrara junto a su madre Giovanna y Cesare Zaccaria, en el Congreso constitutivo de la Federación Anarquista Italiana.
El 17 de octubre de 1947, recibe la nacionalidad francesa y afrancesó su nombre por Giliane. Implicada en el anarquismo francés con su compañero Serge Senninger, con quien se casará en 1950. Militante del grupo Sacco y Vanzetti de la Federación anarquista en el barrio latino, cuya finalidad era impedir la ejecución de dichos compañeros. En 1950, contribuye, junto a Georges Fontenis, a la creación de la organización secreta OPB, en el seno mismo de la Federación anarquista francesa, lo que provocará su ruptura a finales de 1953 y la creación de la Fédération Communiste Libertaire (FCL) de la que será excluida en 1954, como miembro del grupo Kronstadt (FCL).
Su casa en el Barrio Latino (240 rue Saint-Jacques) estaba constantemente vigilada por la policía. Fue una de las redactoras junto a Louis Blanchard de Memorándum del grupo Kronstadt. También participó en numerosas iniciativas y conferencias con muchos intelectuales, como Albert Camus, y colaboró en el periódico Le Libertaire. Junto a su hermana, popularizó las teorías psicoanalíticas de Wilhelm Reich en la prensa libertaria. Decepcionada por las peleas dentro del movimiento libertario francés, dejará de militar. Con la muerte de su madre, en 1962, decide donar el archivo familiar (documentos, correspondencia, biblioteca, hemeroteca, fotos...) al centro de documentación promovido por Aurelio Chessa.
Ejerció la medicina hasta 1989. Giliana Berneri murió el 19 de julio de 1998 en París (Francia) y reposa en el pequeño cementerio de Saint-Lorent-Nouan (Loire-et-Cher, Francia).
-----------------------------------------------------------------
18 DE JULIO
ANTONIA MAYMÓN... Maestra Anarconaturista
El 18 de julio de 1881 nace en Madrid la periodista, pedagoga racionalista, feminista y militante anarconaturista Antonia Rufina Maymón Giménez. Nacida en una familia de clase media de padres y abuelxs aragoneses, abandona el hogar familiar pronto, ahogada por el ambiente, y realiza estudios de maestra de primera enseñanza en laEscuela Normal Femenina de Zaragoza. En la capital aragonesa se casa con el profesor racionalista Lorenzo Laguna. Identificada con el pensamiento anarquista, contacta con las deportadas catalanas de los procesos de Montjuïc. Entre 1908 y 1909 publica numerosos artículos en la publicación anarquista “La Enseñanza Moderna”. En 1910 pertenece a la redacción de “Cultura y Acción”, periódico fundado por Manuel Buenacasa ese mismo año. Miembro del «Comité Nacional contra la guerra de Marruecos», interviene activamente en las protestas contra las guerras coloniales africanas motivo por el que será procesada junto a Teresa Claramunt y Josefa López.En septiembre 1911 huyó, a raíz de la huelga general zaragozana, en Burdeos con su compañero Lorenzo Laguna, quien morirá en el exilio. Su actividad en el exilio será muy importante, participando en mítines y en acciones de protesta organizadas por los círculos republicanos, socialistas y anarquistas. Amnistiada en 1913, durante los años siguientes destacará como periodista y oradora en todo el Estado, a la vez que trabaja de maestra en varias escuelas en Barcelona, Sant Feliu de Guíxols, Beniaján y la Horta de Murcia, localidad donde reside durante largos años y donde funda un ateneo cultural. En 1925 participa en el Congreso Naturista de Bilbao. Trabajó en la redacción de “Nueva Aurora”, de Valencia, a partir de 1926. En este mismo año, con Isaac Puente, contestó contundentemente la carta-circular de la Sociedad Vegetariana Madrileña mediante la cual se quería excluir del movimiento naturista a todo el mundo que pretendiera un cambio social para su consecución. Con Albà Rosell y Adrián de Valle, pensaba que el naturismo y el anarquismo eran dos puertas diferentes que daban al mismo lugar, siempre y cuando se mantenga el principio de regeneración humana del naturismo; en esencia significa que ambos ideales son el mismo, puesto que en el orden natural no caben jerarquías ni injusticias. En 1927 presidió, a disgusto, el Congreso Naturista de Málaga, que acabaría con una importante división del movimiento naturista. Establecida en Sant Feliu de Guíxols a partir de 1928, trabajó en la Escuela Horaciana de esta localidad. También trabaja en la Escuela racionalista de Terrassa, creada por la Mutualidad Cultural y Cooperativista de Terrassa; en la Escuela Racionalista de Elda, con Durán i Fontaura; y en Alcoy. Durante la República ejerce en la escuela de La Vila Joiosa y vive en Beniaján, donde hace mítines para la CNT en 1933 y mantiene una escuela en su casa. Pensaba que la educación era cosa de las mujeres y que tenía que estar dentro del naturismo ya que la salud física era la puerta al desarrollo de la inteligencia y la educación de los sentimientos; esto representa una autoeducación de las mujeres adultas en el naturismo por su propia salud y el ejemplo que tienen que dar a los hijos, mientras que a las niñas las hacía falta una asignatura específica, maternologia, capaz de desarrollar el amor de madre. En 1932 publicó “Estudios racionalistas”, donde expone su pensamiento educativo de la escuela única para niños y niñas sin distinción de clases sociales. En 1936 participó en el Sindicato Obrero «El Progreso» de Beniaján. Al acabar la guerra, fue detenida en Beniaján, juzgada y condenada 12 años de prisión; permanecerá encarcelada hasta el 1944. Dos años más tarde fue detenida nuevamente y encarcelada durante casi un año, saliendo con un brazo roto y la salud maltrecha. Después reside en Espinardo y en Beniaján, viviendo de dar clases particulares. Muy enferma, Antonia Maymón fue ingresada en el Hospital Provincial de Murcia donde muere el 20 de diciembre de 1959 y fue enterrada en el cementerio de dicha ciudad, donde sus restos reposan actualmente en una fosa común. Maymón escribió mucho sobre naturismo y colaboró en numerosas publicaciones afines de manera ininterrumpida entre 1908 y 1939. Una importante calle de Beniaján, donde se encuentra la Escuela Popular, lleva su nombre.
-----------------------------------------------------------------
17 DE JULIO
CONCHA ESTRIG…RESISTENCIA INTERIOR
El 17 de julio de 1987 muere en Valencia (Valencia, Valencia) la anarcosindicalista Concepción Estrig (Concha Estrig). Había nacido el 11 de octubre de 1909 en Llíria (Valencia, Valencia). 1921 se unió sentimentalmente con el destacado militante anarcosindicalista Antonio Fernández Bailén (Progreso Fernández), con quien vivirá el resto de su vida. Ese mismo año la pareja cruzó los Pirineos clandestinamente y se instaló en Lyon (arpitan), donde nació su primer hijo, Progreso, el cual murió a los 18 meses de haber venido al mundo, y en 1924 nació su hija Libertad - -encaró tuvo otra hija, Armonía. En Lyon asistió y participó en las tareas (charlas, representaciones teatrales, etc.) Del Centro de Estudios Sociales. 1927 regresó a la Península y participó en las reuniones clandestinas celebradas en la playa del Cabañal de Valencia donde quedó constituida la Federación Anarquista Ibérica (FAI).Durante la guerra civil trabajó en el Hospital de Sangre que la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) instaló en Valencia. Siempre participó en las actividades del movimiento libertario. En abril de 1986 sufrió un infarto de miocardio; recuperada, el 7 de julio de 1987 fue ingresada a causa de una enfermedad renal. Concha Estrig murió el 17 de julio de 1987 en Valencia (Valencia, Valencia) de las complicaciones de esta afección y fue incinerada dos días después en el cementerio madrileño de la Almudena.
-----------------------------------------------------------------
15 DE JULIO
El 15 de julio 1907, con 31 años, fue ejecutada públicamente en Shānyīn la escritora feminista, oradora socialista y antiautoritaria china Qiu Jin – 秋瑾-. Nacida el 8 de noviembre de 1875, Fujian, Minhou, Qiu creció en la villa de Shānyīn. Una vez casada, Qiu entró en contacto con las nuevas ideologías del momento. En 1904 decidió viajar y estudiar en Japón, dejando atrás a sus dos hijos. Se hizo famosa por su ideología de izquierdas y por vestir ropa masculina occidental. Se unió a las tríadas, que entonces luchaban por el derrocamiento de la dinastía Qing y un gobierno basado en la soberanía popular. Se unió también a las asociaciones Guangfuhui (Sociedad por la Restauración), lideradas por Cài Yuánpéi, y a Tongmenghui (Alianza Revolucionaria China) establecida en Tokio, liderada por Sun Yat-sen. Volvió a China en 1905. Fue una oradora elocuente, destacando sus discursos por los derechos de las mujeres, tales como la libertad de casarse, educación y la abolición de la costumbre del vendado de los pies. En 1906 fundó en Shanghái un periódico feminista radical con otra poetisa, Xu Zihua. En 1907 fue nombrada directora de la escuela Datong en Shaoxing, oficialmente una escuela para maestras de deportes, pero en realidad una base de entrenamiento para revolucionarios. El julio de 1907, a raíz de un alzamiento fracasado encabezado por su primo Xu Xilin, Qiu fue arrestada en la escuela. Después de ser torturada sin revelar ningún secreto, fue ejecutada públicamente. Qiu quedó inmortalizada en la literatura y el imaginario colectivo de China después de su muerte. En la actualidad está sepultada en Xī Hú (Lago del oeste-Hangzhou). La República Popular China estableció un museo dedicado a ella en Shaoxing. Hoy en día, en China es considerada una heroína.
El 15 de julio de 1915 nace en Bouguenais (País del Loira, Francia) la anarcosindicalista y resistente antifascista Lucienne Marie Kervorc'h, más conocida como Odette Ester y también como Odette Beilvert. ) Hija de una familia bretona, de padre marinero y madre campesina. Se casa con el sindicalista Jean-Marie Beilvert, con quien tiene una hija. Separada, marcha a París (Francia), donde participa activamente en el apoyo de la Revolución española.
Durante la Ocupación, formó parte de la Resistencia contra los nazis ligada a la red «Vengeance». En estos años destacó en las acciones de resistencia humanitaria y en el rechazo de todo discurso patriótico. Después de la Liberación conoció al destacado militante anarcosindicalista catalán Josep Ester Borràs (Minga), con quien se casó y a quién ayudó en las actividades de la Federación Española de los Deportados e Internados Políticos (FEDIP), organización que había creado en 1945. En 1946 puso en marcha una campaña a favor de los marineros y de los aviadores republicanos españoles internados al gulag de Karaganda (Kazajistán, URSS). Hizo amistad con Georges Altman, antiguo resistente del movimiento de resistencia «Franco-Tireur», del que sería secretaria en 1947, colaborando en la edición del periódico Franco-Tireur. En 1947 fue una de las fundadoras de la Confederación Nacional del Trabajo Francesa (CNTF) y en la primavera de 1949 fue nombrada secretaria del Sindicato de Empleados de la Región Parisiense de la CNTF. Durante la dictadura franquista luchó activamente contra la extradición de los militantes y guerrilleros refugiados en Francia. Una vez jubilados, en 1974 la pareja abandonó la región parisiense y se estableció en Sent Cristòu de Alèst (Languedoc, Occitania), donde ella destacó como miembro de la Société Crématiste de Alès (Languedoc, Occitania), sociedad local que reivindicaba la cremación. En 1992 era miembro del Comité de Soutien aux Curdas Grévistes de la Faim (CSKGF, Comité de Apoyo a los Curdos en Huelga de Hambre) de Alès. Además, en esta misma época fue miembro de la Sección de Alès de la Liga de los Derechos del Hombre (LDH). También fue miembro del Centro Internacional de Investigaciones Anarquistas (CIRA) de Marsella y colabora en numerosos boletines de esta organización. El archivo de la pareja Josep Ester y Odette Kervorc'h se encuentra depositado a la International Institute of Social History (IISH) de Àmsterdam.
Durante la Ocupación, formó parte de la Resistencia contra los nazis ligada a la red «Vengeance». En estos años destacó en las acciones de resistencia humanitaria y en el rechazo de todo discurso patriótico. Después de la Liberación conoció al destacado militante anarcosindicalista catalán Josep Ester Borràs (Minga), con quien se casó y a quién ayudó en las actividades de la Federación Española de los Deportados e Internados Políticos (FEDIP), organización que había creado en 1945. En 1946 puso en marcha una campaña a favor de los marineros y de los aviadores republicanos españoles internados al gulag de Karaganda (Kazajistán, URSS). Hizo amistad con Georges Altman, antiguo resistente del movimiento de resistencia «Franco-Tireur», del que sería secretaria en 1947, colaborando en la edición del periódico Franco-Tireur. En 1947 fue una de las fundadoras de la Confederación Nacional del Trabajo Francesa (CNTF) y en la primavera de 1949 fue nombrada secretaria del Sindicato de Empleados de la Región Parisiense de la CNTF. Durante la dictadura franquista luchó activamente contra la extradición de los militantes y guerrilleros refugiados en Francia. Una vez jubilados, en 1974 la pareja abandonó la región parisiense y se estableció en Sent Cristòu de Alèst (Languedoc, Occitania), donde ella destacó como miembro de la Société Crématiste de Alès (Languedoc, Occitania), sociedad local que reivindicaba la cremación. En 1992 era miembro del Comité de Soutien aux Curdas Grévistes de la Faim (CSKGF, Comité de Apoyo a los Curdos en Huelga de Hambre) de Alès. Además, en esta misma época fue miembro de la Sección de Alès de la Liga de los Derechos del Hombre (LDH). También fue miembro del Centro Internacional de Investigaciones Anarquistas (CIRA) de Marsella y colabora en numerosos boletines de esta organización. El archivo de la pareja Josep Ester y Odette Kervorc'h se encuentra depositado a la International Institute of Social History (IISH) de Àmsterdam.
-----------------------------------------------------------------
14 DE JULIO
CECILIA G. DE GUILARTE... Reportera de guerra
El 14 de julio de 1989 muere en Tolosa la periodista, escritora, profesora universitaria y reportera anarcosindicalista Cecilia García de Guilarte, más conocida como Cecilia G. de Guilarte. Había nacido el 20 de desembre de 1915 en Tolosa. Sus padres, originarios de La Bureba, emigraron a Tolosa, donde nacieron sos cuatro hijos (Cecilia, Ricardo, Félix y Esther). Su padre, trabajador de la Paperera Española, era militante de la CNT y, bastante interesado por el mundo cultural, supo potenciar la vocación de escritora de su hija. Hizo los estudios primarios al colegio de las Hijas de Jesús de Tolosa y de niña descubrió su vocación por la escritura. Cuando tenía 11 años, una revista barcelonesa publicó su primer escrito. Más tarde, de adolescente, se convirtió en corresponsal de un periódico de la CNT de Madrid. Ya antes del estallido de la Guerra Civil había conseguido un reputado nombre en el mundo del periodismo y publicó artículos en publicaciones y revistas de diferentes lugares. En el periódico anarcosindicalista canario “En Marcha publicó” en entregas el trabajo «Breve historia de la lucha de clases en Italia». En 1935 fue contratada por Vicente Sánchez Ocaña como colaboradora para la revista madrileña “Estampa” y siguiendo el consejo de su director modifica su primer apellido reduciéndolo a la inicial mayúscula. En esta época empieza a escribir sus primeros textos de creación literaria y con 20 años consigue publicar sus escritos estrictamente literarios en «La Novela Ideal» de la familia Urales: Locos y vencidos (1935), Mujeres (1935), Rosa del rosal cortada (1936) y Los claros ojos de Ignacio (1936). Cuando estalló la guerra el julio de 1936 se convirtió en una de las primeras mujeres corresponsales de guerra, escribiendo para los periódicos “CNT del Norte”, “Horizontes”, “El Liberal” y “Frente Popular”, entre otros. Su nuevo cargo periodístico lo obligó a cubrir todo el frente norte del País Vasco. El 2 de mayo de 1937 se casó en Portugalete (Vizcaya, País Vasco) con Amós Ruiz Girón, socialista, perito agrícola de profesión y jefe de la Policía Municipal de Eibar, que había sido nombrado por el lehendakari José Antonio Aguirre Lecube comandando del Batallón Disciplinario de Euskadi. Ambos, ella como periodista y él como militar, recorrieron el frente norte (Bilbao, Santander, Gijón y Asturias). Su germano Félix, también militante anarcosindicalista, murió con 17 años durante los combates en Irún. Cuando la caída de este frente el septiembre de 1937, la pareja pasó en Francia y desde allá ella volvió a la Península por Cataluña. En mayo de 1938 nació su primera hija, Marina. Permaneció en Cataluña hasta febrero de 1939 que pasó en Francia. En el exilio, instalada en Biarritz, continuó con su tarea periodística, colaborando en “Le Soud-Ouest”. Cuando la situación en Francia se complicó, decidieron exiliarse en América y en junio de 1940 desde el puerto de Burdeos marcharon hacia México a bordo del “Cuba”, donde llegaron aquel mismo año. Por lo pronto, en el país azteca, colabora en diferentes publicaciones periódicas, como por ejemplo “Rumbo”. En 1941 fue nombrada jefa de redacción y directora de la revista “El Hogar” (1941-1949) y posteriormente de la revista “Mujer”. A la vez que al periodismo se dedicó a otros trabajos, como la de guionista de programas radiofónicos, a escribir novelas y obras de teatro, etc. También colabora en varias publicaciones vascas del exilio. Entre 1940 y 1950 vivió en la capital mexicana, donde nacieron sus otras dos hijas: Esther (1943) y Ana María (1947), y después pasó por diferentes ciudades (Michoacán, Caborca, Santa Ana), hecho que le influyó fuertemente en su producción literaria. En 1950 se trasladó a Hermosillo donde entró en contacto con el mundo universitario y fue nombrada jefa del departamento de Extensión Universitaria y directora de la revista Universidad de Sonora. En esta universidad impartió clases de Historia del Arte y de Historia del Teatro. En la Universidad de Sonora conoce a otra exiliada vasca, la musicóloga Emiliana de Zubeldia, con quien le unirá una gran amistad. También establece una fuerte relación con Silvia Mistral, Benjamín Jarnés, Adolfo Salazar, Rosita Díez i Max Aub.
En México, además del periodismo y la creación literaria, escribió ensayo, destacando sus estudios biográficos, y también escribió y estrenó obras dramáticas, coma ahora” La trampa. Comedia en tres actos y un cuadro” (1958). También asumió la dirección de diferentes revistas y publicaciones mexicanas, colabora en programas radiofónicos, etc. Fue miembro de la primera junta directiva del Ateneo Español de México, se afilió a Izquierda Republicana y entre 1953 y 1956 colabora en su órgano de expresión “Izquierda Republicana”. En 1959, a raíz de un grave accidente automovilístico que la deja postrada durante una temporada en una situación crítica, tomó plena conciencia de la muerte y removió su sentimiento religioso, a la vez que decidió retomar sus orígenes vascos. En diciembre de 1963 regresa, definitivamente, con su hija Ana María, a Tolosa, dejando a sus otras hijas y su marido, que se niega a volver a la Península mientras viva el dictador Francisco Franco. En el País Vasco colabora en “La Voz de España”, de San Sebastián, con artículos, crónicas, crítica literaria, notas autobiográficas y entrevistas. También escribió nuevos ensayos y retocó sus novelas mexicanas. En estos años obtuvo importantes premios literarios y en 1968 quedó finalista del Premio Planeta con su obra “Todas las vidas”. También hizo conferencias, participa en mesas redondas y fue miembro de los jurados de diferentes premios literarios. En 1980, con la desaparición de “La Voz de España”, deja de escribir y se dedica a la lectura y a escribir cartas.
Además de las citadas, es autora de “Camino del corazón” (1942), “El milagro de la vida” (1942), “Orgullo de casta” (1942), “Nació en España” (1944), “Contra el dragón” (1954), “Cualquiera que os dé muerte” (1969), “La soledad y sus ríos” (1975), “Trilogía dramática” (2001, pòstuma), “Un barco cargado de… “(2001, pòstuma), entre otras. Deja algunas obras inéditas (Traslados sin novedad, Una pizca de esperanza, Los nudos del quipu, El naufragio de un barquito de papel). Cecilia murió el 14 de julio de 1989 en Tolosa.
En 2007 Guillermo Tabernilla y Julen Lezamiz publicaron la biografia “Cecilia G. de Gilarte, reportera de la CNT. Sus crónicas de guerra”.
-----------------------------------------------------------------
En México, además del periodismo y la creación literaria, escribió ensayo, destacando sus estudios biográficos, y también escribió y estrenó obras dramáticas, coma ahora” La trampa. Comedia en tres actos y un cuadro” (1958). También asumió la dirección de diferentes revistas y publicaciones mexicanas, colabora en programas radiofónicos, etc. Fue miembro de la primera junta directiva del Ateneo Español de México, se afilió a Izquierda Republicana y entre 1953 y 1956 colabora en su órgano de expresión “Izquierda Republicana”. En 1959, a raíz de un grave accidente automovilístico que la deja postrada durante una temporada en una situación crítica, tomó plena conciencia de la muerte y removió su sentimiento religioso, a la vez que decidió retomar sus orígenes vascos. En diciembre de 1963 regresa, definitivamente, con su hija Ana María, a Tolosa, dejando a sus otras hijas y su marido, que se niega a volver a la Península mientras viva el dictador Francisco Franco. En el País Vasco colabora en “La Voz de España”, de San Sebastián, con artículos, crónicas, crítica literaria, notas autobiográficas y entrevistas. También escribió nuevos ensayos y retocó sus novelas mexicanas. En estos años obtuvo importantes premios literarios y en 1968 quedó finalista del Premio Planeta con su obra “Todas las vidas”. También hizo conferencias, participa en mesas redondas y fue miembro de los jurados de diferentes premios literarios. En 1980, con la desaparición de “La Voz de España”, deja de escribir y se dedica a la lectura y a escribir cartas.
Además de las citadas, es autora de “Camino del corazón” (1942), “El milagro de la vida” (1942), “Orgullo de casta” (1942), “Nació en España” (1944), “Contra el dragón” (1954), “Cualquiera que os dé muerte” (1969), “La soledad y sus ríos” (1975), “Trilogía dramática” (2001, pòstuma), “Un barco cargado de… “(2001, pòstuma), entre otras. Deja algunas obras inéditas (Traslados sin novedad, Una pizca de esperanza, Los nudos del quipu, El naufragio de un barquito de papel). Cecilia murió el 14 de julio de 1989 en Tolosa.
En 2007 Guillermo Tabernilla y Julen Lezamiz publicaron la biografia “Cecilia G. de Gilarte, reportera de la CNT. Sus crónicas de guerra”.
-----------------------------------------------------------------
13 DE JULIO
MARIE DE SAINT RÉMY...
El 13 de julio de 1951 –algunas fuentes citan 1852– nace en Sant Romieg de Provença la propagandista anarquista espiritualista, ocultista, medium y terapeuta alternativa Marie Andrieu, más conocida como Marie de Saint Rémy, o también como Marie Andrieu, por el apellido de su marido, o Marie Romanoff, cuando ejercía de medium. Se educa con las hermanas de la Misericordia de Moissac. Enviuda pronto y en 1872 fue condenada en Marsella por «fraude». En 1885 publicó en esta ciudad el periódico “Le Journal de Outre Tumbo”, donde combatió el catolicismo y la francmasonería. Fue subscriptora del periódico anarquista “Le Parti Ouvrier. Organe international des travailleurs”, que sólo sacó dos números el junio de 1892 en Saint-Jean-lleva-Var, y que fue editado por Joseph Babinger, obrero tipográfico enviado al Arsenal de Toló por sus ideas anarquistas que se convirtió en su compañero hacia el 1893. En Toló tomó el nombre de Marie de Saint Rémy y se gana la vida vendiendo potingues que fabricaba ella misma. En esta época fue cuando “idea” una especie de movimiento ocultista libertario, mezcla de anarquismo, cristianismo y espiritismo, que bautiza con el nombre de «Universalismo». En 1893 publica dos números de un folleto titulado “Le Gambetta” y también aquel mismo año dos números de una nueva versión bajo el nombre de “Le Jugement Dernier. Feuille universeliste. Drame prophétique, philosophique et politique dicté par l'esprit de Gambetta à la somnambule Marie de Saint-Rémy”. Entre junio de 1895 y enero de 1897 publica en Toló el periódico “Le Christ Anarchiste. Revue universelliste. Organe scientifique, politique, philosophique, occultiste, justicier”, cuyo gerente del cual fue su compañero Babinger, ayudado por Henri Alban, y en el cual colabora muy especialmente su hija Emma Teissier, además de los «redactores póstumos venidos del más allá», como por ejemplo Émile Henry, Auguste Vaillant, Charlotte Corday, Claude-Adrien Helvétius, Sadi Carnot, Isaac Newton, René Descartes, Louis Auguste Blanqui, Jesucrist, etc. En el penúltimo número de esta publicación anuncia para el 1897 el «primer año de una Nueva Sociedad, sin gobierno ni religión». “Le Christ Anarchiste”, auténtico órgano de expresión del Universalismo, fue denunciado por ciertos círculos anarquistas, especialmente desde las columnas de “Le Temps Nouveaux” que publicó en el número del 10 de agosto de 1896 que estaba «redactada bajo la inspiración de una señora que leía la buenaventura a los imbéciles». En 1896 fue encarcelada en Toló y desde la prisión envió un poema al periódico anarquista “Le Nouvelle Humanité”, que fue publicado en el número de noviembre de aquel año. También fundó en Toló el periódico “Le Sauveur des Malades (1896-1897). Más tarde publica en esta misma ciudad un nuevo periódico universalista titulado “L'Antéchrist. Organe universelliste ou de l'immuable justice”, del cual sólo salieron tres números entre octubre y diciembre de 1897. Después dejó por un tiempo la zona de Toló, pero volvió y se instala en Sainte Anne de Evenós. En esta época publicó en Toló la obra teatral “L’ex capitaine Alfred Dreyfus, sauveur de sa race et de l’humanité. Drame en trois acts” y en 1898 una especie de continuación bajo el título “Le miracle national de Notre-Dame de Lourdes. À la grotte de Massabielle, 20 août 1898”, donde Marie de Saint Rémy contacta con el esperitu de la pastora iluminada Bernadette Soubirous y en la cual denuncia el montaje contra Dreyfus y apela a la revisión de su proceso. En 1899 publica en París el libro “Les Dieux des anarchistes. Annales de l'universellisme”, en la colección «Librairie du Magnétisme», y este mismo año escribió el prefacio del libro de Antonio de Nocera (Antonio Uliamo) “Anarchie et spiritualisme, réponse d'un anarchiste spiritualiste à ses camarades matérialistes.”
En septiembre de 1900 asiste al Congreso Espiritista y Espiritualista Internacional que se celebra en París. En 1901 edita en Toló el periódico “La Révolution. Organe universelliste libertaire”, del cual parece ser que salieron una decena de números. En 1907 fue condenada por un tribunal de Ais de Provença por «fraude y ejercicio ilegal de la medicina». A partir de aquí se le pierde todo rastro.
En septiembre de 1900 asiste al Congreso Espiritista y Espiritualista Internacional que se celebra en París. En 1901 edita en Toló el periódico “La Révolution. Organe universelliste libertaire”, del cual parece ser que salieron una decena de números. En 1907 fue condenada por un tribunal de Ais de Provença por «fraude y ejercicio ilegal de la medicina». A partir de aquí se le pierde todo rastro.
JUAN BELÉN GUTIÉRREZ CHÁVEZ...Anarcofeminista mejicana
El 13 de julio de 1942 muere en la Ciudad de México la periodista, poeta, anarcosindicalista, revolucionaria libertaria y anarcofeminista Juan Belén Gutiérrez Chávez. Había nacido en enero de 1857 en San Juan del Río en una familia muy pobre, pero pudo instruirse de manera autodidacta y acercarse hacia el anarcosindicalismo. En 1900 publicó un libro de poesías y participó en la creación del libertario Partido Liberal Mexicano. Con 22 años se inició en el periodismo político, y un artículo sobre las condiciones infrahumanas de los mineros de Esmeralda, donde hacía trabajo su marido, implicó su encarcelamiento. Al salir fundó el «Club Liberal Benito Juárez». En 1901, con la venta de su único patrimonio, unas cabras, compraría una imprenta que empezó a editar en la Ciudad de México el semanario anticlerical y antiporfirista “Vésper”. A finales de 1907 fundó Las Hijas de Anáhuac, grupo formado por unas 300 mujeres libertarias y que ya desde 1904 demandaban, mediante huelgas, mejoras condiciones laborales por las mujeres. Esta agrupación anarcofeminista estableció las bases de determinados artículos de la Constitución Política Mexicana, que nacería en 1917, además de desarrollar una amplia tarea en los clubes del «Partido Nacional Antirreeleccionista» de Madero. Porfirio Díaz, viendo el peligro que representaba, la deportó a los EEUU. A la vuelta, en 1909, se adhiere al maderismo y funda el «Club Femenil Amigas del Pueblo», a la vez que participa con Camilo Arriaga, después de que las diferencias con el PLM hubieran aflorado y terminase por dividirse. El «Círculo Ponciano Arriaga» organizó un complot que tenía como objetivo la rebelión de las tropas del cuartel de San Diego, que provocaría, según sus cálculos, la insurrección espontánea de toda la población; pero esto no pasó y resultó un fracaso, acabando encarcelada, con el conjunto de presos políticos, en los calabozos de San Juan de Ulúa durante tres años, donde conocerá a Dolores Jiménez, María Dolores Malvaes y Elisa Acuña, entre otras. En 1910 Madero había subido a la presidencia, pero los anhelos de cambios no van resurgieron, puesto que se mantuvo toda la estructura del régimen anterior, continuaban las persecuciones y la existencia de presos políticos. En enérgicas cartas, Juana Belén exigió a Madero el voto para las mujeres, demanda que el presidente desatendió. En 1911, visto el gran abismo que separaba a Madero y la causa del pueblo, representada por Emiliano Zapata y Francisco Villa, participó en la elaboración del Plan de Ayala. Se declara partidaria del zapatismo y fue encarcelada. Al salir de presidio, marchó a Morelos, donde Zapata la nombró coronela para la reorganización del regimiento Victoria, participando en acciones bélicas. En 1914 dirigió en Chilpancingo el periódico indigenista “La Reforma”, al mismo tiempo que desarrolla un arduo trabajo organizativo y político. En 1916 Carranza la declara «zapatista convicta» y la encierra 10 meses. Cuando sale en libertad, funda el Consejo Nacional de Mujeres Mexicanas. En 1919 funda el periódico politicosindical “El Desmonte”. En Morelos, en 1921, crea la colonia agrícola experimental «Santiago Orozco». Fue colaboradora de Vicente Lombardo Toledano durante su gobierno en Puebla. En 1922 publica “¡Alto!”, donde se pronuncia contra la desnacionalización de Méjico desde una perspectiva indigenista y profundamente anticomunista, y dirige el Hospital de Zacatecas. Entre 1925 y 1930 fue inspectora de escuelas federales en Querétaro. En 1930 funda el grupo «Indo América», que reivindicaba la unión latinoamericana contra el colonialismo norteamericano. Muchas de estas ideas se plasman en su ensayo “Por la tierra y por la raza” (1924). En 1930, con 73 anys, empieza la publicación de un nuevo periódico, Alma Mexicana”, y en 1932, Vésperva entra en su cuarta y última época. Entre 1937 y 1941 fue directora de la«Escuela Industrial de Señoritas» de Morelia. En 1940 funda el grupo «La República Femenina», que sostenía que el desequilibrio social proviene del triunfo del patriarcado sobre el matriarcado. Durante estos últimos años de su vida continúa escribiendo en diversos periódicos. Juana Belén Gutiérrez de Mendoza murió en la miseria y el olvido. Una calle de la colonia de «Los Periodistas» de la Ciudad de México lleva su nombre.
MARIE DIANA EQUI.... Médica anarcofeminista
El 13 de julio de 1952 muere en Portland la doctora anarcofeminista y anarcosindicalista Marie Diana Equi. Había nacido el 7 de abril de 1872 en New Bedford. Hija de italiano e irlandesa, entre los 8 y los 13 años trabaja en una fábrica de tejidos. Después de vivir una temporada en Italia con su abuelo, volvió cuando tenía 17 a los Estados Unidos. En 1893, huyendo de las fábricas y para crearse una nueva vida, se trasladó a The Dalles con su amiga Bess Holcomb; ambas vivirán juntas como aquello que entonces se decía un “Boston mariage”. El 21 de julio de 1893 fue objeto de un artículo que apareció en el periódico local (The Dalles Times-Mountaineer); según su autor, que lo denomina «Miss Aqua», quien contrató a Bess Holcombe, el reverendo Orson D. Taylor, rechazaba pagar a esta última la suma prometida de 100 dólares, y, en represalias, Equi lo amenazaba con azotarlo públicamente. Holcomb no recibió su dinero, pero la opinión pública aprobó el acto: las ganancias superaron con creces los 100 dólares en litigio. Unos años después la pareja se instala en San Francisco, donde Equi empezó a estudiar medicina y en 1903 consiguió el título en la Universidad de Oregón en Porland, una de las primeras que permité el acceso a los estudios a las mujeres. Durante un tiempo, viajando a caballo, trató los problemas de salud de lxs indixs y de lxs vaquerxs del centro de Oregón. Siempre prestó sus servicios de forma desinteresada a las clases trabajadoras, especialmente a las mujeres (ginecología) y los niños (pediatría). El 18 de abril de 1906 la ciudad de San Francisco sufre un terrible terremoto e incendio y Equi organizó entonces un equipo de médicos y de enfermeras para facilitar los primeros auxilios de urgencia, hecho por el cual recibió los reconocimientos oficiales del Ejército norteamericano y un premio del presidente Theodore Roosevelt. Poco después conoció a Harriet Speckart, que se convierte en su asistente y poco después pasarán a vivir juntas en Portland. Harriet Speckart, sobrina de Leo Schmidt, fundador del Olympia Brewing Company, recibió fuertes presiones familiares --Schmidt contrató un detective privado que siempre mantenía vigilada a la pareja—para que dejara a su compañera, incluso las amenazas de ser desheredada, pero continuó fiel. Equi fue de las médicas de Porland que aceptó practicar abortos y lo hizo sin tener en cuenta la clase o el estatus social en la clínica Ruth-Barrett. Participó activamente en el movimiento que promovió la información sobre el control de natalidad. En esta época conoció a Judith Schwartz, con quien mantuvo una relación sentimental. También participa en el movimiento del derecho al sufragio femenino y lucha con las sufragistas de Oregon hasta que esta reivindicación fue aceptada en 1912. En 1913 estaba presente en los actos durante una huelga organizada por las cerilleras de la empresa Oregon Packing Company afiliadas a la Industrial “Workers of the World” y, cuando asistía a una huelguista herida, fue atacada por las fuerzas del orden que intentaban acabar con el movimiento. El “espectáculo” de estas brutalidades la llevó a tomar consciencia política, a rechazar el capitalismo y a convertirse en anarquista encuadrada en la IWW, pese a que no pudo afiliarse a este sindicato a causa de su profesión liberal. En 1915 la pareja Equi-Speckart que deseaban tener descendencia, adoptaron un niña, Mary, que llamaba mamá a Harriet y papá a Marie. Más tarde esta niña, cuando tenía 16 años, fue la mujer más joven del Noroeste del Pacífico en pilotar un aeroplano en solitario.
En 1916 Equi se afilia a la American Union Against Militarism y durante una manifestación contra la guerra en Porland despliega una bandera con el texto «Prepararos a morir, trabajadores, J. P. Morgan & Cie se preparan para enriquecerse», que provoca unos disturbios que trajeron a su detención. En 1916 también fue detenida con Margaret Sanger por propagar el control de natalidad. El 31 de diciembre de 1918 fue condenada por rebelión, en aplicación de la nueva Ley contra el Espionaje, por un discurso contra la Gran Guerra pronunciado a los locales del IWW donde incitaba los soldados a la insumisión. Sus abogados intentaron vanamente que se retractara y durante esta época la pareja fue insultada y escupida numerosas veces cuando iba por las calles. La presión fue tan grande que Harriet marchó con Mary a Seaside (Oregón) y ya nunca más Marie y Harriet vivirían juntas. En octubre de 1920 fue encerrada en la prisión estatal de San Quinten (California) para cumplir una pena de tres años, que fue reducida más tarde a un año y medio gracias a un indulto del presidente Woodrow Wilson. En la prisión escribió muchas cartas a compañeros y amigos y en algunas se preguntaba y ponía dudas sobre su lesbianismo. Después de su liberación, en una gira propagandística contra la amenaza de ejecución de Sacco y de Vanzetti, conoció a la militante wobblie Elizabeth Gurley Flynn, con quien se unió sentimentalmente y con la que acabará conviviendo durante 10 años. El 15 de mayo de 1927 Harriet Speckart murió en Seaside de un tumor cerebral y Mary se instala en Porland con su padre.
Marie Equi murió olvidada por todxs el 13 de julio de 1952 en el hospital Fairlawn de Portland.
El 13 de julio de 2006 muere en Tolosa la lingüista, filóloga hispanista, antimilitarista y libertaria Marie Laffranque. Había nacido en noviembre de 1921 en Saint-Marcet. Hija de una pareja de maestros ateos que se va instalaron en 1925 en Tolosa de Llenguadoc. Educada en el laicismo de las escuelas publicas, se licenció en Filosofía y en Filología castellana. Fue directora de investigaciones de Filosofía en el Centro National de la Recherche Scientifique (CNRS, Centro Nacional de la Investigación Científica), miembro del Centro Internacional de Estudios Gitanos de Granada, de la Escuela Francesa de Análisis Institucional y de los Amigos del Teatro Español en Tolosa. En Tolosa hizo contacto con la comunidad de exiliados libertarios españoles, con grupos cristianos pacifistas seguidores de Gandhi y perteneció al colectivo Acción Cívica No-Violenta, con el cual apoyará los insumisos refractarios franceses a la guerra de Argelia (1959-1963), y después ayudará los objetores de conciencia en su lucha contra el servicio militar obligatorio, especialmente los movimientos antimilitaristas español y vasco. En 1970, durante el «Proceso de Burgos», se encadenó a la valla del consulado español como protesta. Colaboró activamente en la revista “Philosophie”, donde introdujo en Francia a los pensadores españoles. Tradujo filósofos como Lanza del Basto o Juan David García Bacca. Como hispanista era una de las mejores especialistas mundiales en Federico García Lorca y tradujo y estudiar a Ángel Cuchillo, Antonio Machado, Maria Zambrano, Gabriel Celaya, Vicente Aleixandre, Bandrés, Lluís Maria Xirinacs, Poseidonio de Rodas, Xosé Luís Méndez Ferrín, entre otros. Estudió en profundidad el teatro y los cuentos anarquistas de Federico Urales, de quién editó, con Lucienne Domergue, una selección bilingüe, “Cuentos de amor” y otros cuentos anarquistas en «La Revista Blanca» (1898-1905) (2003). Entre sus obras podemos destacar ”Las idèes esthetiques” de Federico García Lorca(1967), “Marx te lo Espagne” (1972),” Réfractaires à la guerre de Algérie” (1959-1963) (2005, con Érica Fraters), entre otros. Su casa siempre fue refugio de perseguidos, exiliados, «sin papeles», ilegales... A pesar de sufrir tetraplegia pudo desarrollar una inmensa actividad intelectual y militante. Marie Laffranque murió el 13 de julio de 2006 en Tolosa (Languedoc, Occitania) y fue enterrada el 17 de julio al cementerio de Terre-Cabade de esta ciudad. El octubre de 2007 se creó la asociación «Las Amis de Marie Laffranque» para honorar la memoria.
Su obra literaria y teórica tuvo una influencia determinante sobre el movimiento feminista y de lesbianas tanto en Francia como en el resto del mundo.
Recientemente se le había hecho un homenaje en Francia, precisamente titulado "Porque las lesbianas no son mujeres", (haciendo referencia a su famosa frase de hace mas de treinta años, que abrió enormes potencialidades para discutir la construcción social de la femineidad) Tenía 67 años.
-----------------------------------------------------------------
El 10 de julio de 1849 nace en Cherbourg la “communarde” y militante anticlerical Julia Béatrix Euvrie, más conocida como Béatrix Excoffon. Había nacido en una familia protestante de Cherbourg. Muy rebelde a la autoridad; su padre, Ange Euvrie, relojero, en 1851 fue encarcelado una temporada por haber denunciado el golpe de Estado de Charles Louis Napoleón Bonaparte. Cuando tenía unos 17 años, Béatrix se junta en París con un impresor llamado Excoffon, del cual tomó el apellido y con quien se casa en 1874 y tuvo dos hijos. Después del 18 de marzo de 1871, cuando estalla la Comuna de París, milita en el Comité de Vigilancia del barrio de Montmartre, convirtiéndose en vicepresidenta del «Club de la Boule-Noire», manifestando un anticlericalismo de lo más virulento. El 3 de abril de 1871 encabeza la manifestación de unas 800 mujeres que quería marchar hacia Versalles para explicar las reivindicaciones de lxs parisenses, pero convenció a la multitud que era mejor socorrer a lxs heridxs. Amiga de Louise Michel, trabajó como esta de enfermera de ambulancia, primero en el fuerte de Issy y después en la barricada de la plaza Blanche atendiendo a lxs heridxs. No dudó en cruzar las líneas de las tropas de Versalles para rescatar combatientes del fuerte de Issy. Detenida cuando la caída de la Comuna, fue internada, como Louise Michel, en el campo de Satory, donde sufrió brutalidades, privaciones y vejaciones de todo tipo. El 13 de octubre de 1871, el IV Consejo de Guerra la condenó a la deportación en fortaleza fortificada, pena que le será conmutada meses más tarde por 10 años de prisión, pero su «buena conducta», según las religiosas, la llevó a ser liberada el 26 de septiembre de 1878.
Belén Sárraga de Ferrero, como era conocida entonces, estudió medicina en la Universidad de Barcelona, donde organizó la protesta contra la destitución de Odón de Buen de la cátedra, a raíz de su excomunión vaticana para la publicación de la obra Historia Natural. En esa época leyó Pierre-Joseph Proudhon, Mikhail Bakunin y Piotr Kropotkin, se declaró hija espiritual de Pi y Margall, Eduardo Benot y Nicolás Estévanez, y de las feministas Olimpia Gouges, Madame de Stäel, George Sand y Louise Michel; también colabora labor en la revista espiritista barcelonesa La Luz del Porvenir. 1895 fundó en Valencia la Federación de Grupos Femeninos. 1896 formó parte de la Asociación de Mujeres librepensadores del barrio barcelonés de Gracia, organización que fue prohibida por el gobernador y que implicó su detención. De nuevo en Valencia, intervino en campañas y manifestaciones en apoyo de la independencia cubana y contra la monarquía. En agosto de 1896 fue detenida durante una manifestación independentista y encarcelada. A finales de 1896 se inició en la masonería, entrando a formar parte de la logia «severidad». Ese mismo 1896 dirigió el periódico La Conciencia Libre. 1897 presidió la Asociación General Femenina de Valencia. A finales de 1897 fundó en Málaga la Federación de Sociedades de Resistencia, que llegó a tener 30.000 afiliados distribuidos entre 80 sociedades. Después pasó a vivir a Madrid, donde en 1898 ingresó en el Centro Instructivo Obrero Republicano, dirigido por Eduardo Benot y donde conoció los anarquistas Fermín Salvochea y Pedro Vallina, entre otros. 1899 fundó la Asociación de Mujeres librepensadores de Mahón. Parece que también militó, con Teresa Claramunt y Ángeles López de Ayala, en el grupo anarquista barcelonés de Gracia, fundado en 1900. Este mismo 1900 se afilió al Partido Federal de Pi y Margall, primera mujer que lo hizo, partido del que llegó a ser vicepresidenta. Entre 1900 y 1903 actuó especialmente en Andalucía (Huelva, Málaga y Córdoba). 1900 creó la Sociedad Progresiva Femenina de Málaga e hizo mítines con Soledad Gustavo en apoyo a los presos de Jerez en la citada ciudad y en marzo del año siguiente relanzó La Conciencia Libre en Málaga. 1901 defendió la enseñanza laica en una conferencia en Badajoz. En 1902, con Alejandor Lerroux y Rodrigo Soriano, organizó gremios obreros y campesinos, además de sociedades librepensadoras, en Málaga. En Córdoba residió con Soledad Areal y en 1902, con Amalia Carvi y Areal, volvió a editar en la ciudad La Conciencia Libre, publicación muy leída en los círculos anarquistas. En Córdoba formó parte de la sociedad libertaria «Los Amigos del Progreso» y participó activamente en la organización de sindicatos obreros. 1902 asistió al Congreso de Libre Pensamiento de Ginebra (Ginebra, Suiza) en representación de más de ochenta sociedades, sobre todo malagueñas. 1903 se afilió a la Unión Republicana.
El 4 de septiembre de 1904 fue condenada a dos meses y un día de prisión por un discurso pronunciado contra el general Camilo García de Polavieja, censurando este por el fusilamiento del poeta, masón y héroe de la independencia de Filipinas José Rizal. En 1905 una conferencia en Santa Cruz (Tenerife, Canarias). 1906 representó una logia masónica en el Congreso de Libre Pensamiento de Buenos Aires (Argentina). 1907 marchó a América y se estableció en Uruguay, donde fundó la Asociación de Damas Liberales. Entre 1908 y 1910 dirigió el periódico El Liberal en Uruguay. 1910 asistió al Congreso Internacional Femenino celebrado en Argentina, el cual lo denominó presidenta honoraria. Durante los años posteriores recorrió el continente americano (Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Cuba, Venezuela, Panamá, Perú, Argentina, Brasil, Puerto Rico, etc.) Al lado el sindicalismo y el feminismo y denunciando todo tipo de injusticias , como el desigual reparto de la riqueza, la guerra colonial, la militarización la enseñanza juvenil, la explotación laboral infantil, los atentados ecológicos, la desigualdad de los hijos nacidos fuera del matrimonio, la doble moral, etc. En febrero de 1913 hizo una gira por Chile (Valparaíso, Antofagasta, Concepción, Santiago, Iquique, Negreiros y Pisagua), organizada por el movimiento anarquista, que fue bastante exitosa: el periódico La Razón le editó un folleto, fue entrevistada por el diario El Mercurio de Valparaíso, se crearon centros femeninos anticlericales con su nombre, varios poetas (Néstor Recabarren, Salvador Barra y Máximo Silva) le dedicaron canciones, etc. 1914 publicó en Lisboa (Portugal) El clericalismo en América. A través de un continente, surgido a raíz de sus viajes por América. Entre 1915 y 1921 residió en Buenos Aires (Argentina). 1915 formó parte del Consejo de Gobierno de la masónica Federación Argentina de «El Derecho Humano", donde alcanzó el grado 33. Instalada en México, dirigió entre 1925 y 1928 la revista mensual Rumbos Nuevos y 1926 obtuvo la nacionalidad mexicana. En 1931, tras la proclamación de la II República española, regresó a la Península. 1933 encabezó la candidatura de los republicanos federales para Málaga ya partir de 1936 fue miembro de la Comisión Nacional del Partido Federal Ibérico (PFI). En 1939, con el triunfo franquista, se exilió en Francia y, a partir de 1942, en México. En la capital azteca entró a formar parte del «Ateneo Pi y Margall», lugar de confluencia entre anarquistas y republicanos federales del exilio español. Cultivó la prosa y el verso y sus escritos se encuentran dispersos por toda distintas publicaciones libertarias, como Adelante, El Amigo del Pueblo, El Despertar de los Trabajadores, El Obrero, El Porvenir del Obrero, La Protesta, etc. Además de las citadas, entre sus obras podemos destacar minucias. Poesías (1902), Congreso Universal de Librepensadores de Ginebra (1903), Conferencias sociológicas y de crítica religiosa (1913), La Evolución de los pueblos y las congregaciones religiosas. Conferencias (1915), La iglesia en la política (1923), Conferencia sustentada por la eminente oradora Belén de Sárraga el domingo 4 de mayo de 1924 en el Teatro Maxim, con motivo del Homenaje a Felipe Carrillo Puerto, organizada por la Agrupación Socialista de La Habana (1924), La papisa Juana. Testimonio histórico contra el origen divino del Papado (1931) y El vicariato divino (1931). Belén de Sárraga murió el 10 de septiembre de 1950 en la Ciudad de México (México) a consecuencia de una nefritis y casi en la miseria. Sus restos fueron velados según el rito masónico y posteriormente incinerados.
En 1916 Equi se afilia a la American Union Against Militarism y durante una manifestación contra la guerra en Porland despliega una bandera con el texto «Prepararos a morir, trabajadores, J. P. Morgan & Cie se preparan para enriquecerse», que provoca unos disturbios que trajeron a su detención. En 1916 también fue detenida con Margaret Sanger por propagar el control de natalidad. El 31 de diciembre de 1918 fue condenada por rebelión, en aplicación de la nueva Ley contra el Espionaje, por un discurso contra la Gran Guerra pronunciado a los locales del IWW donde incitaba los soldados a la insumisión. Sus abogados intentaron vanamente que se retractara y durante esta época la pareja fue insultada y escupida numerosas veces cuando iba por las calles. La presión fue tan grande que Harriet marchó con Mary a Seaside (Oregón) y ya nunca más Marie y Harriet vivirían juntas. En octubre de 1920 fue encerrada en la prisión estatal de San Quinten (California) para cumplir una pena de tres años, que fue reducida más tarde a un año y medio gracias a un indulto del presidente Woodrow Wilson. En la prisión escribió muchas cartas a compañeros y amigos y en algunas se preguntaba y ponía dudas sobre su lesbianismo. Después de su liberación, en una gira propagandística contra la amenaza de ejecución de Sacco y de Vanzetti, conoció a la militante wobblie Elizabeth Gurley Flynn, con quien se unió sentimentalmente y con la que acabará conviviendo durante 10 años. El 15 de mayo de 1927 Harriet Speckart murió en Seaside de un tumor cerebral y Mary se instala en Porland con su padre.
Marie Equi murió olvidada por todxs el 13 de julio de 1952 en el hospital Fairlawn de Portland.
MARIE LAFFRANQUE.... antimilitarista y libertaria
El 13 de julio de 2006 muere en Tolosa la lingüista, filóloga hispanista, antimilitarista y libertaria Marie Laffranque. Había nacido en noviembre de 1921 en Saint-Marcet. Hija de una pareja de maestros ateos que se va instalaron en 1925 en Tolosa de Llenguadoc. Educada en el laicismo de las escuelas publicas, se licenció en Filosofía y en Filología castellana. Fue directora de investigaciones de Filosofía en el Centro National de la Recherche Scientifique (CNRS, Centro Nacional de la Investigación Científica), miembro del Centro Internacional de Estudios Gitanos de Granada, de la Escuela Francesa de Análisis Institucional y de los Amigos del Teatro Español en Tolosa. En Tolosa hizo contacto con la comunidad de exiliados libertarios españoles, con grupos cristianos pacifistas seguidores de Gandhi y perteneció al colectivo Acción Cívica No-Violenta, con el cual apoyará los insumisos refractarios franceses a la guerra de Argelia (1959-1963), y después ayudará los objetores de conciencia en su lucha contra el servicio militar obligatorio, especialmente los movimientos antimilitaristas español y vasco. En 1970, durante el «Proceso de Burgos», se encadenó a la valla del consulado español como protesta. Colaboró activamente en la revista “Philosophie”, donde introdujo en Francia a los pensadores españoles. Tradujo filósofos como Lanza del Basto o Juan David García Bacca. Como hispanista era una de las mejores especialistas mundiales en Federico García Lorca y tradujo y estudiar a Ángel Cuchillo, Antonio Machado, Maria Zambrano, Gabriel Celaya, Vicente Aleixandre, Bandrés, Lluís Maria Xirinacs, Poseidonio de Rodas, Xosé Luís Méndez Ferrín, entre otros. Estudió en profundidad el teatro y los cuentos anarquistas de Federico Urales, de quién editó, con Lucienne Domergue, una selección bilingüe, “Cuentos de amor” y otros cuentos anarquistas en «La Revista Blanca» (1898-1905) (2003). Entre sus obras podemos destacar ”Las idèes esthetiques” de Federico García Lorca(1967), “Marx te lo Espagne” (1972),” Réfractaires à la guerre de Algérie” (1959-1963) (2005, con Érica Fraters), entre otros. Su casa siempre fue refugio de perseguidos, exiliados, «sin papeles», ilegales... A pesar de sufrir tetraplegia pudo desarrollar una inmensa actividad intelectual y militante. Marie Laffranque murió el 13 de julio de 2006 en Tolosa (Languedoc, Occitania) y fue enterrada el 17 de julio al cementerio de Terre-Cabade de esta ciudad. El octubre de 2007 se creó la asociación «Las Amis de Marie Laffranque» para honorar la memoria.
MONIQUE WITTIG
El 13 de julio de 1935 nace en Dannemarie, Alto Rin, la feminista radical y escritora francesa Monique Wittig. Estudió en la Universidad de París y trabajó en la Biblioteca Nacional de la capital francesa y en una editorial. Tradujo a Herbert Marcuse al francés. Colaboró con Simone de Beauvoir y la economista socialista Christine Delphy en la revista Questions feministes. En 1976 fijó su residencia en Arizona, Estados Unidos, donde trabajó como profesora universitaria. Monique Wittig es una de las escritoras clave en el contexto de las teorías y las prácticas ligadas a la liberación de las mujeres. Su obra de ficción, sus ensayos y sus declaraciones públicas insisten, además, en la importancia de un cuestionamiento del tema de los géneros. Partiendo de su experiencia lesbiana, afirmaba la necesidad de salir del esquema hombre-mujer fijado por la cultura y la norma heterosexual. En un intento por superar la determinación biológica y por abarcar la condición humana más allá de lo puramente sexual -entendido como una reducción de la diversidad-, Monique Wittig tampoco aceptaba la noción de una "escritura femenina". Publicó en 1964 L´opopomax, que recibió el Premio Médicis, en cuyo jurado participaba Marguerite Duras. Le siguieron Las guerrilleras (1969) y su obra más importante y más leída en aulas universitarias y por lectores de diversa formación cultural: El cuerpo lesbiano (1973). El valor de esta obra reside no sólo en su base ideológica sino en la riqueza de su prosa poética. Escribió además Diccionario de las amantes (1975), Virgile, non (1985), ensayos críticos, cuentos y piezas teatrales. Una de ellas, Le voyage sans fin (1985), es una reelaboración del Quijote de Cervantes en la que el caballero y el escudero son sustituidos por dos mujeres.Su obra literaria y teórica tuvo una influencia determinante sobre el movimiento feminista y de lesbianas tanto en Francia como en el resto del mundo.
Recientemente se le había hecho un homenaje en Francia, precisamente titulado "Porque las lesbianas no son mujeres", (haciendo referencia a su famosa frase de hace mas de treinta años, que abrió enormes potencialidades para discutir la construcción social de la femineidad) Tenía 67 años.
-----------------------------------------------------------------
10 DE JULIO
JULIA BÉATRIX EUVRIE ...Béatrix Excoffon.
El 10 de julio de 1849 nace en Cherbourg la “communarde” y militante anticlerical Julia Béatrix Euvrie, más conocida como Béatrix Excoffon. Había nacido en una familia protestante de Cherbourg. Muy rebelde a la autoridad; su padre, Ange Euvrie, relojero, en 1851 fue encarcelado una temporada por haber denunciado el golpe de Estado de Charles Louis Napoleón Bonaparte. Cuando tenía unos 17 años, Béatrix se junta en París con un impresor llamado Excoffon, del cual tomó el apellido y con quien se casa en 1874 y tuvo dos hijos. Después del 18 de marzo de 1871, cuando estalla la Comuna de París, milita en el Comité de Vigilancia del barrio de Montmartre, convirtiéndose en vicepresidenta del «Club de la Boule-Noire», manifestando un anticlericalismo de lo más virulento. El 3 de abril de 1871 encabeza la manifestación de unas 800 mujeres que quería marchar hacia Versalles para explicar las reivindicaciones de lxs parisenses, pero convenció a la multitud que era mejor socorrer a lxs heridxs. Amiga de Louise Michel, trabajó como esta de enfermera de ambulancia, primero en el fuerte de Issy y después en la barricada de la plaza Blanche atendiendo a lxs heridxs. No dudó en cruzar las líneas de las tropas de Versalles para rescatar combatientes del fuerte de Issy. Detenida cuando la caída de la Comuna, fue internada, como Louise Michel, en el campo de Satory, donde sufrió brutalidades, privaciones y vejaciones de todo tipo. El 13 de octubre de 1871, el IV Consejo de Guerra la condenó a la deportación en fortaleza fortificada, pena que le será conmutada meses más tarde por 10 años de prisión, pero su «buena conducta», según las religiosas, la llevó a ser liberada el 26 de septiembre de 1878.
BELÉN DE SÁRRAGA – maestra, medica, periodista y propagandista anarquista
El 10 de julio de 1872 nace en Valladolid (Castilla, España) la maestra, médica, periodista, republicana federal, francomasona, librepensadora, espiritista, anticlerical, feminista y propagandista anarquista Belén de Sárraga Hernández, también citada Zárraga. Fue la hija primogénita de Vicente de Sárraga, militar republicano y masón procedente de una familia burguesa de San Juan de Puerto Rico, y de Felisa Hernández Urgón, joven de Valladolid de origen humilde. Nació dos años antes de que sus padres se decidieran a casarse civilmente. Tras recorrer varias ciudades peninsulares, en 1880, se trasladó con su familia a Puerto Rico, donde conoció ingresos familiares y posteriormente estudió magisterio, a instancias de su abuelo, Fernando Ascensión de Sárraga y Aguayo, director del Magisterio de la Enseñanza Normal de San Juan de Puerto Rico. 1888 volvió con su familia en España y poco tiempo después se produjo la separación matrimonial de sus padres, lo escandaloso que dio mucho que hablar entonces. En esa época empezó a frecuentar los círculos republicanos federales, donde conoció Emilio Ferrero Balaguer, representante de comercio, republicano y masón, con quien en 1890 se trasladó a vivir a Barcelona (Cataluña) y en 1894 se casó - la pareja tuvo tres niños (Libertad, Demófilo Dantón y Víctor Volney).Belén Sárraga de Ferrero, como era conocida entonces, estudió medicina en la Universidad de Barcelona, donde organizó la protesta contra la destitución de Odón de Buen de la cátedra, a raíz de su excomunión vaticana para la publicación de la obra Historia Natural. En esa época leyó Pierre-Joseph Proudhon, Mikhail Bakunin y Piotr Kropotkin, se declaró hija espiritual de Pi y Margall, Eduardo Benot y Nicolás Estévanez, y de las feministas Olimpia Gouges, Madame de Stäel, George Sand y Louise Michel; también colabora labor en la revista espiritista barcelonesa La Luz del Porvenir. 1895 fundó en Valencia la Federación de Grupos Femeninos. 1896 formó parte de la Asociación de Mujeres librepensadores del barrio barcelonés de Gracia, organización que fue prohibida por el gobernador y que implicó su detención. De nuevo en Valencia, intervino en campañas y manifestaciones en apoyo de la independencia cubana y contra la monarquía. En agosto de 1896 fue detenida durante una manifestación independentista y encarcelada. A finales de 1896 se inició en la masonería, entrando a formar parte de la logia «severidad». Ese mismo 1896 dirigió el periódico La Conciencia Libre. 1897 presidió la Asociación General Femenina de Valencia. A finales de 1897 fundó en Málaga la Federación de Sociedades de Resistencia, que llegó a tener 30.000 afiliados distribuidos entre 80 sociedades. Después pasó a vivir a Madrid, donde en 1898 ingresó en el Centro Instructivo Obrero Republicano, dirigido por Eduardo Benot y donde conoció los anarquistas Fermín Salvochea y Pedro Vallina, entre otros. 1899 fundó la Asociación de Mujeres librepensadores de Mahón. Parece que también militó, con Teresa Claramunt y Ángeles López de Ayala, en el grupo anarquista barcelonés de Gracia, fundado en 1900. Este mismo 1900 se afilió al Partido Federal de Pi y Margall, primera mujer que lo hizo, partido del que llegó a ser vicepresidenta. Entre 1900 y 1903 actuó especialmente en Andalucía (Huelva, Málaga y Córdoba). 1900 creó la Sociedad Progresiva Femenina de Málaga e hizo mítines con Soledad Gustavo en apoyo a los presos de Jerez en la citada ciudad y en marzo del año siguiente relanzó La Conciencia Libre en Málaga. 1901 defendió la enseñanza laica en una conferencia en Badajoz. En 1902, con Alejandor Lerroux y Rodrigo Soriano, organizó gremios obreros y campesinos, además de sociedades librepensadoras, en Málaga. En Córdoba residió con Soledad Areal y en 1902, con Amalia Carvi y Areal, volvió a editar en la ciudad La Conciencia Libre, publicación muy leída en los círculos anarquistas. En Córdoba formó parte de la sociedad libertaria «Los Amigos del Progreso» y participó activamente en la organización de sindicatos obreros. 1902 asistió al Congreso de Libre Pensamiento de Ginebra (Ginebra, Suiza) en representación de más de ochenta sociedades, sobre todo malagueñas. 1903 se afilió a la Unión Republicana.
El 4 de septiembre de 1904 fue condenada a dos meses y un día de prisión por un discurso pronunciado contra el general Camilo García de Polavieja, censurando este por el fusilamiento del poeta, masón y héroe de la independencia de Filipinas José Rizal. En 1905 una conferencia en Santa Cruz (Tenerife, Canarias). 1906 representó una logia masónica en el Congreso de Libre Pensamiento de Buenos Aires (Argentina). 1907 marchó a América y se estableció en Uruguay, donde fundó la Asociación de Damas Liberales. Entre 1908 y 1910 dirigió el periódico El Liberal en Uruguay. 1910 asistió al Congreso Internacional Femenino celebrado en Argentina, el cual lo denominó presidenta honoraria. Durante los años posteriores recorrió el continente americano (Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Cuba, Venezuela, Panamá, Perú, Argentina, Brasil, Puerto Rico, etc.) Al lado el sindicalismo y el feminismo y denunciando todo tipo de injusticias , como el desigual reparto de la riqueza, la guerra colonial, la militarización la enseñanza juvenil, la explotación laboral infantil, los atentados ecológicos, la desigualdad de los hijos nacidos fuera del matrimonio, la doble moral, etc. En febrero de 1913 hizo una gira por Chile (Valparaíso, Antofagasta, Concepción, Santiago, Iquique, Negreiros y Pisagua), organizada por el movimiento anarquista, que fue bastante exitosa: el periódico La Razón le editó un folleto, fue entrevistada por el diario El Mercurio de Valparaíso, se crearon centros femeninos anticlericales con su nombre, varios poetas (Néstor Recabarren, Salvador Barra y Máximo Silva) le dedicaron canciones, etc. 1914 publicó en Lisboa (Portugal) El clericalismo en América. A través de un continente, surgido a raíz de sus viajes por América. Entre 1915 y 1921 residió en Buenos Aires (Argentina). 1915 formó parte del Consejo de Gobierno de la masónica Federación Argentina de «El Derecho Humano", donde alcanzó el grado 33. Instalada en México, dirigió entre 1925 y 1928 la revista mensual Rumbos Nuevos y 1926 obtuvo la nacionalidad mexicana. En 1931, tras la proclamación de la II República española, regresó a la Península. 1933 encabezó la candidatura de los republicanos federales para Málaga ya partir de 1936 fue miembro de la Comisión Nacional del Partido Federal Ibérico (PFI). En 1939, con el triunfo franquista, se exilió en Francia y, a partir de 1942, en México. En la capital azteca entró a formar parte del «Ateneo Pi y Margall», lugar de confluencia entre anarquistas y republicanos federales del exilio español. Cultivó la prosa y el verso y sus escritos se encuentran dispersos por toda distintas publicaciones libertarias, como Adelante, El Amigo del Pueblo, El Despertar de los Trabajadores, El Obrero, El Porvenir del Obrero, La Protesta, etc. Además de las citadas, entre sus obras podemos destacar minucias. Poesías (1902), Congreso Universal de Librepensadores de Ginebra (1903), Conferencias sociológicas y de crítica religiosa (1913), La Evolución de los pueblos y las congregaciones religiosas. Conferencias (1915), La iglesia en la política (1923), Conferencia sustentada por la eminente oradora Belén de Sárraga el domingo 4 de mayo de 1924 en el Teatro Maxim, con motivo del Homenaje a Felipe Carrillo Puerto, organizada por la Agrupación Socialista de La Habana (1924), La papisa Juana. Testimonio histórico contra el origen divino del Papado (1931) y El vicariato divino (1931). Belén de Sárraga murió el 10 de septiembre de 1950 en la Ciudad de México (México) a consecuencia de una nefritis y casi en la miseria. Sus restos fueron velados según el rito masónico y posteriormente incinerados.
--------------------------------------------------------------
8 DE JULIO
DEOLINDA LOPES VIEIRA... Acción Educativa
El 8 de julio de 1888 nace en Beja (Portugal) la pedagoga, feminista, masona y militante anarquista y anarcosindicalista Deolinda Lopes Vieira, también conocida como Deolinda Quartim, por el apellido de su marido. Era hija de una criada y de un cajero viajante. Después de haver realizado los estudios primarios en Beja, cuando tenía 12 años se traslada con su familia a Lisboa, donde estudia en la Escuela Normal de Alcântara de la capital portuguesa con el Dr. Luís Passos, entre otros. Mientras estudiaba magisterio, se decantó por los sectores más progresistas de su disciplina, reivindicando una reforma educativa y social radical y militante en el anarcosindicalismo. En estos años sus lecturas fueron los clásicos del anarquismo, como por ejemplo Lev Tolstoi, Piotr Kropotkin, Élisée Reclus, Sébastien Faure, Jean Grave, etc. Conoce a António Pinto Quartin, intelectual anarquista de origen brasileño y propagandista libertario director de diversos periódicos, con quien se casa. En 1907 participó en la huelga académica contra el dictador Yoão Franco. En 1910 empezó a trabajar como maestra en la Escuela-Oficina Núm. 1 de Lisboa, institución educativa libertaria donde se dedicó a la enseñanza primaria y a la educación infantil. El octubre de 1910 intervino en el II Congreso Nacional del Libre Pensamiento. En 1913 marchó al Brasil acompañando a su compañero, expulsado de Portugal por su militancia anarquista, y volvió dos años después, reintegrándose en la Escuela-Oficina Núm. 1 de Lisboa y trabajando también en algunas escuelas móviles republicanas. En estos años apoyó la reforma educativa infantil promovida por el pedagogo libertario Adolfo Lima. Colabora en numerosas publicaciones pedagógicas, anarquistas y feministas (Alma Femenina, Amanhã, Boletim Oficial do Conselho Nacional das Mulheres Portuguesas,Boletim da Sociedade de Estudos Pedagógicos, Educação, Educação Social, Escola Nova, Revista de Educação Geral e Técnica, Suplemento Literário e Ilustrado - A Batalha, A Voz do Professor, etc.) y fue miembra activa de la Liga de Acción Educativa y de la Associação Propagadora da Lei do Registo Civil. En 1928 participa en la Comisión de Educación y Defensa de la Infancia. En 1930 la Dictadura Nacional de Óscar Carmona suprimió las escuelas móviles y dos años después la enseñanza infantil. En 1932 fue transferida en una escuela de enseñanza primaria oficial donde se mantuvo hasta su jubilación en 1940. Además de su tarea educativa, participó activamente en el movimiento feminista republicano, como por ejemplo lo Conselho Nacional das Mulheres Portuguesas, fundado en 1914 por Adelaide Cabate, presidiendo su Sección de Educación (1922-1926) y su Sección de Educación Infantil (1927-1929). Fue una de las introductoras de la rama de la francmasonería «L'Ordre Maçonnique Mixte et International "Le Droit Humain"», fundando en 1923 en Lisboa la «Loja Humanidade», donde adopta el nombre simbólico de la poetisa Maria Amália Vaz de Carvalho. En abril de 1923 fue la autora de un manifiesto del CNMO defendiendo a las mujeres embarazadas y a la infancia. Formó parte de la comisión organizadora y participó en el I Congreso Feminista y de Educación que se celebró entre el 4 y el 9 de mayo de 1924 en Lisboa, congreso en el cual presentó una ponencia de carácter pedagogicosocial titulada “Educação de anormais”, sobre la educación de lxs niñxs con diversidad funcional. En 1926 fue vocal de la comisión organizadora del I Congreso Abolicionista Portugués. En el II Congreso Feminista y de Educación, celebrado en 1928, reivindicó la Escuela Única y la coeducación contra las políticas educativas de la dictadura. En octubre de 1931 participó en el Congreso Internacional de Protección a la Infancia. Como anarcosindicalista, formó parte de organismos sindicales de personal docente, como por ejemplo la Asociación de los Profesores de Portugal.
Con António Pinto Quartin tuvo tres niñxs: la pianista Orquídea Vieira Quartin, el diseñador Hélio Vieira Quartin y la actriz Glicínia Quartin, también libertaria. Deolinda Lopes Vieira murió el 8 de junio de 1993 en Lisboa y fue enterrada en el cementerio de Benfica. Su archivo está depositado en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. En su pueblo natal de Beja existe la calle Deolinda Quartim en el su memoria.
El 8 de Julio fallece en París Marie-Jeanne Picqueray, más conocida como May Picqueray (Bretaña, 8 de julio de 1898 – París (Francia) 3 de noviembre de 1983). Militante anarquista, anarcosindicalista y antimilitarista. Nacida el 3 de Noviembre de 1983 Nacida en una familia modesta, pasó la infancia con sus hermanos y hermana en Bretaña donde acudía a una escuela de monjas privada. Fue contratada por una institutriz para ocuparse de una de sus dos hijas epiléptica y Marie-Jeanne marchó con esta familia a Quebec (Canadá) considerada como un miembro más. Dos años después la pequeña epiléptica murió y entonces pudo acudir al instituto de Montreal. May fue repatriada, ya que sus “amos” fallecieron y los hijos fueron recogidos por un familiar. Trabajó entonces como intérprete y mecanógrafa bilingüe. Casada por primera vez, abandonó a su marido, oficial de la marina mercante y drogadicto.Con António Pinto Quartin tuvo tres niñxs: la pianista Orquídea Vieira Quartin, el diseñador Hélio Vieira Quartin y la actriz Glicínia Quartin, también libertaria. Deolinda Lopes Vieira murió el 8 de junio de 1993 en Lisboa y fue enterrada en el cementerio de Benfica. Su archivo está depositado en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. En su pueblo natal de Beja existe la calle Deolinda Quartim en el su memoria.
MAY PICQUERAY
Hacia 1918, instalada en París, trabajó como tipógrafa en el Instituto de Historia y Geografía e inició una relación con un estudiante de medicina, Dragui Popourtch, quien la iniciará en el anarquismo y militará en grupos libertarios y en las Juventudes Sindicalistas. Participó activamente en las excursiones campestres que organizaban los militantes anarquistas y allí conoció a Sébastien Faure y Louis Lecoin. Pero el hermano mayor de Dragui se opuso a la relación y éste marchó a Alemania, abandonando a May. Asistió al primer congreso de la Confederación General del Trabajo Unitaria (CGTU) en junio y julio de 1922 en Sant-Etiève. Como secretaria administrativa de la Federación del Metal asistió, acompañada del secretario federal Louis Chevalier, al congreso de la II Internacional Sindicalista Roja en Moscú en 1922, donde se entrevistó con Trotsky y consiguió la liberación de los jóvenes anarquistas Mollie Steimer y Senya Flechine, deportadxs a las islas Solovietsky. Bloqueada en Moscú por falta de pasaporte, pudo salir de allí gracias a unos papeles falsos facilitados por las autoridades soviéticas. Detenida en la frontera francobelga, fue encarcelada en Avesnes-sur-Helpe y condenada a 45 días de prisión por uso de documentación falsa. Poco después abandonará la CGTU, cuando ésta pasó a ser controlada por los comunistas. El 11 de enero de 1924 participó en los altercados contra los comunistas y donde 2 anarcosindicalistas resultaron muertos. Acogió al exiliado Nestor Makhno y su familia en su casa parisina. Más tarde trabajó como correctora de periódicos locales y después como secretaria de Emma Goldman en Sant Tropez durante tres años, hasta julio de 1926.Cuando el caso Sacco y Vanzetti se desencadena, trabajó activamente en el comité de apoyo y no vacilará en enviar una bomba escondida en un paquete de perfume a la embajada de Estados Unidos que no causó ninguna víctima. En esta época fue detenida y encarcelada unos meses por un asunto de espionaje del que no tenía nada que ver. Después de vivir un tiempo con un pescador, realizó diversos trabajos, entre ellos ser secretaria del escritor Joseph Kessel. Cuando estalló la Revolución española, participó en la red de apoyo y en la evacuación de niñxs españoles. A partir de junio de 1940, en Tolosa de Languedoc, se ocupó de los campos de concentración de la zona libre, facilitando numerosas evasiones de refugiadxs de los campos de Noé y de Vernet.
Durante la guerra, de nuevo en París, suministrará documentación falsa a la Resistencia. Después de la Liberación retomará su profesión y militará en el sindicato de correctores a partir del 1 de octubre de 1945. Cuando desapareció Libre Soir Express, periódico donde estaba empleada, May y una compañera decidieron citar ante la Magistratura de Trabajo a la dirección del diario, hecho que no se había realizado nunca, para conseguir un mes de indemnización por despido, lo que conseguirán y crearán jurisprudencia. Fundaron el grupo «Amigos de Louis Lecoin», para continuar el trabajo a favor de los insumisos, refractarios y objetores de conciencia al servicio militar en plena guerra de Algeria. En1974 creó el periódico mensual Le Réfractaire, que dirigió hasta su muerte. Con 79 años, el 30 de julio de 1977, participó en la manifestación antinuclear de Creys-Malville. En 1979 publicó su autobiografía bajo el título May, la réfractaire; reeditada después de su muerte bajo el título Pour mes 85 ans d'anarchie.
May Picqueray murió el 3 de noviembre de 1983 en París (Francia) de un cáncer generalizado. En 1983 Bernard Baissat realizó la película Écoutez May Picqueray sobre su vida. En 1994 se publicará un libro sobre su vida escrito por Olivia Gomolinski, May Picqueray, 1898-1983, une mémoire du mouvement anarchiste, mémoire de maîtrise.
---------------------------------------------------------------
7 DE JULIO
MIKA ETCHEBEHERE... Comunista Antiestalinista
El 7 de julio de 1992 muere en París la militante anarquista --después comunista «anarquizante»-- y miliciana Micaela Feldman, también conocida como Mika Feldman o principalmente como Mika Etchebehere (o Etchebéhère). Nacida el 14 de marzo --algunas fuentes citan el 2 de febrero-- de 1902 en Moisés Ville (Argentina) Había nacido en una familia judía rusa que había huido de los pogroms de su país y se había establecido en esta villa argentina fundada en 1889 por judios europeos del estado y rusos que escapaban de las persecuciones antisemitas. Su padre enseñaba jiddisch en la colonia judía. Unos años después su familia se traslada a Rosario, donde instalaron un pequeño restaurante. Pasa su infancia escuchando los relats de los revolucionarios rusos que habían escapado de las prisiones siberianas y con 14 años, mientras estudiaba en el Colegio Nacional de Rosario, empieza a militar en un grupo anarquista de esta ciudad. Cuando tenía 15 años dio su primer discurso y poco después funda, con Eva Vivé, Juana Pauna y otras militantes libertarias, la Agrupación Feminista «Luisa Michel».En 1920, cuando estudiaba odontología en la Universitat de Buenos Aires, conoció al que sería su compañero, Luis Hipólito Ernesto Etchebéhère (Hippolyte Etchebéhère, Hippo, Juan Rustico), argentino hijo de un vasco de Iparralde y de una occitana de Burdeos, que formaba parte del grupo editor de la revista marxista libertaria de Buenos Aires “Revista Universitaria (1920-1921), y ella se sumó a la redacción de esta publicación en plena Reforma Universitaria. La pareja, influenciada por la Revolución rusa, en 1924 se afilió al Partido Comunista de Argentina, pero fueron excluidos dos años después por su «tendencia anarquizante» y por no desaprobar la Lev Trotski. A comienzos de 1926 participaron en la fundación del Partido Comunista Obrero y editaron el periódico “La Chispa” --por eso los militantes de este grupo político de tendencia trotskista y antibolchevique, que se disolvió en 1929, eran conocidos como los chispistas. Después recorrieron la Patagònia recogiendo testigos de las masacres de los trabajadores rurales a manos del ejército por orden del presidente Hipólito Yrigoyen a comienzos de los años veinte, a la vez que hacían de dentistas de la población con un consultorio ambulante, él especializado en prótesis dentales y ella en odontología, y apoyaban huelgas de todo tipo.
En 1931 marcharon a Europa en viaje de «estudios» para experimentar de primera mano como se desarrollaba la revolución. En España, el junio de aquel año, comprobaron que la neonata II República reprimía duramente los manifestantes que reclamaban el cumplimiento de las prometidas hechas; en París hicieron contactos con círculos revolucionarios («Amis du Monde», etc.) y en octubre de 1932 fueron testigos en Berlín del crecimiento del nacionalsocialismo, mientras hacían contactos con círculos revolucionarios («Wedding» de Kurt Landau, etc.). Nuevamente en París, el diciembre de 1934 participó con su compañero en la fundación de la revista antiestalinista Que Faire?, mientras ganaba algunos francos dando clases de castellano a domicilio --en esta época la pareja albergó en su casa al estudiante de física que había viajado a París a un congreso antifascista Ernesto Sábato. El 12 de julio de 1936, seis días antes del golpe militar fascista en España, marchó a Madrid para reunirse con su compañero que ya estaba a la Península recogiendo información para escribir un libro sobre la Revolución de Asturias de 1934. A raíz del levantamiento, ambos se enrolaron como voluntarios en una columna del POUM. El 16 de agosto de aquel año, su compañero Hippolyte, comandante de la Columna Motorizada del POUM, murió en combate en Atienza (Guadalajara, Castilla, España) por una bala de ametralladora. Mientras tanto ella, que por un momento pensó al suicidarse, fue nombrada responsable de su compañía. Cuando la militarización de las milicias, fue nombrada capitana y encuadrada en la 38 Brigada. Más tarde, cuando su compañía fue diezmada en combate, fue integrada como oficial de la 14 División, dirigida por el anarquista Cipriano Mera. El mayo de 1937 fue detenida al frente de Guadalajara por agentes estalinistas bajo la acusación de «desafecta» a la República y llevada en Madrid; gracias a la intercesión de Mera, que se acercó personalmente a la Dirección general de Seguridad para hablar con su director, Manuel Muñoz, fue liberada. Al salir de la prisión se incorporó a la agrupación anarcofeminista «Mujeres Libres». Lucha en los frentes (Sigüenza, Moncloa, Pineda de Húmera, Cerro del Águila, etc.) hasta junio de 1938, cuando las mujeres fueron enviadas a retaguardia, y participa en cursos de alfabetización y tareas de formación y cultura en un hospital madrileño al servicio de la CNT. Continua participando en les actividades de «Mujeres Libres» hasta la caida de Madrid, el 28 de marzo de 1939, y gracias a tener pasaporte francés por su matrimonio con Hippolyte pudo refugiarse durant seis meses en el Liceo Francés y no ser detenida; después conseguir llegar a París. Durante la II Guerra Mundial, debido a su origen judío, huyó en Argentina, donde fue asilada por la familia Botana --el editor Natalio Botana y su esposa la periodista anarcofeminista Salvadora Medina Onrubia-- y le tocó convivir con el peronismo. En esta época argentina colabora en varios periódicos de izquierda, como por ejemplo “Argentina Libre” o “Sur”. A mediados de 1946, cuando el conflicto mundial ya había acabado, volvió en Francia, donde se ganó la vida como traductora de Air France durante veinte años. En esta época promovió la fundación del Círculo Zimmerwald. Participó activamente en los hechos de «Mayo de 1968» y recogía los adoquines para hacer las barricadas con unos guantes blancos ante la sorpresa de los estudiantes, después les explicaba que así se evitaba que el negro de sus manos les delatase si eran detenidos por la policía. También participó activamente en las manifestaciones parisienses contra las dictaduras latinoamericanas (Videla, Galtieri, etc.). En 1975 publicó su autobiografía “Ma guerre de Espagne à moi” y el año siguiente ella misma la tradujo al castellano bajo el título “Mí guerra de España”. Fue amiga íntima de numerosos escritores, como por ejemplo Julio Cortázar, Alfonsina Storni, André Breton o Raúl Damonte (Cope). Mika Etchebehere murió el 7 de julio de 1992 en París y sus cenizas fueron lanzadas, por expreso deseo suyo, al río Sena.
El 7 de julio - 25 de junio según el calendario juliano ruso de la época - de 1852 nace en Tetiushi (Kazan, Tartaria, Imperio Ruso) la revolucionaria narodnik, bakuninista y socialista revolucionaria Vera Nikoláyevna Figner, más conocida como Vera Figner, en una familia aristocrática . Fue la mayor de seis hermanos. Entre 1863 y 1869 se educó en el Instituto de Señoritas Rodionovsky de Kazan.En 1931 marcharon a Europa en viaje de «estudios» para experimentar de primera mano como se desarrollaba la revolución. En España, el junio de aquel año, comprobaron que la neonata II República reprimía duramente los manifestantes que reclamaban el cumplimiento de las prometidas hechas; en París hicieron contactos con círculos revolucionarios («Amis du Monde», etc.) y en octubre de 1932 fueron testigos en Berlín del crecimiento del nacionalsocialismo, mientras hacían contactos con círculos revolucionarios («Wedding» de Kurt Landau, etc.). Nuevamente en París, el diciembre de 1934 participó con su compañero en la fundación de la revista antiestalinista Que Faire?, mientras ganaba algunos francos dando clases de castellano a domicilio --en esta época la pareja albergó en su casa al estudiante de física que había viajado a París a un congreso antifascista Ernesto Sábato. El 12 de julio de 1936, seis días antes del golpe militar fascista en España, marchó a Madrid para reunirse con su compañero que ya estaba a la Península recogiendo información para escribir un libro sobre la Revolución de Asturias de 1934. A raíz del levantamiento, ambos se enrolaron como voluntarios en una columna del POUM. El 16 de agosto de aquel año, su compañero Hippolyte, comandante de la Columna Motorizada del POUM, murió en combate en Atienza (Guadalajara, Castilla, España) por una bala de ametralladora. Mientras tanto ella, que por un momento pensó al suicidarse, fue nombrada responsable de su compañía. Cuando la militarización de las milicias, fue nombrada capitana y encuadrada en la 38 Brigada. Más tarde, cuando su compañía fue diezmada en combate, fue integrada como oficial de la 14 División, dirigida por el anarquista Cipriano Mera. El mayo de 1937 fue detenida al frente de Guadalajara por agentes estalinistas bajo la acusación de «desafecta» a la República y llevada en Madrid; gracias a la intercesión de Mera, que se acercó personalmente a la Dirección general de Seguridad para hablar con su director, Manuel Muñoz, fue liberada. Al salir de la prisión se incorporó a la agrupación anarcofeminista «Mujeres Libres». Lucha en los frentes (Sigüenza, Moncloa, Pineda de Húmera, Cerro del Águila, etc.) hasta junio de 1938, cuando las mujeres fueron enviadas a retaguardia, y participa en cursos de alfabetización y tareas de formación y cultura en un hospital madrileño al servicio de la CNT. Continua participando en les actividades de «Mujeres Libres» hasta la caida de Madrid, el 28 de marzo de 1939, y gracias a tener pasaporte francés por su matrimonio con Hippolyte pudo refugiarse durant seis meses en el Liceo Francés y no ser detenida; después conseguir llegar a París. Durante la II Guerra Mundial, debido a su origen judío, huyó en Argentina, donde fue asilada por la familia Botana --el editor Natalio Botana y su esposa la periodista anarcofeminista Salvadora Medina Onrubia-- y le tocó convivir con el peronismo. En esta época argentina colabora en varios periódicos de izquierda, como por ejemplo “Argentina Libre” o “Sur”. A mediados de 1946, cuando el conflicto mundial ya había acabado, volvió en Francia, donde se ganó la vida como traductora de Air France durante veinte años. En esta época promovió la fundación del Círculo Zimmerwald. Participó activamente en los hechos de «Mayo de 1968» y recogía los adoquines para hacer las barricadas con unos guantes blancos ante la sorpresa de los estudiantes, después les explicaba que así se evitaba que el negro de sus manos les delatase si eran detenidos por la policía. También participó activamente en las manifestaciones parisienses contra las dictaduras latinoamericanas (Videla, Galtieri, etc.). En 1975 publicó su autobiografía “Ma guerre de Espagne à moi” y el año siguiente ella misma la tradujo al castellano bajo el título “Mí guerra de España”. Fue amiga íntima de numerosos escritores, como por ejemplo Julio Cortázar, Alfonsina Storni, André Breton o Raúl Damonte (Cope). Mika Etchebehere murió el 7 de julio de 1992 en París y sus cenizas fueron lanzadas, por expreso deseo suyo, al río Sena.
VERA FIGNER… Revolucionaria bakuninista
En 1870 se matriculó en la Universidad de Kazan para estudiar medicina y ese mismo año se casó en un matrimonio de conveniencias con el magistrado A. V. Filippov. Entre 1872 y 1875 amplió estudios médicos en la Universidad de Zurich (Suiza). Influida por Sofía Bard y Mark Natanson, 1873 entró a formar parte del grupo «friches» - del inglés Free, libre -, de carácter bakuninista y que se convertirá en el núcleo de la Organización socialrevolucionaria Panrussa, y se adhirió a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). 1874 se matriculó en la Universidad de Berna y conoció P. L. Lavrov y Mikhail Bakunin.
En diciembre de 1875, ya divorciada de su marido y cuando la represión zarista golpeó duramente el movimiento revolucionario, volvió a Rusia para continuar la lucha y un años más tarde entró a formar parte de los grupos naródniki (populistas), con Juri Bogdanovitx entre otros, y en «Zemlia y quería» (Tierra y Libertad).
En 1876 participó en la manifestación de revolucionarios de Kazan en San Petersburgo. Entre 1877 y 1879 hizo de enfermera y dirigió la propaganda revolucionaria en los pueblos de la zona de Samara y Saratov. 1879 tomó parte en el Congreso de Voronezh de «Zemlia y quería». En 1879, después de la división de «Zemlia y quería», formó parte del Comité Ejecutivo de la nueva organización «Narodnaia Quería» (Voluntad del Pueblo) - con Alexander Mikhailov, Aleksandr Kviatkovski, Andréi Zheliábov, Sofiya Perovskaya, Nikolái Morozov, Mijaíl Frolenko, Lev Tijomirov, Aleksandr Barannikov, Anna Yakimova y Mariya Oshanina, entre otros -, destacando en las actividades de propaganda entre intelectuales, estudiantes y militares en San Peterburg, Kronstadt y el sur de Rusia. En esta época participa en la revista Rabotnik (Trabajador).
Poco después, fue uno de los creadores de la sección militar de "Narodnaya Volia», encargada de organizar atentados contra el zar. Participó directamente en la planificación del asesinato de Alejandro II en los atentados de Odessa de 1880 y de San Petersburgo del 13 de marzo de 1881 que tuvo éxito. Consiguió huir de la represión y desplegó su labor propagandística en Odessa. Como único miembro del Comité Ejecutivo de «Narodnaia Quería» en libertad, intentó resucitar el movimiento a partir de 1882. El 10 de febrero de 1883, traicionado por el infiltrado policial Sergei Degaiev, fue detenida en Jarkov. El 28 de septiembre de 1884 fue condenada a muerte por el Tribunal Militar del Distrito de San Petersburgo en el «Juicio de los Catorce", pero la sentencia fue conmutada, gracias a la intercesión del periodista Niko Nikoladze, a trabajos forzados a perpetuidad en Siberia. Pasó 20 meses antes del juicio encarcelada en régimen de incomunicación en la fortaleza de Pedro y Pablo (San Petersburgo); después 20 años en la fortaleza de Schlüsselburg, hasta septiembre de 1904, tiempo en el que escribió poesía y organizó protestas colaboración lectivas contra el régimen carcelario, y finalmente deportada a Arkhangelsk y luego en Nizhny Novgorod. Amnistiada 1905 por el zar Nicolás II, 1906 pudo irse al extranjero con un permiso para tratarse médicamente, donde creó comités de ayuda a los presos políticos rusos en diferentes ciudades europeas, recaudó dinero y publicó un folleto sobre las cárceles rusas que fue traducido a varios idiomas.
Entre 1907 y 1909 militó en el Partido Social-Revolucionario, pero dejó el eseristas cuando se descubrió que el destacado militante Jevno Azef era un agente doble. 1915 volvió a Rusia, pero fue detenida en la frontera, juzgada y condenada a la deportación en Nizhny Novgorod bajo vigilancia policial. En diciembre de 1916, gracias a su hermano Nicolás, solista de los Teatros Imperiales, se le permitió vivir en San Petersburgo. Después de la Revolución de Octubre de 1917, en la que no participó porque no aceptó la manera como se llevaba a cabo, empezó a redactar su libro autobiográfico Sapexatlionnii Trud (Memorias de una revolucionaria), que tuvo un gran éxito y que fue traducido a muchos idiomas. En estos años, siempre crítica con el gobierno bolchevique, formó parte de la Sociedad de Ex Políticos y Exiliados y colaboró en la revista katorga y ssilka (katorga y exilio). También escribió una serie de biografías de naródniki y varios artículos sobre la historia del movimiento revolucionario ruso de la década de 1870 y 1880. A partir de 1921 presidió la «Comité para la memoria de Kropotkin», radicado en el Museo Kropotkin. 1927 participó en el documental Padenie dinastii Romanovych, de Esfir Shub. En 1931 fue procesada por el estalinismo, pero vivió en libertad en Moscú bajo la estrecha vigilancia de las autoridades soviéticas. Vera Figner murió el 15 de junio de 1942 en Moscú (Rusia) y fue enterrada en el cementerio moscovita de Novodevichy. El 15 de junio de 1942 muere en Moscú (Rusia)
El 7 de julio de 1937 se suicida en Foix la militante anarquista y sindicalista revolucionaria Marguerite Aspès. Había nacido el 26 de enero de 1901 en el Districte X de París. Sus abuelos eran inmigrantes italianos de Venecia y de Milán --el padrino Carlo combatió con Garibaldi—y su padre Charles Aspès trabajaba de carpintero ebanista; su hermano mayor Charles también fue militante libertario. A principios de los años treinta milita en la Confederación General del Trabajo Socialista Revolucionaria de Alger. El 18 de diciembre de 1931, encabezados por el inspector de la Seguridad Filippini, la policía entra sin ningún mandato judicial para un registro en una oficina de uno de los sindicatos de la Bolsa de Trabajo de Alger mientras se realizaba una clase de esperanto y ella, sin pensárselo, sacó un revólver de la bolsa y dispara contra Filippini, fallando el tiro que fue a parar al suelo. Aspès había denunciado días antes en el periódico République el alzamiento policíaco a los trabajadores extranjeros a la salida de la Bolsa del Trabajo. La prensa argelina calificó a la militante anarquista de «comunista» y el secretario del Partido Comunista de Argel, en vez de defender a la luchadora y denunciar la intrusión policíaca de la policía en la Bolsa del Trabajo, emite un comunicado en Presse Libre del 20 de diciembre calificando Aspès de «enferma». Cuando la guerra de España, marchó a la Península para defender la Revolución y volvió en Francia el abril de 1937. De una gran sensibilidad artística, amante de la pintura y de la música, Marguerite Aspès se suicidó el 7 de julio de 1937 en Foix al enterarse de la muerte de su compañero Leopold.
-------------------------------------------------------------
4 DE JULIO
LEDA RAFANELLI... la Gitana anarquista
Su epitafio: «Leda Rafanelli, viva para siempre, saluda a todos los compañeros. Viva la Anarquía!»
Rafanelli era una anarquista mística que se identificaba fuertemente con la literatura individualista de la época (Stirner, Nietzsche, etc.), aunque mantenía distancias con posturas anarcoindividualistas que degeneraran en la violencia irracional y el darwinismo social; se acercó al anarquismo social o societario como manera de matizar las posturas. Su interés por el Islam iba en la línea del sufismo, de la danza dervix y del esoterismo, en un claro misticismo de religiosidad tolerante; estaba, además, comprometida con la lucha anticolonialista y se opuso al imperialismo europeo, especialmente el musoliniano. Se convirtió al Islam, aunque su obra es llena de anticlericalismo, de antimilitarismo y de feminismo radical. Convirtió la cultura árabe en una alternativa politicosocial que se oponía a la civilización occidental. Parte de su obra fue recogida por Aurelio Chessa, que ha estructurado uno de los más importantes archivos anarquistas, el Archivo de la Familia Berneri-Chessa, del que es responsable Fiamma Chessa, hija de Aurelio. El archivo, con sede en Reggio Emilia, incluye la colección completa de todas las obras y todos los escritos autobiográficos de Rafanelli, para lo cual fue creado el «Fondo Leda Rafanelli».
El 4 de julio de 1942 muere en el Hospital Boucicaut de París, la militante anarcoindividualista Germaine Jeanne Yvonne Berton. Nacida el 7 de junio de 1902 en Puteaux , hija de Arsène Berton, un mecánico socialista y francomasón y de una maestra católica que deba clases particulares. En 1906 su familia se instala en Nanterre y en 1912 en Tours. Despedida de la fábrica Rimailho de Saint-Pierre-des-Corps, donde trabajaba como obrera, entró como secretaria adjunta de los Comités Sindicales Revolucionarios que reagrupaban, a raíz del congreso de la Confederación General del Trabajo de Lyon de septiembre de 1919, los miembros del sector minoritario sindical. Cercana al Partido Comunista Francés, en 1921 formó parte del Consejo del Metal y colabora en el periódico comunista “Le Réveil d'Indre-et-Loire”. En octubre de 1921 se instala en París y a principios de 1922 se adhiere a la anarcocomunista Unión Anarquista. Condenada por ultratges a un secretario de la estación de policía, estuvo en la prisión de Saint-Lazare, donde compartió celda con Bermain de Ravisi. En agosto de 1922, fue herida por un golpe de sable durante una manifestación en Le Pré-Saint-Gervais. En este momento abandonó la tendencia anarcocomunista y se declara individualista, adhiriéndose al grupo anarcoindividualista del distrito parisino de L’Observatori, en la rue du Château y a hacer el pequeños trabajos, pero siempre mantenida por lxs compañerxs. Después pasa a militar en el Comité de defensa de la Marina del mar negro. El 22 de enero de 1923 marcha hasta la sede de la organización de extrema derecha de la Liga de acción francesa con la intención de asesinar a su líder Léon Daudet, pero fue recibida por Marius Plateau, jefe de los extremistas «Camelots du Roi» y secretario general de esta liga. Después de insultarlo verbalmente, lo mata de un tiro de revólver e inmediatamente intenta suicidarse con un tiro a la cabeza que sólo la dejó herida. Defendida en un proceso bastante mediático por el prestigioso abogado comunista Henri Torrès y, gracias a una campaña de solidaridad organizada por el periódico “Le Libertaire” --llegó a echar 54.000 ejemplares-- y con el apoyo de numerosos militantes anarquistas (Lecoin, Séverine, etc.), fue absuelta el 24 de diciembre de 1923 por la Audiencia del Sena de París. Los surrealistas le rindieron homenaje, felicitándola por su acción y calificándola de la «primera antiheroina surrealista». Una vez libre, realizó con Txazanov una gira propagandística por la amnistía. El 22 de mayo de 1924, en Burdeos, una conferencia que tenía que hacer en el cine de los Caputchinos fue prohibido por las autoridades y la policía cierra las puertas; con los 1.500 asistentes marchó en manifestación a La Croix de Leysotte en Talence, donde enardece a las asas, exigiendo la liberación de los detenidos. Los enfrentamientos con la policía duraron hasta las dos de la madrugada y más de 150 personas, entre ellas Germaine Berton, Jules Richard, Clauzet, Juividow, Bouense y José Victor, fueron detenidas. Encerrada en el Fuerte du Hâ, fue acusada de «posesión de armas prohibidas, de amenazas y de ultrajes a los agentes y de incitación al desorden».
El 2 de julio de 1873 nace en Lodi Nella Giacomelli, la segunda de tres hijos de Paolo, un disidente republicano y laico, y Maria Baggi, monárquica y católica. Huérfanos de padre, a pesar de las dificultades económicas de la familia consigue diplomarse como maestra de escuela junto a su hermana Fede. Ejerce cinco años de maestra antes de abandonar la enseñanza a causa de sus divergencias con las autoridades municipales. Hacia 1894, cuando consigue la mayoría de edad, por diferencias con su madre, deja la familia y se instala en Milán, donde empieza a interesarse por cuestiones sociales. Anteriormente militante socialista, hasta conocer a Giuseppe Ciancabilla quien desempeña un papel fundamental en su paso al anarquismo. En 1900 conoce al profesor de química y militante anarcoindividualista Ettore Molinari quien necesita una institutriz para sus hijos. Ambos se consagran a una intensa propaganda anarquista, como la fundación del periódico Il Grido della Folla (1902-1907), donde firma sus artículos bajo el pseudónimo Iréos.
En 1905 marcha a Francia y se instala en la colonia libertaria «L'Essai» en Aiglemont. Tras la experiencia, escribe un ensayo muy crítico. En 1906, después de la ruptura con el grupo editor de Il Grido della Folla, funda con Molinari un nuevo periódico semanal, y diario durante una temporada, La Protesta Umana (1906-1909), donde ambos desarrollan sus tesis anarcoindividualistas y antiorganizativas. También colabora en el periódico antimilitarista clandestino Rompete le file (1907-1913), editado por Marie Rygier y Filippo Corridoni. Durante la Gran Guerra, bajo el seudónimo Petit Jardin, escribe en la prensa libertaria y se pronuncia contra la intervención de Italia en el conflicto, a favor del internacionalismo y contra lxs anarquistas intervencionistas. El 1 de mayo de 1916 lanza un manifiesto contra la guerra dirigido a todas las mujeres italianas, por lo que será detenida y asignada su residencia en Lodi. Es una de las primeras en mostrar su solidaridad con la Revolución Rusa y en 1917 colabora en el periódico Cronaca Libertaria, publicado por Leda Rafanelli y Carlo Molaschi aquel año. Después de la guerra colabora en el único número del periódico milanés Guerra e Pace (22 de febrero de 1919) y al año siguiente apoya el proyecto del periódico anarquista Umanità Nova, en el que colabora desde el primer número. Como la mayor parte de lxs redactorxs y colaboradorxs del periódico, es detenida a raíz del atentado del teatro Diana del 23 de marzo de 1921 y demandada por «asociación de malhechores». Después del traslado de Umanità Nova a Roma, colabora seguidamente en la revista milanesa Pagine Libertario (1921-1923) bajo los pseudónimos Inkyo y Rudel, fundada por Carlo Molaschi.
En mayo de 1928, sospechosa de estar relacionada con Camillo Berneri, acusado de ser el organizador del atentado de Lucetti contra Mussolini, es detenida con Henry y Lebero Molinari. Liberada junto a sus compañeros en septiembre de 1928, se retira después a Rivoltella, junto al lago de Garda.
Nella Giacomelli muere el 12 de febrero de 1949 en Rivoltella (Italia).
En 1905 marcha a Francia y se instala en la colonia libertaria «L'Essai» en Aiglemont. Tras la experiencia, escribe un ensayo muy crítico. En 1906, después de la ruptura con el grupo editor de Il Grido della Folla, funda con Molinari un nuevo periódico semanal, y diario durante una temporada, La Protesta Umana (1906-1909), donde ambos desarrollan sus tesis anarcoindividualistas y antiorganizativas. También colabora en el periódico antimilitarista clandestino Rompete le file (1907-1913), editado por Marie Rygier y Filippo Corridoni. Durante la Gran Guerra, bajo el seudónimo Petit Jardin, escribe en la prensa libertaria y se pronuncia contra la intervención de Italia en el conflicto, a favor del internacionalismo y contra lxs anarquistas intervencionistas. El 1 de mayo de 1916 lanza un manifiesto contra la guerra dirigido a todas las mujeres italianas, por lo que será detenida y asignada su residencia en Lodi. Es una de las primeras en mostrar su solidaridad con la Revolución Rusa y en 1917 colabora en el periódico Cronaca Libertaria, publicado por Leda Rafanelli y Carlo Molaschi aquel año. Después de la guerra colabora en el único número del periódico milanés Guerra e Pace (22 de febrero de 1919) y al año siguiente apoya el proyecto del periódico anarquista Umanità Nova, en el que colabora desde el primer número. Como la mayor parte de lxs redactorxs y colaboradorxs del periódico, es detenida a raíz del atentado del teatro Diana del 23 de marzo de 1921 y demandada por «asociación de malhechores». Después del traslado de Umanità Nova a Roma, colabora seguidamente en la revista milanesa Pagine Libertario (1921-1923) bajo los pseudónimos Inkyo y Rudel, fundada por Carlo Molaschi.
En mayo de 1928, sospechosa de estar relacionada con Camillo Berneri, acusado de ser el organizador del atentado de Lucetti contra Mussolini, es detenida con Henry y Lebero Molinari. Liberada junto a sus compañeros en septiembre de 1928, se retira después a Rivoltella, junto al lago de Garda.
Nella Giacomelli muere el 12 de febrero de 1949 en Rivoltella (Italia).
---------------------------------------------------------------
1 DE JULIO
ADA MARTÍN
El 1 de julio de 1915 nace en Barcelona (Cataluña) la escritora, periodista e intelectual anarquista María de la Concepció Martí Fuster, más conocida como Ada Martí, en una familia de clase media catalana. Estudió psicología y fue alumna del médico anarquista Félix Martí Ibáñez. En estos años de estudiante, forma parte del grupo de afinidad libertaria y de la escuela racionalista «Los Idealistas Prácticos», fundada por Martí Ibáñez. Fue una destacada militante de la Federación Estudiantil de Consciencias Libres (FECL), además de frecuentar los círculos independentistas catalanes. Intelectual cultísima, vivía al Poblesec de Barcelona, en una habitación llena de libros. Escribía en catalán y en castellano, conocía profundamente a importantes filósofos y escritores (Kierkegaard, Schopenhauer, Nietzsche, Unamuno, Freud, Reich, Romand Rolland, Gide, Rabelais, etc.) y se carteó con Pío Baroja, a quien consideraba su maestro. Durante los hechos revolucionarios de octubre de 1934, fue herida cuando defendía, junto con el independentista Jaume Cuento Caños, la sede del Centro Autonomista de Dependientes del Comercio y de la Industria (CADCI). Entre abril y octubre de 1936 publicó dos relatos de la serie «La Novela ideal», publicada por las ediciones de La Revista Blanca. Fue una asidua de las tertulias que todas las tardes se celebraban en el cuarto piso de la «Casa CNT-FAI», organizadas por Rodolfo González Pacheco y en las cuales intervenían destacadxs libertarixs (Simón Radowitzki, Vicente Tomé, Antonio Casanova Prado, Dolores Cascante, José María Lunazzi, etc.). En estas tertulias se enamora de Lunazzi, por entonces miliciano de la «Columna Durruti», con quien romperá la relación tajantmente el día que lo vio vestido de militar. Participó activamente en los «Hechos de Mayo» de 1937. En julio de aquel año participó en el Pleno Local Anarquista de Barcelona y a finales de año fue delegada por Barcelona en el Congreso de la FECL celebrado en Valencia donde se fundó, con el apoyo del Sindicato de Profesiones Liberales de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Ibérica Estudiantil Revolucionaria (FIER), que publicó la revista “Fuego”, la cual dirigió. Se enfrentó a Serafín Aliaga, del Comité Peninsular de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL), porque ella consideraba que la FIER no tenía que circunscribirse sólo a la teoría y que tenía que jugar un papel importante en la práctica de la FIJL. Durante toda la guerra colabora asiduamente con «Mujeres Libres», ocupó la corresponsalía de “Fragua Social” en Barcelona y fue reportera al frente de la revista “Nosotros”, además de dirigir “Evolución”. Participó en los Institutos Obreros, que tenían como objetivo facilitar los estudios superiores a los jóvenes obreros, aunque su tarea no fue fácil debido al alistamiento de estos. Durante los años bélicos colabora en diferentes publicaciones libertarias, como por ejemplo “Acracia, “El Amigo del Pueblo”, Criticón”, “Días de Fuego”, “Esfuerzo, “Estudios”, ”Evolución”, “Fragua Social”, “Fuego”, “Libre-Studio”, “Mi Revista”, Mujeres Libres, “Nosotros”, Ruta”, “Tierra y Libertad”, etc. Mantuvo posiciones anticolaboracionistas, por lo que fue llamada Piel Roja, y critica la “divinización” de determinados militantes (Durruti, Ascaso, etc.). En 1939, con el triunfo franquista, pasa a Francia y fue recluida al campo de concentración de Argelers. Durante la II Guerra Mundial llevó una vida nómada y semiclandestina, ayudando como pudo a los refugiados españoles concentrados a los campos desde varias agrupaciones y sin participar en la Resistencia francesa que consideraba demasiado nacionalista. Por su independencia, en 1946 su reingreso en la CNT se le negó, a pesar de los incondicionales avales de Antonio García Birlán y de Gastón Leval. Se unió sentimentalmente con un profesor y escritor danés, del cual, el febrero de 1948, tuvo un hijo, Federico, y en septiembre de aquel mismo año se divorció, obteniendo la tutela del hijo a pesar de la oposición del padre.
En los años cincuenta se instala en París y vivió con el librero ruso Boris, con quien en 1953 tuvo una hija, Claudia, pero quien finalmente la abandona. Después de varios amantes y de dejar a sus hijos en una pensión, vivió cómo pudo vendiendo libros de ocasión (bouquiniste) junto al Pont Neuf del Sena. Problemas de salud (deficiente alimentación, insomnio, etc.) y problemas vitales (penurias económicas, alejamiento de los hijos, imposibilidad de dedicarse a la literatura, etc.) la sumieron en una creciente depresión. El 29 de agosto de 1959 murió su hijo Federico, que no se recuperó de la anestesia de una intervención quirúrgica de poco riesgo. Después de dejar su hija en un hospicio de monjas, intentó en varias ocasiones suicidarse.
Ada Martí murió el 1 de diciembre de 1960 en París (Francia) debido a una sobredosis de somníferos, después de una noche de insomnio, delirios y ansiedad, y fue enterrada el 6 de diciembre al Cementerio Parisiense de Thiais (Isla de Francia, Francia). Su hija acabó en un convento de monjas, sin que los compañeros libertarios pudieran impedirlo.
En los años cincuenta se instala en París y vivió con el librero ruso Boris, con quien en 1953 tuvo una hija, Claudia, pero quien finalmente la abandona. Después de varios amantes y de dejar a sus hijos en una pensión, vivió cómo pudo vendiendo libros de ocasión (bouquiniste) junto al Pont Neuf del Sena. Problemas de salud (deficiente alimentación, insomnio, etc.) y problemas vitales (penurias económicas, alejamiento de los hijos, imposibilidad de dedicarse a la literatura, etc.) la sumieron en una creciente depresión. El 29 de agosto de 1959 murió su hijo Federico, que no se recuperó de la anestesia de una intervención quirúrgica de poco riesgo. Después de dejar su hija en un hospicio de monjas, intentó en varias ocasiones suicidarse.
Ada Martí murió el 1 de diciembre de 1960 en París (Francia) debido a una sobredosis de somníferos, después de una noche de insomnio, delirios y ansiedad, y fue enterrada el 6 de diciembre al Cementerio Parisiense de Thiais (Isla de Francia, Francia). Su hija acabó en un convento de monjas, sin que los compañeros libertarios pudieran impedirlo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario