Estamos dando una nueva imagen al blog.

Disculpa las posibles molestias que esto pueda causarte. Danos tu opinión sobre el nuevo diseño.
Nos será de gran ayuda.
Gracias.

jueves, 31 de diciembre de 2015

DICIEMBRE ANARKOEFEMÉRIDES MUJER Y MEMORIA

La historia de las compañeras libertarias que participaron en varios eventos de carácter revolucionario, no se registran en la historiografía clásica, por lo que es un deber, un compromiso y una responsabilidad sacar a la luz dicha historia de garra, compañerismo y combate.


DICIEMBRE

31 DE DICIEMBRE


PAULETTE BRUPBACHER

El 31 de diciembre de 1967 muere en Unterendingen (Argovia, Suiza) la doctora y militante de los derechos de la mujer, compañera y colaboradora del libertario suizo Fritz Brupbacher, Pelta Rajgrodski (o Raygrodski), más conocida como Paulette ( Pauline o Paula ) Brupbacher . Había nacido el 16 de enero de 1880 a Pinsk (Polesia, Imperio Ruso; hoy Bielorrusia) en una familia acomodada judía. Sus padres se llamaban Aron Hirsch Rajgrodski y Frieda Nimcowicz. En 1902 se casó en Berna (Berna, Suiza) con Abraham Goutzait, también ruso de origen judío, con quien tuvo una hija y un hilo - en estos años a ser conocida como Pelta Goutzait (o Paula Gutzeit).En 1902 comenzó a estudió Letras en la Universidad de Berna, donde las mujeres podían estudiar, y en 1907 se doctoró con una tesis sobre la reforma agraria del Imperio zarista ( Die Bodenreform ). En 1914 fue a Berlín a estudiar Medicina, pero con el estallido de la Gran Guerra retornó a Suiza. En estos años de estudio trabajó en una clínica para drogadictos. Finalmente se licenció en la Facultad de Medicina de Ginebra. En 1923 se divorció de Abraham Goutzait. Después se convertirá compañera de Fritz Brupbacher, con quien ejercerá desde 1924 la medicina en Zurich y compartirá su compromiso político, luchando especialmente por la emancipación de la mujer y por los derechos a la contracepción, al divorcio, al aborto ya una libre sexualidad. La pareja se caracterizó por aceptar como pacientes a los sectores más desfavorecidos y perseguidos de la sociedad (trabajadores inmigrantes, refugiados políticos, disidentes, etc.) Y sus experiencias de estos años fueron explicadas en la obra Meine Patientinnen (1953) . Sus conferencias por todo Suiza fueron bastante polémicas y los cantones de Solothurn y de Argovia fueron totalmente prohibidas. En 1932 tradujo al francés la Confesión de Mikhail Bakunin - que se había descubierto en 1917 y había sido publicada en la URSS en 1921 -, con una introducción de su compañero y anotaciones de Max Nettlau, y sobre la cual se realizarán traducciones a otros idiomas, como el castellano. Cuando en 1945 murió Fritz Brupbacher, continuó publicando obras y colaborando en la revista La Révolution Prolétarienne , donde denunciará en un artículo en 1948 los efectos perversos del estalinismo sobre determinados escritores. En 1952 traspasó su consulta y se instaló en un kibbutz en Tel Aviv (Israel) donde escribió sus últimas obras. Enemiga de todos los conformismos y de todas las disciplinas partidistas, es autora de numerosas obras, como Die Ernährung vom physiologischen und soziologischen standpunkte aves , Die menschlichen Temperamente (1925), Rationalisierung und Hygiene (1932), Rebeverbot in den Kantonen Solothurn und Glarus (1935), Sexualfrage und Geburtenregelung (1936), Zur Erinnerung an Fritz Brupbacher (1874-1945) (1945), Meine Patientinnen. Aus dem Sprechzimmer einer Frauenärztin (1953) y Hygiene für Jedermann (1955), entre otros. 

Paulette Brupbacher (1880-1967)

MARIA MALLA FÀBREGAS

El 31 de diciembre de 1995 muere en La Chapelle-Saint-Mesmin, cerca de Orleans (Centro, Francia), la militante anarquista y anarcosindicalista, escritora y poeta, María Malla Fábregas, también conocida como Malla Rosell o Mariposilla . Había nacido el 2 de mayo de 1918 en Alguaire (Segrià, Cataluña). Cuando tenía un año su familia se instala en Castellbell i el Vilar (Bages, Cataluña) y ya de niña mostró dotes creativas (leía a los tres años, escribía poesías con seis, etc.), Estudiante en un colegio de monjas en la escuela pública. En la adolescencia aprendió el oficio de peluquera y vivió con unos familiares anarquistas en Lleida que la introdujeron en el pensamiento libertario. De nuevo en Castellbell i el Vilar, entró a trabajar en una hilatura y se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Cuando estalló la guerra civil, militó en las recién creadas Juventudes Libertarias de la villa, ejerciendo cargos orgánicos (secretaria, tesorera y bibliotecaria) y formó parte del Comité de Fábrica ahora colectivizada. Con el triunfo del franquismo, sufrió un año de vejaciones y tuvo que pasar bastante tiempo hasta que pudo reintegrarse en su trabajo en la fábrica textil. En 1947 consiguió pasar a Francia y reunirse con su compañero, el también anarquista Clemente Rosell Nombres ( Clemente Pujol escaleno ), en Trensac (Aquitania, Occitania). Más tarde la pareja se trasladó a huertas, durante los años sesenta en Drancy, a Blanc-Mesnil ya Pré Saint-Gervais, y ya jubilada en Orleans y La Chapelle-Saint-Mesmin. Al morir Franco, viajó repetidamente en Castellbell i el Vilar hasta que consiguió, en 1991, crear una biblioteca popular, que a partir de 2000 lleva su nombre. Gran lectora, apasionada del teatro - como dramaturga y como actriz - y desde la juventud escritora, tanto en catalán como en castellano, poeta sobre todo, pero también prosista. Colaboró ​​en numerosas publicaciones, como AZB , El Brogit , CNT , Las Noticias , Solidaridad Obrera , etc. Es autora de La alcantarilla salvaje (inédita), Allá en la América del sur o La Prisca de los Andes(inédita), Buenas noches Grashi (inédita), Destellos de vida (inédita), Ellos, yo y Fatma Gin (inédita), La espritualidad conceptuada (inacabada), La muerte de una juventud (inacabada), El Reinado de la paz (1979), Con ojos de luna(1986), El último romántico (1989), Los cuadernos de Mara Mas (1990), Reñaca entre páginas (1991), El grito silencioso (1992), Mirna Keynes y otros relatos (1992), Todo corazón (1993), El amor del desamor (1995), entre otros.

--------------------------------------------------------------------

30 DE DICIEMBRE

ISABEL MESA DELGADO

El 30 de diciembre de 1913 nace en Ronda la anarcosindicalista y anarcofeminista Isabel Mesa Delgado, que usó el pseseudónimormen Delgado Palomares en la clandestinidad. Hija de una familia obrera de militantes de la CNT, fue sobrina limpia del tipógrafo y destacado internacionalista socialista José Mesa Leompart. Cuando tenía 11 años empezó a trabajar como costurera. En 1928, con su familia, marcha a Ceuta, donde se afilió al Sindicato de Oficios Diversos de la Federación Local de la CNT y al Ateneo Libertario de la ciudad, donde se encargaba de la biblioteca. Participó en la creación del Gremio de la Aguja cenetista, obteniendo el carnet número 1. Durante una huelga en la Almadraba ceutí, en la cual la empresa había traído engañadas mujeres magrevis que cobraban menos de la mitad que las españolas, consiguió que las primeras se sumaran a la huelga y consiguieron mejoras por ambos colectivos. En 1934 murió sueño pare y durante una temporada militó en las Juventudes Libertarias de Tetuan, que funcionaban “disfrazadas” de sociedad esperantista, hasta su expulsión por sus actividades libertarias. Nuevamente en Ceuta, en 1936 mantuvo correspondencia con el grupo fundador de la revista “Mujeres Libres”. Con el levantamiento fascista de aquel año, ayudó a muchos compañeros a huir y en octubre consiguió pasar a la Península, con 12 hombres, con el último "falutx "que salió y llegar a Málaga, a través de Marbella y de Estepona; después llegó a Valencia por Adra, Almería y Cartagena. Desde febrero de 1937 trabajó de enfermera en diferentes hospitales valencianos. En septiembre de 1937 participó en Valencia en el congreso de constitución de la Federación Nacional de «Mujeres Libres» y ayudó a la propagación de esta organización, con Lucía Sánchez Saornil, Pura Pérez Benavent, Amelia Torres Maeso y otras compañeras. Fue secretaria de la Agrupación Local de Valencia de «Mujeres Libres» y representa a esta organización en el Comité Nacional de la CNT y en el Pleno de Solidaridad Internacional Antifascista de agost de 1938 en Valencia. En 1938, como representant del Sindicato del Textil de la CNT, ingresa en el Instituto Obrero de València. Cuando las tropas fascistas llegaron al País Valenciano intentó huir por Alicante hacia Argelia, pero cómo no llegaba ningún barco huyó a pie hacia Almería y después a Málaga. En esta ciudad, en 1941, creó con otros compañeros el periódico clandestino “El Faro de Málaga”. Descubierta por la policía, fue procesada en rebeldía y condenada a dos penas de muerte. Nunca detenida, consiguió eludir la prisión y la muerte gracias al uso de un nombre falso (Carmen Delgado Palomares). 
En 1942 participa en Málaga en la gestación, con otras compañeras anarquistas, de la Unión de Mujeres Demócratas, organización clandestina de soporte a les persones presas y a sus familias. Esta militancia se realiza coordinada con la inseparable Angustias Lara (Maruja Lara), amiga desde 1937, con quien monta un quiosco y en la trastienda del cual distribuían prensa anarquista. En 1956 fue detenida y torturada durante ocho días por la policía franquista en la comisaría de la calle Samaniego de Valencia. A partir de 1975, al morir el dictador, intervino en multitud de actividades organizadas por los colectivos libertarios valencianos (“Libre Studio”, “Radio Klara”, “Ateneu «Al Margen», “Federació de Pensionistes de la CNT”, “Dones Lliures”, “Fundación Salvador Seguí”, etc.). En 1996 recibió un homenage organizado por la CGT. En 1997 colaboró en el periódico “El Noi”. Isabel Mesa Delgado murió el 25 de febrero de 2002 en Valencia y fue inhumada envuelta con la bandera confederal al son de “A las barricadas”. 

ETTA PALM D’ALDERS 

El 30 de diciembre de 1790, en plena Revolución Francesa, Etta Palm d’Alders (1743-1799) pronuncia ante la Asamblea Federativa del Club de Amigos de la Verdad el “Discurso sobre la injusticia de las leyes a favor de los hombres, a expensas de las mujeres”. Etta Palm d’Alders, holandesa de origen, perteneció al grupo de mujeres activistas que tuvo una gran actuación en los distintos escenarios de la Revolución Francesa para propagandizar la causa de las mujeres. Etta fundó la Sociedad Patriótica y de Beneficencia de las Amigas de la Verdad para ocuparse de la educación de las niñas pobres, defender los derechos políticos de las mujeres y reclamar el divorcio.

----------------------------------------------------------------------------------------

29 DE DICIEMBRE

RAMONA VIVER TUDÓ

El 29 de diciembre de 1992 muere en Tolosa el anarcosindicalista Ramona Viver Tudó. Había nacido en 1909 en Maella. Cuando tenía cuatro años su familia se estableció en Barcelona. Militante de la CNT, en 1939 quedó viuda con un hijo de seis años. 
A partir de 1940 se dedicó a vender y distribuir carbón en Barcelona. Más tarde explotó por su cuenta una mina de carbón en los Pirineos. En esta mina, durante los años cuarenta, camufló opositores clandestinos al franquismo e insumisos al servicio militar español. En diciembre de 1947 fue detenida por la Brigada Políticosocial acusada de mantener en su casa, en una carbonería la calle Brezo de Barcelona, al Comité Regional y la Federación Local de la CNT clandestinos.

Juzgada, fue condenada a tres años de prisión que cumplió en Madrid. Una vez libre, en septiembre de 1952 pasó en difíciles condiciones a Francia con sus dos hijos menores. En el exilio militó en la CNT y en Solidaridad Internacional Antifascista, junto con su nuevo compañero Joaquín Raluy Sanmartín.

--------------------------------------------------------------------------------------------

28 DE DICIEMBRE

JOSEFA ESTRUCH PONS….Pepita Carnicer

El 28 de diciembre de 1920 nace en Copons la militante anarcofeminista Josefa Estruch Pons, también conocida como Pepita Carnicer. Hija de Francesc Estruch, segador, y de Antònia Pons. Tuvo tres hermanos: Paco – también libertario–, Beatriu y Josep. En el barrio de Cal Noi Teia de su pueblo su familia regentó una fonda. Con su madre entró a trabajar en la fábrica de tejidos de Copons, donde su madre elegía trozos. Entre 1937 y 1939 fue bibliotecaria de las Juventudes Libertarias de Copons y, junto con su madre, miembro de la delegación de la fábrica donde trabajaba. En 1939 se exilió en Francia con toda su familia. Entre 1942 y 1944 participó en la resistencia antinazi en la zona de Chartres. 

Como militante de «Mujeres Libres» en Francia, fue miembro del Comité de «Mujeres Libres» reconstituido en París en 1963, juntamente con Luz Continente, Helena Tamarit i Marina Portales. Ejerció de tesorera del grupo y también colabora en su bolettín trilingüe (castellano, francés e inglés), “Mujeres Libres”. Portavoz de la Federación de ML de España en el Exilio (1964-1976), que se editó en Londres y en Montadin, con Suceso Portales, Mary Stevenson, Juanita Nadal, Luz Continente, J. Smythe, Hortensía Martí, Sara Berenguer, Gracia Ventura y Linda Carnicer. Es autora, con otras, del libro “Mujeres Libres. Luchadoras libertarias” (1999). 
Viuda de Antonio Arias, que fue deportado en Alemania en 1942, se unió a Antonio Carnicer Marín y, cuando este murió en accidente de moto en 1958, a Rafael Marí de Dios, el cual murió en enero de 2008. Amiga íntima de la militante anarcofeminista Sara Berenguer. Participó en el documental sobre Cipriano Mera “Vivir de pie” (2009), de Valentí Figueres. 

Pepita Estruch murió en febrero de 2011 en una residencia de ancianos de París.

--------------------------------------------------------------------------------------------

27 DE DICIEMBRE

CONCEPCIÓN MICHEL

El 27 de Diciembre de1990, murió a la edad de 93 años, en la ciudad de Morelia, Michoacán (México), Concepción Michel (más conocida como Concha) (1899-1990). Destacada cantante, musicóloga y activista política, fue una de las defensoras más tenaces del voto para las mujeres, quien entonces contaba con 93 años.
Su actuación pública estuvo teñida de polémica por su innata rebeldía de no atenerse a las normas y costumbres de su época. Hija de un latifundista de Jalisco, recibió una buena educación. A los siete años, Concha fue enviada al convento de San Ignacio de Loyola, en el pueblo de Ejutla, Jalisco, de donde fue expulsada por organizar una fuga de novicias y una quema de santos. A los 14 años se emancipa de su familia y sale a recorrer el mundo. Tiene su primera actuación artística cantando para el magnate Rockefeller, durante una ceremonia en el museo de Arte Moderno. Con el dinero ganado, viaja a Europa y a la entonces Unión Soviética. A su regreso a México se dedica de lleno a la música. Recorre el país con un repertorio de corridos mexicanos revolucionarios y anticlericales. Paralelamente, inicia un trabajo de recopilación de canciones indígenas llegando a registrar cerca de cinco mil piezas. Su actividad política la inició en el Partido Comunista Mexicano, del que más adelante será expulsada por sus fuertes críticas al programa del Partido con respecto a las mujeres. Concha Michel consideró que ese programa estaba incompleto porque no tomaba en cuenta los derechos y necesidades de las mujeres trabajadoras. 

--------------------------------------------------------------------------------------------

26 DE DICIEMBRE


MARÍA BRUGUERA PÉREZ

El 26 de Diciembre de 1992, fallece en Madrid María Bruguera Pérez, anarquista y también hija y hermana de anarquistas. Nació el 6 de noviembre de 1915 en Jerez de los Caballeros (Badajoz). Asistió a la escuela hasta los nueve años, aprendió a bordar con su madre y militó en las JJLL desde su fundación en 1932 así como en su grupo artístico Ni Dios Ni Amo.
Siempre abnegada militante: detenida con varios familiares en 1937, fusilaron a su madre (Elisa Pérez Moreno) y compañero (Francisco Torrado Navarro) y se salvó por estar embarazada; condenada en Badajoz a reclusión perpetua, sufrió las cárceles de Badajoz, Salamanca, Valladolid, Santurrarán, Santander y Madrid.
Liberada en diciembre de 1945, se unió a Aureliano Lobo y se incorporó a la lucha clandestina en el comité de Mujeres Libres (con las hermanas Lobo y Carmen Carrión) y en coordinación con el Comité Regional cenetista del Centro.Con un ímpetu renovado, tras la muerte de Franco, reconstruyó Mujeres Libres de Madrid y militó en el gremio sanitario de CNT.Rota CNT, se alineó con los escindidos y fue una de las creadoras de la revista Mujeres Libertarias.

Murió en Madrid el 26 de diciembre de 1992.

Esbozo de una enciclopedia histórica del anarquismo español -Miguel Íñiguez-
Por Francisco Torrado Bruguera A María dentro del monográfico dedicado a María Bruguera, en el número 14 de la revista Mujeres Libertarias de Madrid, 1993.


¿Quién era María?

¿Quién era María?, María era mi madre, pero además María era una persona especial, poseía algo que la distinguía, algo heredado o adquirido, aunque yo pienso que nació con ella. Algo que la sobrevive y que todos aquellos que la conocieron y trataron saben o intuyen. María nació con un fuego interior que condujo toda su existencia, que la hizo muy feliz y que la produjo, al tiempo, grandes sufrimientos, pero que nunca la abandonó, ni aún en los últimos días marcados por la enfermedad de la que ella, a veces, intuía su gravedad, aunque no la afectaba en cuanto a su comportamiento o su vitalidad.
Su padre era un anarquista practicante, y puede que también su abuelo lo fuera, y por ello, María fue engendrada ya anarquista. Su niñez fue dura, al ser la primogénita y tener que ayudar en las tareas de la casa y atendiendo el pequeño negocio de alimentación. Por tal causa, su asistencia a la escuela apenas si existió. Este hecho constituyó siempre su asignatura pendiente: no haber podido aprender sino lo más elemental. De ahí sus esfuerzos y su voluntad por querer recuperar y aprender todo lo posible en sus últimos años cuando únicamente dispuso de tiempo suficiente para poder hacerlo. A pesar de haber vivido 77 años, la vida para María resultó muy breve. Su vitalidad y su ansia por aprender pedían mucho más.

La dureza de sus primeros años, el contacto diario con la miseria de toda la pobre gente con la que diariamente trataba atendiendo el pequeño negocio familiar, debieron producir en ella, ya de por sí predispuesta, un ansia de lucha social para tratar de abolir tanta miseria y tanta injusticia como veía a su alrededor. Y así se formó la verdadera María. Su adolescencia la vivió intensamente y transcurrió entre lecturas anarquistas y su devoción al teatro, a todo lo que estaba relacionado con la lucha obrera y su sufrimiento, o su esfuerzo por redimirse. Todo ello caló profundamente en su ser y la impregnó de forma apasionada, influyendo definitivamente en el resto de su existencia.

Después, la Guerra Civil la golpeó muy duramente, perdiendo a gran parte de sus seres más queridos de forma violenta y brutal, siendo apartada de su hijo que contaba sólo unos meses y sufriendo una larga y dolorosa prisión.
Pero su destino era el de los luchadores y al salir de la cárcel la esperaba, como a tantos otros, una dura supervivencia.
La enfrentó de una manera ejemplar y tras varios años de difícil lucha rehizo su vida familiar, con un nuevo compañero, y en los duros años de la Dictadura, aunque dedicada casi exclusivamente a sobrevivir, no perdió nunca su fe en las ideas libertarias.

Sus últimos años, ya en soledad, los aprovechó plenamente y dedicó su tiempo para intentar recuperar algo que siempre la había obsesionado: no poseer una mayor cultura. Acudió a clases para la tercera edad, viajó todo lo que pudo, manteniendo múltiples contactos con personas afines, hizo nuevas y variadas amistades (algunas de ellas no precisamente anarquistas), y repartió cariño y amistad en todo su entorno, y también voluntad de lucha, como lo pone de manifiesto su tozudez para que la revista Mujeres Libertarias siguiera adelante y no desapareciera.

Por todo ello, Maria caló muy hondo en todos aquellos que la conocieron y la trataron. Por eso, aunque haya desaparecido físicamente, María no ha muerto. Estoy seguro de que sigue viva en todos aquellos que conservamos su recuerdo latente. María seguirá existiendo mientras la sigamos recordando. Yo no la olvidare, ni como madre ni como amiga.

--------------------------------------------------------------------------------------------

25 DE DICIEMBRE

JOSEFA DE AGÜERO

El 25 de diciembre de 1868, fallece en el exilio, Josefa de Agüero (1818-1868), destacada luchadora independentista cubana, que, en compañía de un grupo de mujeres y hombres, realizó labores conspirativas contra el dominio español. Compartió con su esposo y animó a este en la conspiración para la lucha por la libertad. 

Fundó junto a su esposo una escuela gratuita en Guáimaro, para enseñar a los que tenían escasez de conocimientos y esparcir el sentimiento independentista. Dando la libertad a los esclavos de su esposo fueron ambos objeto de persecución y siguiendo el consejo de su amigo Gaspar Betancourt Cisneros se trasladaron a los Estados Unidos, más no tardaron en el regreso debido al ferviente deseo de servir en favor de la libertad de Cuba. Luego de la prisión y ejecución de su marido, Joaquín Agüero, partió a Estados Unidos, donde hasta su muerte prosiguió con su trabajo a favor de la causa patriota.

--------------------------------------------------------------------------------------------

24 DE DICIEMBRE

ZELMIRA BINAZZI

El 24 de diciembre de 1930 muere en La Spezia (Ligúria, Italia) la militante y propagandista anarquista italiana Petroni Carlotta Zelmira Speroni, más conocida como Zelmira Binazzi. Compañera del anarquista Pasquale Binazzi, a partir del 16 de julio de 1903 editará con este, en La Spezia, el semanario “Il Libertario”, el cual sufrirá numerosas veces la represión de las autoridades (juicios, secuestros, suspensiones). En junio de 1916 asistió en Florencia al congreso semiclandestino que dio lugar a un Comité de Acción Internacionalista Anarquista para coordinar la acción antimilitarista. La pareja fundó una cooperativa editora («La Sociale»), que publicó la obra completa de Pietro Gori. Víctimas de la represión, fueron deportados a la isla de Lipari. A principios de los años veinte sufrieron numerosas detenciones y el 29 de octubre de 1922 la destrucción de la imprenta de “Il Libertario” por un comando fascista. En diciembre de 1926 fueron nuevamente confinatdos a la isla de Lipari.

--------------------------------------------------------------------------------------------

23 DE DICIEMBRE

ISABEL VILÀ i PUJOL… La primera sindicalista catalana

El 23 de diciembre de 1896 muere en Sabadell la sindicalista, militante de la Internacional y pedagoga racionalista Isabel Villano y PujoL. Hija de Segimon Villano Roure, obrero que en 1856 había emigrado a Llagostera, centro de la industria alcornoque gerundense, y de Teresa Pujol Armet. El matrimonio tuvo cinco hijas, de las cuales Isabel era la tercera. Aparte de trabajar, el tiempo libre lo invertía en atender los enfermos de Llagostera, y en aprender a leer y escribir para llegar a maestra. Estableció relaciones con un joven de posición acomodada, hasta que este intentó excederse, por lo cual decidió despedirlo y dejar de frecuentar lugares de diversión, y permaneció soltera toda su vida. En Llagostera se introdujo en los ambientes sociopolíticos y asistió al mitin que en esta población realizó en noviembre de 1868 el político socialista Fernando Garrido y el etnólogo anarquista Élie Reclus. En 1869 empezó a participar en las reuniones de los republicanos federales y el marzo de aquel año promovió una petición a las Cortes, firmada por 800 mujeres de esta villa, donde se pedía la abolición de las quintas, la separación Iglesia-Estado y la libertad de cultos. El 6 de octubre de 1869 tomó parte como enfermera en la revuelta denominada «El Fuego de la Bisbal», para defender la República Democrática Federal contra el gobernador militar de Girona, por lo cual tuvo que realizar una marcha con otras 3.000 personas desde Llagostera y Cassà de la Selva en La Bisbal, atravesando Las Gavarres. Afiliada a la Federación Local de Llagostera ( zapateros y albañiles..) de la FRE-AIT, el 30 de agosto de 1872 hizo un mitin de afirmación internacionalista y de apoliticismo anarquista en Sant Feliu de Guíxols y el julio de 1873 otro en Llagostera. Entre 1872 y 1873 ocupó la secretaría de la FRE de Llagostera. Su actividad reivindicativa comportó que le dedicaran una canción en Llagostera, debido al enfrentamiento del AIT local con las autoridades de la villa por la aplicación de la normativa del gobierno republicano, que limitaba a cinco horas la jornada laboral de los niños y niñas de menos de 13 y 14 años, respectivamente, y a ocho la de los jovenes menores de 15 y la de las muchachas menores de 17 –debido a esto pasará a ser conocida como Isabel Cinco Horas. Desde agosto de 1873, por este conflicto, Vilà y el AIT sufrieron una campaña de injurias y de presiones para el cierre de la federación local, y aquel mismo mes se disolvió la sociedad de taperos. También exigió un local y una biblioteca al alcalde para la educación de la clase trabajadora. Cuando en 1874 fue ilegalizada la Internacional y se redactó una orden de detención contra ella, se trasladó a Occitania donde hizo de profesora de castellano y de contable en Carcasona durante seis años, acogida en casa de los señores Montada, amigos de la familia y latifundistas en Argelia. En el exilio estudió para ser maestra de escuela. En 1880 vuelve a Catalunya y se establece en la comarca barcelonesa, dedicándose a la enseñanza, primero como profesora de lengua francesa en el Centro Republicano de Sabadell y después fundando y dirigiendo el «Colegio Franco-Español» para niñas. A partir de 1882 encabezó una escuela racionalista de niñas de la Institución Libre de Enseñanza en Sabadell y, cuando tuvo que cerrarla, en 1895, desposeída por la junta directiva debido a sus relaciones con el espiritismo, continuó dando clases en esta ciudad ayudada por la Iglesia Evangélica luterana de la localidad. Isabel Villano y Pujol murió el 23 de diciembre de 1896 en Sabadell y fue enterrada en el llamado Cementerio de los Disidentes. Durante la II República el Ayuntamiento de Llagostera adoptó el acuerdo de dedicarle una calle, aunque esta denominación duró poco. Finalizada la Guerra Civil, por decisión del ayuntamiento franquista se anuló la nomenclatura republicana. En el pleno municipal del 12 de abril de 1995 de la ciudad de Llagostera se aprobó dedicarle una plaza a la nueva urbanización de Santa Eugènia. En Sant Feliu de Guíxols existe una «Asociación de Mujeres Isabel Villano» dedicada a desarrollar proyectos solidarios. En 1996 Francesc Ferrer y Gironès publicó la biografía “Isabel Villano y Pujol. La primera sindicalista catalana”, que fue reeditada, ampliada y corregida, en 2005. El octubre de 2000, una pandilla de entidades, de sindicatos y de asociaciones excursionistas realizó la «Primera Andada Memorial Isabel Villano», en conmemoración del «Fuego de La Bisbal» y de la marcha que desde Llagostera hizo Isabel Villano. En 2005 el filólogo catalán Toni Strubell y Trueta publicó Isabel «Cinco Horas», obra teatral basada en la vida de la que se considera la primera sindicalista catalana

--------------------------------------------------------------------------------------------

22 DE DICIEMBRE

LILIAN WOLFE

El 22 de diciembre de 1875 nace en Londres (Inglaterra) la pacifista y anarcofeminista Lilian Gertrude Woolf, más conocida como Lilian Wolfe. Había nacido en la joyería de Egware Road que regentaba su padre, Albert Lewis Woolf, un juez conservador bastante acomodado de Liverpool. Su madre, Lucy Helen Jones, actriz nacida en Birmingham, abandonó a su familia cuando Lilian tenía 13 años para hacer una gira alrededor del mundo con una compañía operística. Tuvo tres hermanos y dos hermanas, y todos se educaron por medio de institutrices y después en el Royal Polytechnic de Regent Street, actual Universidad de Westminster. A partir de 1907, mientras trabajaba como telegrafista en la Oficina General de Correos, milita en la Civil Service Socialist Society (CSSS, Sociedad Socialista de Servicio Civil), que se integra en la Pioneer Socialist League (PSL, Liga Socialista Pionera). Como feminista, pronto se vió desilusionada por la política parlamentaria y por el sufragisme, llegando a considerar que el voto femenino no más era un simple «paliativo», y entra en 1913 a militar en el movimiento anarquista. Fue una de las fundadoras del periódico libertario “The Voice of Labour”, publicado en Londres por la editorial Freedom entre 1914 y 1916. En febrero de 1915 fue una de las firmantes del «Manifiesto de la Internacional Anarquista sobre la Guerra». En abril de 1916, a raiz de la aprobación en enero de ese año de la Ley del servicio militar obligatorio (Military Service Act), “The Voice of Labour” publica un artículo animando a los lectores a la desobediencia civil y a rechazar la ley pasando a la clandestinidad y a esconderse en las montañas escocesas. El 5 de mayo de 1916, fue detenida, con su compañero Thomas H. Keell, en una batida en las oficinas de “Freedom” realizada para requisar las 10.000 hpjas a repartir que reproducían el artículeo. Procesados, fueron condenados, segun la Defence of the Realm Act (Ley de Defensa del Reino), ella a una multa de 25 libras esterlinas o a dos meses de prisión y él a 100 libras o tres meses; ambos eligieron la prisión. Peroella descubrió en la prisión que estaba embarazada y cómo que se trataba de un embarazo de riesgo, puesto que tenía más de cuarenta años, finalmente pagó la multa. En 1917 pasó a vivir con Nellie Dick, Frío Dunn y Gaston Marin en la comuna anarquista de Marsh House en Londres; hacia el 1920 vivía con Thomas Keell, su hijo y W. C. Owen en Willesden; y, posteriormente, vivió con Keell en la Colonia Tolstoiana de Whiteway, en Gloucestershire, hasta la muerte de este en 1938. En Whiteway tuvo cuidó un tiempo de Richard Blair, el hijo de George Orwell, cuando este fue ingresado en un sanatorio. Cuando Vernon Richards creó el periódico “Spain and the World”, en apoyo de la revolución libertaria española, fue la administradora. Durante estos años vivirá con Richards y su compañera Marie-Louise Berneri en Londres. En 1970 dona al Centro Internacional de Investigaciones sobre el Anarquismo (CIRA) de Lausana (Vaud, Suiza) la biblioteca de su compañero Tom Keells. Ya anciana, se dedicaba a vender por las calles el periódico “Peace News”, y hasta el 95 años fue la administradora de la librería de la editorial “Freedom”.

Lilian Wolfe murió el 28 de abril de 1974 en Cheltenham (Suroeste de Inglaterra, Inglaterra).

Lilian Wolfe (1875-1974)


--------------------------------------------------------------------------------------------

20 DE DICIEMBRE

CECILIA GARCÍA DE GUILLARTE

El 20 de diciembre de 1915 nace en Tolosa la periodista, escritora, profesora universitaria y reportera anarcosindicalista Cecilia García de Guilarte, más conocida como Cecilia G. de Guilarte. Sus padres, originarios de La Bureba, emigraron a Tolosa, donde nacieron sos cuatro hijos (Cecilia, Ricardo, Félix y Esther). Su padre, trabajador de la Paperera Española, era militant de la CNT y, bastante interesado por el mundo cultural, supo potenciar la vocación de escritora de su hija. Hizo los estudios primarios al colegio de las Hijas de Jesús de Tolosa y de niña descubrió su vocación por la escritura. Cuando tenía 11 años, una revista barcelonesa publicó su primer escrito. Más tarde, de adolescente, se convirtió en corresponsal de un periódico de la CNT de Madrid. Ya antes del estallido de la Guerra Civil había conseguido un reputado nombre en el mundo del periodismo y publicó artículos en publicaciones y revistas de diferentes lugares. En el periódico anarcosindicalista canario “En Marcha publicó” en entregas el trabajo «Breve historia de la lucha de clases en Italia». En 1935 fue contratada por Vicente Sánchez Ocaña como colaboradora para la revista madrileña “Estampa” y siguiendo el consejo de su director modifica su primer apellido reduciéndolo a la inicial mayúscula. En esta época empiez a escribir sus primeros textos de creación literaria y con 20 años consegue publicar sus escritos estrictamente literarios en «La Novela Ideal» de la familia Urales: Locos y vencidos (1935), Mujeres (1935), Rosa del rosal cortada (1936) y Los claros ojos de Ignacio (1936). Cuando estalló la guerra el julio de 1936 se convirtió en una de las primeras mujeres corresponsales de guerra, escribiendo para los periódicos “CNT del Norte”, “Horizontes”, “El Liberal” y “Frente Popular”, entre otros. Su nuevo cargo periodístico lo obligó a cubrir todo el frente norte del País Vasco. El 2 de mayo de 1937 se casó en Portugalete (Vizcaya, País Vasco) con Amós Ruiz Girón, socialista, perito agrícola de profesión y jefe de la Policía Municipal de Eibar, que había sido nombrado por el lehendakari José Antonio Aguirre Lecube comandando del Batallón Disciplinario de Euskadi. Ambos, ella como periodista y él como militar, recorrieron el frente norte (Bilbao, Santander, Gijón y Asturias). Su germano Félix, también militante anarcosindicalista, murió con 17 años durante los combates en Irún. Cuando la caída de este frente el septiembre de 1937, la pareja pasó en Francia y desde allá ella volvió a la Península por Cataluña. En mayo de 1938 nació su primera hija, Marina. Permaneció en Cataluña hasta febrero de 1939 que pasó en Francia. En el exilio, instalada en Biarritz, continuó con su tarea periodística, colaborando en “Le Soud-Ouest”. Cuando la situación en Francia se complicó, decidieron exiliarse en América y en junio de 1940 desde el puerto de Burdeos marcharon hacia México a bordo del “Cuba”, donde llegaron aquel mismo año. Por lo pronto, en el país azteca, colabora en diferentes publicaciones periódicas, como por ejemplo “Rumbo”. En 1941 fue nombrada jefa de redacción y directora de la revista “El Hogar” (1941-1949) y posteriormente de la revista “Mujer”. A la vez que al periodismo se dedicó a otros trabajos, como la de guionista de programas radiofónicos, a escribir novelas y obras de teatro, etc. También colabora en varias publicaciones vascas del exilio. Entre 1940 y 1950 vivió en la capital mexicana, donde nacieron sus otras dos hijas: Esther (1943) y Ana María (1947), y después pasó por diferentes ciudades (Michoacán, Caborca, Santa Ana), hecho que le influyó fuertemente en su producción literaria. En 1950 se trasladó a Hermosillo donde entró en contacto con el mundo universitario y fue nombrada jefa del departamento de Extensión Universitaria y directora de la revista Universidad de Sonora. En esta universidad impartió clases de Historia del Arte y de Historia del Teatro. En la Universidad de Sonora conoce a otra exiliada vasca, la musicóloga Emiliana de Zubeldia, con quien le unirá una gran amistad. También establece una fuerte relación con Silvia Mistral, Benjamín Jarnés, Adolfo Salazar, Rosita Díez i Max Aub. 

En México, además del periodismo y la creación literaria, escribió ensayo, destacando sus estudios biográficos, y también escribió y estrenó obras dramáticas, coma ahora” La trampa. Comedia en tres actos y un cuadro” (1958). También asumió la dirección de diferentes revistas y publicaciones mexicanas, colabora en programas radiofónicos, etc. Fue miembro de la primera junta directiva del Ateneo Español de México, se afilió a Izquierda Republicana y entre 1953 y 1956 colabora en su órgano de expresión “Izquierda Republicana”. En 1959, a raíz de un grave accidente automovilístico que la deja postrada durante una temporada en una situación crítica, tomó plena conciencia de la muerte y removió su sentimiento religioso, a la vez que decidió retomar sus orígenes vascos. En diciembre de 1963 regresa, definitivamente, con su hija Ana María, a Tolosa, dejando a sus otras hijas y sun marido, que se niega a volver a la Península mientras viva el dictador Francisco Franco. En el País Vasco colabora en “La Voz de España”, de San Sebastián, con artículos, crónicas, crítica literaria, notas autobiográficas y entrevistas. También escribió nuevos ensayos y retocó sus novelas mexicanas. En estos años obtuvo importantes premios literarios y en 1968 quedó finalista del Premio Planeta con su obra “Todas las vidas”. También hizo conferencias, participa en mesas redondas y fue miembro de los jurados de diferentes premios literarios. En 1980, con la desaparición de “La Voz de España”, deja de escribir y se dedica a la lectura y a escribir cartas. 

Además de las citadas, es autora de “Camino del corazón” (1942), “El milagro de la vida” (1942), “Orgullo de casta” (1942), “Nació en España” (1944), “Contra el dragón” (1954), “Cualquiera que os dé muerte” (1969), “La soledad y sus ríos” (1975), “Trilogía dramática” (2001, póstuma), “Un barco cargado de… “(2001, póstuma), entre otras. Deja algunas obras inéditas (Traslados sin novedad, Una pizca de esperanza, Los nudos del quipu, El naufragio de un barquito de papel). Cecilia murió el 14 de julio de 1989 en Tolosa. 
En 2007 Guillermo Tabernilla y Julen Lezamiz publicaron la biografía “Cecilia G. de Gilarte, reportera de la CNT. Sus crónicas de guerra”. 

ANTONIA MAYMÓN

El 20 de diciembre de 1959 muere en Murcia (Murcia, España) la periodista, pedagoga racionalista, feminista y militant anarconaturista Antonia Rufina Maymón Giménez. Había nacido el 18 de julio de 1881 en Madrid (España) en una familia de clase media de padres y abuelos aragoneses.Abandonó el hogar familiar pronto, ahogada por el ambiente, y cursó estudios de maestra de primera enseñanza en la Escuela Normal Femenina de Zaragoza. En la capital aragonesa se casó con el profesor racionalista Lorenzo Laguna. Identificada con el pensamiento anarquista, contactó con las deportadas catalanas de los procesos de Montjuïc. Entre 1908 i 1909 publica numerosos artículos en la publicación anarquista “La Enseñanza Moderna”. En 1910 perteneció a la redacción de “Cultura y Acción”, periódico fundado por Manuel Buenacasa en ese año. Miembro del «Comité Nacional contra la guerra de Marruecos», intervino activamente en las protestas contra las guerras coloniales africanas por lo cual será procesada junto a Teresa Claramunt y Josefa López. En septiembre 1911 huyó, a raíz de la huelga general zaragozana, en Burdeos (Occitania) con su compañero Lorenzo Laguna, quien morirá en el exilio. Su actividad en el exilio será muy importante, participando en mítines y en acciones de protesta organizadas por los círculos republicanos, socialistas y anarquistas. Amnistiada en 1913, durante los años siguientes destacará como periodista y oradora en todo el Estado, a la vez que trabaja de maestra en varias escuelas en Barcelona, Sant Feliu de Guíxols, Beniaján y la Horta de Murcia, localidad donde residió durante largos años y donde fundó un ateneo cultural. En 1925 participó en el Congreso Naturista de Bilbao. 

Trabajó en la redacció de “Nueva Aurora”, de València, a partir de 1926. En ese mismo año, con Isaac Puente, contestó contundentmente la carta-circular de la Sociedad Vegetariana Madrileña con la cual se quería excluir del movimente naturista a todas las personas que pretendiera un canbio social para su consecución. Con Albà Rosell y Adrián del Valle, pensaba que el naturismo y el anarquismo eran dos puertas diferentes que llevaban al mismo lugar, siempre y cuando se mantuviera el principio de regeneración humana del naturismo; en esencia significa que ambos ideales son el mismo, ya que en el orden natural no caben jerarquias ni injusticieas. En 1927 presidió, de mal grado suyo, el Congreso Naturista de Málaga, que acabaría con una importante división del movimiento naturista. Establecida en Sant Feliu de Guíxols a partir de 1928, trabajó en la Escuela Horaciana de esta localidad. También trabajó en la Escuela racionalista de Terrassa, creada por la Mutualidad Cultural y Cooperativista de Terrassa; en la Escuela Racionalista de Elda, con Durán y Fontaura; y en Alcoi. Durante la República ejerció en la escuela de La Vila Joiosa y vivió en Beniaján, donde hizo mítines para la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en 1933 y mantuvo una escuela en su casa. Pensaba que la educación era cosa de las mujeres y que tenía que estar dentro del naturismo, puesto que la salud física es la puerta al desarrollo de la inteligencia y la educación de los sentimientos; esto representa una autoeducación de las mujeres adultas en el naturismo para su propia salud y el ejemplo que tienen que dar a los hijos, mientras que a las niñas les hacía falta una asignatura específica, maternología, capaz de desarrollar el amor de madre. En 1932 publicó “Estudios racionalistas”, donde expone su pensamiento educativo de la escuela única para niños y niñas sin distinción de clases sociales. En 1936 participó en el Sindicato Obrero «El Progreso» de Beniaján. Al acabar la guerra, fue detenida aen Beniaján, juzgada y condenada 12 años de prisión; permanecerá encarcelada hasta el 1944. Dos años más tarde fue detenida nuevamente y encarcelada durante casi un año, saliendo con un brazo roto y la salud mermada. Después residió en Espinardo y en Beniaján, viviendo de dar clases particulares. Muy enferma, Antonia Maymón fue ingresada en el Hospital Provincial de Murcia donde murió el 20 de diciembre de 1959. Fue enterrada en el cementerio de esa ciudad, donde sus restos reposan actualmente en una fosa común. 

Maymón escribió mucho sobre naturismo y colaboró en numerosas publicaciones afines de manera ininterrumpida entre 1908 y 1939: “Acción Social Obrera”, “Cultura y Acción”, “Despertar”,” La Enseñanza Moderna”,” Estudios”,” Ética”, “Fructidor”, “Helios”, “Humanidad Nueva,Ideas y figuras”, “Iniciales”, Inquietudes, “Mujeres Libres”, “Naturismo”, “Nueva Aurora”,” La Protesta”, “Redención”, “La Revista Blanca”, “Revista Única”, “Solidaridad Obrera”, “Tiempos Nuevos, “Tierra y Libertad”,” Vértice, Vida y Trabajo”, entre otras. Es autora de libros como “Humanidad libre. Esbozo racionalista, Madre” (1925), “Anarquismo y naturismo” (1925), “Hacia el ideal” (1927), “La perla” (1927), “El hijo del camino” (1931), “Amamos “(1932), entre otras. Una importante calle de Beniaján (Murcia), donde se encuentra la Escuela Popular, lleva su nombre.

--------------------------------------------------------------------------------------------

19 DE DICIEMBRE


JOSEFA CARPENA AMAT…Pepita Carpena

El 19 de diciembre de 1919 nace –pese a que oficialmente consta como nacida el día 28– en el barrio del Poble Sec de Barcelona la militante anarcosindicalista y anarcofeminista Josefa Carpena Amat, más conocida como Pepita Carpena. Era la primogénita de una familia obrera católica de seis hijos, poco interesada en el movimento obrero. A los 12 años empieza a trabajar como modista en una fábrica de impermeables y dos años más tarde milita en el sindicato del Metal de la CNT y también en las Juventudes Libertarias, leyendo así como podía a los grandes clásicos. Más tarde militará en el sindicato del vestir guiada por Pedro Ahora. En julio de 1936 toma parte en la revolución y asiste, el 20 de julio, como enfermera, al asalto del cuartel de los Astilleros barceloneses. El 17 de noviembre se une a su compañero Pedro Pérez Mir, quien morirá al frente. Tomó parte en los Hechos de Mayo de 1937 y participará en la creación, a finales de 1937, del movimiento anarcofeminista «Mujeres Libres», y trabajará en una fábrica de armamento. 

Designada por «Mujeres Libres» como delegada de propaganda del CR de Cataluña, efectuará giras propagandísticas por varias poblaciones y al frente, acompañante Emma Goldman en su visita. Enferma, deja Barcelona el 25 de enero de 1939, un día antes de la entrada de las tropas franquistas a la ciudad, marchando a Francia, donde será internada cerca de un año al campo de Clermont-Ferrand de Hérault, a lado de Montpellier. Se casará en un matrimonio de circunstancias con un francés, con quien tendrá dos niños, pero lo dejará y marchará a Marsella donde encontrará numerosos refugiados españoles y hará amistad con Vuelen. Se convirtió en compañera del anarquista Juan Martínez Vita, Moreno, con quien tendrá un niño, y continuará con su militancia después de la Liberación. En abril de 1945 fue elegida delegada en Tolosa de Llenguadoc para el Primer Congreso de la FIJL en el exilio. Tomó parte en sus actividades teatrales de la compañía Acratia y militó en la CNT en el exilio. 
Desde abril 1979, a raíz de la exposición La oeuvre culturelle des anarchistes espagnols en exil, participó en las actividades del CIRA de Marsella y será la coordinadora entre 1987 y 1999. Intervino en las Jornadas culturales del VII Congreso Confederal de 1990 en Bilbao y el agosto del mismo año en el Encuentro Internacional de «Mujeres Libres» de Burdeos. En 8 de octubre de 1993 hizo una conferencia en las Jornadas Internacionales sobre el Anarquismo en Barcelona y en mayo de 1997 participó en la celebración del 60 aniversario de «Mujeres Libres» en Madrid. En 1992 redactó un breve texto testimonial, “Toda la vida: vivencias”, que será traducido al francés. También colaboró en varias obras históricas sobre el movimiento «Mujeres Libres» –como por ejemplo la obra colectiva “Mujeres Libres. Luchadoras Libertarias” (Madrid, 1999)–, en dos Boletines de CIRA (26-27 y 29-30), y en la prensa libertaria española y francesa. Aparece en la película de Richard Prost “Un autre futur” y en la de Lisa Berger y de Carol Mazer “De toda la vida”. Pepita Carpena murió el 5 de junio 2005 en el Hospital Norte de Marsella, tres años después de que lo hiciera su compañero Moreno, y fue incinerada aen Ais de Provenza el 8 de junio; ante un ataúd cubierto con una bandera roja y negra, Richard Martin recitó “Las anarchistes”, de Léo Ferré.

--------------------------------------------------------------------------------------------

18 DE DICIEMBRE

NELLY ROUSSEL

El 18 de diciembre de 1922 muere de tuberculosis en el sanatorio de Buzenval de París la ensayista, poetisa, periodista, librepensadora y anarcofeminista Nelly Roussel. Había nacido el 5 de enero de 1879 en París. En 1903 participó en el Congreso Internacional de Librepensadores, donde hizo el discurso de clausura, al igual que en el del año siguiente. En 1904 participó en los actos contra la celebración del Centenario del Código Civil francés. 
Militó con Paul Roben en la difusión de las ideas neomaltusianas, contra la ideología natalista del poder y de la Ley de 1920 que reprimía la contracepción y su propaganda. Fue una de las fundadoras de la Liga de la Regeneración Humana. Oradora de talento, hizo conferencias en toda Francia exaltando la maternidad consciente y a disponer del propio cuerpo, escarneciendo el machismo, ya sea de derechas o de izquierdas; muchas conferencias las acababa con «la escena simbólica» dramática “Par la révolte”, que representó por primera vez el 1 de mayo de 1903. 
Reclamó independencia total para las mujeres, fundada en unas nuevas relaciones entre los sexos. Colaboró en periódicos y revistas de mujeres, antinatalistas, librepensadores y libertarios. Entre sus libros podemos destacar “Pourquoi ellas vont à el église: comédie en un acte”,” Paroles de combat et de paix”, “Quelques discours” (1903), “Quelques lances rompues pour nos libertés” (1910), “Paroles de combat et d’espoir” (1919), “Ma forêt” (1920), “Trois conférences” (1930, póstumo), “Derniers combats” (1932, póstumo), “L’eternelle sacrifiée” (1979, póstumo), entre otros. Fue compañera del escultor Henri Godet. Su archivo personal se encuentra depositado en la Biblioteca Marguerite Durand de París. En 2006 Elinor Accampo le dedicó una biografía “Blessed motherhood, bitter fruit: Nelly Roussel and the politics of female pain in Third Republic France”.


DOLORES MORATA DIEZ

El 18 de diciembre de 1974 muere en Tolosa el anarquista y anarcosindicalista Dolores Morata Díaz, también conocida como Dolores Aguilar, por su compañero. Había nacido el 30 de enero de 1899 en Águilas. Sin estudios, cuando era muy joven empezó a trabajar. Emigró a Barcelona, donde aprendió a leer y a escribir. A partir de 1922 empezó a vivir en «unión libre» con el militante libertario Miguel Aguilar Doñate, con quien tendrá cuatro hijos y una hija. 

Este mismo año, presionada por la dictadura de Primo de Rivera, la pareja se exilió en Francia y se estableció en Lavelanet. En 1931, con la proclamación de la II República, volvieron a la Península. Catalogada como «anarquista peligrosa», sufrió numerosas persecuciones y encarcelamientos y en 1932 fue deportada a Bata. En 1939, con el triunfo fascista, pasó a Francia. Con la declaración de guerra su compañero fue expulsado y emigró a México. Fue miembro de la CNT en el exilio.

--------------------------------------------------------------------------------------

17 DE DICIEMBRE

JOSEFINA LAMUA BROTO

El 17 de diciembre de 1941 es fusilada por las tropas franquistas a Barbastre el anarcosindicalista Josefina Lamua Broto. Había nacido hacia el 1918 en Boltaña. Militante de la Confederación Nacional del Trabajo, durante la guerra civil española actuó en la zona de Barbastre con su compañero miliciano.


--------------------------------------------------------------------------------------------

16 DE DICIEMBRE

JUICIO A LOUISE MICHEL

El 16 de diciembre de 1871 es juzgada en Consejo de guerra en París por un tribunal militar del gobierno de Versalles por sus actividades durante la Comuna de París la maestra y militante anarquista Louise Michel, fundadora de la Unión de Mujeres, “comanda un batallón femenino”, que defiende las barricadas de París. Michel escapa a la muerte, pero es arrestada y comparece delante de un Consejo de Guerra. Su juicio es ejemplo de firmeza y convicción revolucionaria. Rechaza a los abogados designados y presenta personalmente su defensa, al decir: “No me quiero defender. Pertenezco por entero a la revolución social. Declaro aceptar la responsabilidad de mis actos. (...). Ya que, según parece, todo corazón que lucha por la libertad sólo tiene derecho a un poco de plomo, exijo mi parte. Si me dejáis vivir, no cesaré de clamar venganza y de denunciar, en venganza de mis hermanos, a los asesinos de esta Comisión”.
La acusación la culpaba de los siguientes cargos: intento de cambiar el gobierno; alentar la ciudadanía a armarse y llevarla a la guerra civil; posesión y utilización de armas, de llevar uniforme militar y de hacer de enfermera; falsificación de documentos; utilización de documentación falsa; planificación del asesinato de rehenes; y detenciones ilegales, tortura y asesinato.

La pena de muerte le fue conmutada por el exilio en Nueva Caledonia. La amnistía votada el 11 de julio de 1880 la beneficia. Volvió a Francia, donde reasumió inmediatamente su puesto de combate en defensa de los oprimidos. Participó y dirigió varias manifestaciones de obreros y desempleados. Arrestada varias veces, fue condenada en 1883 a seis años de prisión. Es autora de Memorias de la Comuna, (1898) y a su muerte, fue enterrada envuelta en el estandarte de la Comuna de París. 


MARIA REMEDIOS VARO Y URANGA

El 16 de diciembre de 1908 nace en Anglès la pintora anarquista María de los Remedios Varo y Uranga. Mostró desde pequeña una natural inclinación e interés por la pintura. Alentada por su padre, un librepensador, ingresó en 1924, a la edad de 15 años, a la Academia de San Fernando en Madrid, donde fue una de las primeras mujeres en estudiar arte. Compartió tertulias estudiantiles con artistas conocidos como Lorca y Dalí.


En 1932 se instaló en Barcelona donde contactó con la vanguardia catalana, y el pintor Esteban Francés la introdujo en el círculo surrealista de André Bretón. Una vez familiarizada con el movimiento surrealista, se integra al grupo Logicofobista, que pretendía representar los estados mentales internos del alma, utilizando formas sugerentes de tales estados. Durante su colaboración con este grupo, Remedios Varo pinta L’Agent Double, obra que ya anticipa su estilo reconocido posteriormente.
Al estallar la guerra civil española, Remedios Varo , de ideas republicanas , se exilió a París. También durante este período y en buena medida gracias a su activo soporte a los antifascistas, conoce al poeta Benjamin Péret, con quien establece una relación amorosa, residirán en París hasta la invasión nazi. En 1941 la pintora y el poeta abandonan la Francia ocupada y emigran a México, país donde gracias a la política del presidente Lázaro Cárdenas de acogida de refugiados políticos, son rápidamente naturalizados y autorizados a desarrollar una actividad laboral adoptando la nacionalidad mexicana.

En 1947 Remedios se separa de Benjamin Péret, quien retorna al París ya liberado para entonces. Gracias a sus contactos anteriores y sus actividades en México, Remedios parte ese año a Venezuela, como integrante de una expedición científica del Instituto Francés de América Latina. Estando en Venezuela, además de su trabajo de ilustradora entomológica, la pintora pudo continuar enviando carteles publicitarios para Bayer, así como trabajar un corto lapso para el instituto de malariología venezolano.
En el año de 1949 regresa a México, donde continuará con su labor de ilustradora publicitaria. Hasta que en 1952 contrae segundas nupcias con el político austríaco Walter Gruen, con quien permaneció hasta el final de sus días. En ese país conoció a pintores como Frida Kahlo y Diego Rivera. 

Remedios Varó murió de un paro cardiaco, en México en 1963, a los 55 años de edad 

--------------------------------------------------------------------------------------------

15 DE DICIEMBRE


El 15 de diciembre de 2001, las mujeres de Jordania obtienen el derecho a divorciarse de sus maridos, luego de una reforma a la ley de estado civil aprobada por el gabinete y el rey Abdalá II. Con anterioridad, sólo el marido podía solicitar el divorcio. 

----------------------------------------------------------------------------------------

14 DE DICIEMBRE

ANA BETANCOURT DE MORA

El 14 de diciembre de 1832, nace en Puerto Príncipe, Ana Betancourt de Mora (1832-1901) precursora de los derechos sociales y políticos de las mujeres en Cuba. Fue una adelantada para su época al pedir que se incorporara en la nueva Constitución de 1869 el derecho de las mujeres a la ciudadanía política. En un célebre discurso, Ana Betancourt expresó este deseo: “Ciudadanos, la mujer cubana en el rincón oscuro y tranquilo del hogar esperaba paciente y resignada esta hora sublime, en que una revolución justa rompa su yugo, le desate las alas. Todo era esclavo en Cuba, la cuna, el color, el sexo. Vosotros queréis destruir la esclavitud de la cuna, peleando hasta morir si fuera necesario. La esclavitud del color no existe ya, habéis emancipado al siervo. Cuando llegue el momento de libertar a la mujer, el cubano que ha echado abajo la esclavitud de la cuna y la esclavitud del color, consagrará también su alma generosa a la conquista de los derechos de la que es hoy en la guerra, su hermana de caridad, abnegada, que mañana será como fue ayer, su compañera.” Vivió gran parte de su vida en Madrid, donde llegó exiliada con su marido Ignacio de Mora. Ambos participaron en la guerra de 1868.

--------------------------------------------------------------------------------------------

13 DE DICIEMBRE

LUCIA SANCHEZ SAORNIL …. El cisne negro

El 13 de diciembre de 1895 nace la escritora, poetisa, feminista y militante libertaria Lucía Sánchez Saornil en el seno de una familia pobre de la calle Labrador del barrio de Peñuelas de Madrid (España). Eugenio, su padre, era un republicano que trabajaba como telefonista del duque de Alba y su madre, Gabriela, murió pronto y también su hermano, lo que obligó Lucía a hacerse cargo de su padre y de una hermana más pequeña. Estudió en el Centro de Hijos de Madrid y pintura en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Empezó a trabajar en la Compañía de Teléfonos a partir de 1916 y desde muy joven se liga a los renovadores de la poesía, primero como modernista y después como ultraísta - encontramos poemas suyos en revistas literarias desde 1916 como Los Quijotes, Grecia, Cervantes, Ultra, Tableros, Plural, Gran Guiñol, Manantial -, pero con un sentido crítico ajeno a muchos ultraístas. Frecuentó Larrea, Gerardo Diego, Borges, Garfias, Vighi, Guillermo de Torre y Adriano del Valle, entre otros literatos. Su presencia en el anarquismo es segura desde finales de la Dictadura de Primo de Rivera y, ya afiliada en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), participó en la gran huelga de la Telefónica tras la cual sufrió represalias, primero con un traslado a Valencia en 1927, despachada en 1931 y finalmente readmitida en octubre de 1936. En Madrid, entre 1933 y 1934, participó en la redacción de CNT y en la secretaría de la Federación Nacional de Industria ferroviaria. Durante el periodo republicano desarrolló una extensa labor de propaganda y colaboró ​​en los más importantes rotativos libertarios, quedando marginadas sus tendencias poéticas que, sin embargo, recuperaría durante la guerra. Participó en el asalto del Cuartel de la Montaña cuando estalló el golpe militar fascista y se dedicó a tareas periodísticas en la frente. En 1937 aparece como jefe de redacción de Umbral, en Valencia, donde conocerá la que será su compañera el resto de su vida, América Barroso. Intervino en la organización de colectividades agrarias en Castilla. A finales de 1937 se traslada a Barcelona. Ejerció importantísimas tareas de organización de las mujeres, como en la participación directa en la fundación de «Mujeres Libres», ocupando la secretaría general y siendo su portavoz, y en la realización de mítines (Elda, etc.). En mayo de 1938 ocupó la secretaría general de Solidaridad Internacional Antifascista (SIA), organización en la que ya había ejercido cargos importantes - secretaria de prensa y de propaganda junto a Baruta, Carrasquer y otros, y secretaria de su consejo mundial en 1938 a la salida de Pedro Herrero -, lo que le implicará tener que realizar numerosos viajes a Francia en busca de víveres. En 1939 se instaló en Francia, donde durante los últimos meses de la guerra se mantuvo muy activa en Perpiñán y más tarde en París (1940) y Montalbán. En el exilio vivió del retoque fotográfico y Montalbán fue además secretaria de una asociación cuáquera. Retornó clandestinamente a Madrid para encontrarse con su padre enfermo entre 1940 y 1941, y según otras fuentes ante el peligro de acabar en los campos nazis, en 1942. Tras ser reconocida en Madrid, se trasladó a Valencia, donde vivió clandestinamente hasta 1954, cuando legalizó su situación, trabajando del retoque de fotografías, y en América en un consulado. No parece que militara en la clandestinidad libertaria. Tras serle diagnosticado un cáncer, pasó los últimos años de su vida inmersa en una angustiosa búsqueda de la fe. Siempre utilizó el seudónimo Luciano San-Saori. Podemos encontrar escritos suyos en Avance Marino, CNT, El Libertario, Más lejos, Mujeres Libres, La Revista Blanca, Solidaridad Obrera, Tiempos Nuevos, Tierra y Libertad, Umbral, entre otros. Es autora de Versos sobre Durruti (1937), Horas de revolución (1938), Romancero de Mujeres Libres (1938). El 2 de junio de 1970 muere en Valencia (Comunidad Valenciana) .En 1996 la editorial Pre-Textos y el IVAM publicó Poesía, conjunto de su obra poética conocida, que no es todo la que escribió, editado por Rosa María Martín Casamitjana y con la colaboración de Antonia Fontanillas. Pionera de la reivindicación del deseo lésbico, sus poemas eróticos dedicados a la belleza femenina tienen una fuerza y ​​originalidad poco comunes.

DORA MARSDEN 

El 13 de diciembre de 1960 muere en Dumfries el anarquista individualista y militante sufragista Dora Marsden. Había nacido el 5 de marzo de 1882 en Marsden, pequeño pueblo cerca de la ciudad industrial de Huddersfield. En 1890 su padre abandona a la familia después del fracaso económico de la fábrica textil que los mantenía. Consiguió con dificultades estudiar en la Universidad de Manchester y tuvo que trabajar obligatoriamente como profesora cinco años en esta ciudad para poder pagar sus tres años de estudios. Mientras estudiaba participó en el movimiento de las sufragistas, que luchaban por los derechos de las mujeres. En 1909 fue detenida por sus actividades políticas. Formó parte de la Women’s Social and Political Union, organización feminista que abandonó en 1911 por considerarla moderada, y participó en la fundació de la Women’s Freedom League.
Editó un importante número de publicaciones libertarias: “The Freewoman” (1911-1912), con Mary Gawthorpe; “The New Freewoman” (1913); “The Egoist” (1914-1919), etc., sufragadas por ricas mecenas, como Harriet Shaw Weaver. 
Además de su feminismo radical, entre 1912 y 1914 estuvo muy influenciada por el anarquismo individualista y la filosofía egoista existencial de Max Stirner. Mantuvo contacto con Benjamin R. Tucker, editor del periódico anarcoindividualista Liberty. También editó entre 1911 i 1919 publicaciones de literatura vanguardista, donde publicaron primicias Wyndham Lewis, Herbert Read, Ezra Pound, T. S. Eliot, D. H. Lawrence, James Joyce – editó su “Portrait of the artist as a young man”–, etc. En 1920 abandona los ambientes literarios y políticos, aislándose con su madre en una aldea de la región de los Lagos y dedicándose a escribir su inacabada opera prima sobre filosofía, matemáticas, física, biología y teología, de la cual serían publicado por Harriet Shaw Weaver dos volúmenes de los seis proyectados, “The Definition of the Godhead”, en 1928, y ”Mysteries of Christianity”, en 1930; año que tendrá una etapa de fuertes depresiones que se agudizarán a partir de 1935, a raíz de la muerte de su madre. 

Dora Marsden murió el 13 de diciembre de 1960 de un ataque de corazón en un sanatoriOomental de Dumfries, donde vivió los últimos 25 años de su vida. Su archivo se encuentra depositado en la biblioteca de la Universitadad de Princeton.

--------------------------------------------------------------------------------------

12 DE DICIEMBRE


MATILDE ESCUDER VICENTE….Mati

El 12 de diciembre de 1913 nace en Vilafranca (Alt Maestrat, País Valenciano) la maestra libertaria Matilde Escuder Vicente, también conocida simplemente como Mati. De padre ugetista, estudió la enseñanza obligatoria hasta los 14 años ya continuación, por encarnizamiento de su madre y con grandes esfuerzos familiares, pudo estudiar Magisterio en Castellón y en Valencia, obteniendo, 24 de julio de 1934, el diploma de Magisterio. Fue nombrada maestra en ses Salines de Ibiza (Islas Baleares), donde de repente se enfrentó a los métodos directrices de la institución local, pero donde pudo contactar con un grupo de jóvenes libertarios. Seguidora de la pedagogía de Francisco Ferrer Guardia, marchó a Barcelona, ​​visitando la Escuela Naturaleza de Puig Elías, que no le impresionó mucho, y integrándose en la Escuela Racionalista dirigida por José Berruezo, que tenía el apoyo de el Ateneo de Cultura Social de Sant Adrià de Besòs. En esta época, ya afiliada al Sindicato de Profesiones Liberales de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), también frecuentará la Escuela Racionalista de la calle Vallespir («Escuela de Eliseu Reclus»), dirigida por los hermanos Carrasquer, los métodos pedagógicos de los cuales la seducirán. Contraria a la reforma escolar del Consejo de la Nueva Escuela Unificada (CENU), en julio de 1936 marchó voluntaria a la Columna Durruti, donde se ocupó de un almacén de ropa en intendencia, con su compañero Enrique Ferrero, que n ' era el delegado de Cultura. Entonces participó en el movimiento colectivista en Mirambel (Teruel, Aragón). A raíz de la ofensiva estalinista de 1937 contra las colectividades, tuvo que huir hasta Xàtiva con Etna, su hija que casi tenía 15 días, y perdiendo todo contacto con su compañero, que fue capturado por los fascistas y fusilado en la prisión de Torrent. Luego será profesora en la Academia de las Juventudes Libertarias de Ontinyent. Al terminar la guerra, fue encarcelada en Valencia. Liberada en 1944, se instaló en Barcelona con su hija Etna, su hermana Gúdula y el niño de la misma. En esos años trabajó en la confección. En un pleno clandestino de la CNT-FAI en la Casa Cambó encontró Félix Carrasquer, convirtiéndose en su compañero. Ambos participaron activamente en la CNT clandestina y en 1947 fueron detenidos y encarcelados unos meses. Después, con una pequeña mesa de composición, la pareja editó panfletos y un boletín del Sindicato del Metal de la CNT. Después de que Félix fue enviado a Madrid para participar en el nuevo Comité Nacional de la CNT junto a Manuel Villar Mingo, ella fue nuevamente detenida después de la caída del Comité Nacional y condenada a principios de 1949 a seis años de prisión, que purgó en la cárcel de Las Ventas, al tiempo que su compañero fue condenado a una pena de 12 años. Cuando en 1960 fue liberado Félix, va pareja marchó a Francia, instalándose en Thilo, cerca de Toulouse (Occitania), en una pequeña granja donde fundaron un centro de formación, a imagen de la Escuela de Militantes que creó Félix Carrasquer durante la Guerra Civil en Monzón (Aragón). En 1971, después de haber dejado la granja a Etna y su compañero Toni, la pareja y Gúdula devolvieron a Barcelona, ​​donde compraron una casita en el Tibidabo, que se transformó en un centro de reunión y de formación para la nueva generación de libertarios catalanes. Matilde Escuder Vicente murió el 8 de mayo de 2006 en Thilo (Languedoc, Occitania). Una calle de Sant Adrià de Besòs lleva su nombre.

------------------------------------------------------------------------------

10 DE DICIEMBRE

AMELIA JOVER VELASCO...Amàlia

El 10 de diciembre de 1910 nace en Cullera la militant anarcosindicalista Amèlia Jover Velasco –conocida como com Amàlia. En su pueblo natal, de sólida tradición libertària, pudo acudir a la escuela, algo infrecuente para una niña de su época. De muy joven entró ya en contacto con los grupos de jóvenes libertarios y empezó a leer propaganda anarquista, al mismo tiempo que empezó a trabajar en diferentes trabajos. Instalada en valencia, cerca de la prisión Modelo, ayudó a sus compañeros detenidos por haber participado en la huelga de 1932. Después hará de mecanógrafa para el Ayuntamiento de Valencia y de cocinera a Viena automática, afiliándose al sindicato de gastronomía de la Confederación Nacional del traajo (CNT), dnde constituyó la sección de mujeres del sindicato valenciano, Miembro de las Juventudes Libertarias y de un grupo específico de la Federación anarquista Ibérica (FAI), cuando estalló la Revolución, fue elegida secretaria de la sección Politico-social, de las Juventudes Libertarias y representante de las Juventudes Libertarias en el Comité regional de la CNT de levante. Publicó numerosos artículos en “Senderos”, boletín del Comité Regional de Levante de las Juventudes Libertarias. Cuando la victoria fascista, fue detenida al puerto de Alicante, cerrada en el Cine Ideal, convertido en centro de internamiento de mujeres, y finalmente trasladada a la prisión de Alicante. Más tarde, fruto del deseo franquista de concentrar los presos, fue transferida al convento de Santa Clara de Valencia, otra prisión de mujeres antifranquistas. Pero embarazada y a la espera de juicio fue enviada al Hospital Provincial de Valencia, donde permaneció detenida y bajo vigilancia. Nacida su hija y recuperada, pudo huir con la ayuda de cenetistas clandestinos y pudo llegar a Francia, donde fue internada a los campos de Argelers y de Bram. Después de nuevo meses de estancia en Francia, en condiciones muy difíciles, pudo reunirse con su compañero refugiado en Túnez, donde tendrá dos hijos más y permanecerá 20 años, trabajando en el campo y enseñando a los niños sin escolarizar. En 1962 volvió a Francia y se estableció en París, donde trabajó para la firma Pierre Cardin y estudiará por la noche. Un día a la semana invitaba los niños del barrio a merendar a su casa. Siempre mantuvo contacto con el Movimiento Libertario y frecuentó el Centro de Estudios Sociales y Económicos (CESE) y la Agrupación Confederal parisiense. El 9 de marzo de 1995 participó en el acto conmemorativo dedicado a Enric Marco Nadal y al año siguiente participó en Madrid en el encuentro «Libertarias», sobre el papel de la mujer en la Revolución social y la Guerra Civil, y en los actos del centenario del nacimiento de Buenaventura Durruti en Barcelona y Valencia. El 12 de septiembre de 1997 muere en París (Francia)

LUISA ARNAU CAPACES

El 10 de diciembre de 1998 muere en Montpellier la militante anarquista Luisa Arnau Capaces. Había nacido el 1920 en Valle-de-robles. Cuando estalló la Guerra Civil se adhirió a la FIJL de Valle-de-robles. Cuando las tropas franquistas avanzaron, se refugió en Cataluña, donde con un compañero y la ayuda de SIA participó en la colonia de niños y de adolescentes evacuados de Madrid «La Begueda», cerca de Capellades, organizada por Juan Bautista Albesa Segura y la secretaria de la cual fue su hermana Rosaura. Al acabar la guerra se exilió en Francia y después fue enviada, junto con otros jóvenes, en Bélgica, donde fue acogida por familias del país. Con la ocupación alemana, en 1940 volvió en Francia y reencontró su familia en Borgonya. A partir de 1942 se instala en Montpellier, donde militó en la CNT del exilio. Su compañero fue también militante anarquista, Nicolás Bergós Ferrero.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

8 DE DICIEMBRE

CONCHA MONRÁS

El 8 de diciembre de 1898 nace Concha Monrás Casas, “Conchita”. Fue una mujer culta, deportista, con excelentes dotes para el piano, esperantista y madre que compartía los planteamientos de su esposo Ramón Acín hasta sus últimas consecuencias. Conchita fue y es un ejemplo de mujer libre y comprometida. Todo lo anterior le costó la vida siendo fusilada el 23 de agosto de 1936, poco más de dos semanas después de que Ramón hubiera sufrido la misma suerte. El expediente procesal señala literalmente, el día 23 de agosto: “Es puesta en libertad en virtud de la Comandancia Militar”




------------------------------------------------------------------------------------------

6 DE DICIEMBRE

ROSE PESOTTA

El 6 de diciembre de 1965 fallece en en Miami (Florida, EE.UU la militante anarcosindicalista y feminista Rakhel Peisoty, más conocida como Rose Pesotta. Nacida el 20 de noviembre de 1896 en Derazhnia (Khmelnitski, Ucraïna) en una familia de comerciantes judíos, ya desde pequeña leía el periódico anarquista “Norodnaya Volya y sano madre, Masyas Peisotaya”, era una destacada agitadora cultural de su comunidad. Entre 1909 y 1912 estudió en la escuela femenina privada de Rosalia Davidoff y participó en grupos libertarios en actividades contrarias al zarismo. En 1913, huyendo de un matrimonio concertado, emigró con Su hermana mayor en Nueva York (EE.UU.), donde trabajó de costurera en una fábrica de camisas y se adhirió a la “International Ladies' Garment Workers' Union (ILGWU, Unión Internacional de las Trabajadoras del Textil), donde militaban mayoritariamente mujeres judías, latinas y afroamericanas, entre ellas Fannia Cohn, Pauline Newman y Rose Schneiderman. En 1919 se le notificó que su padre, Itsaak Peisoty, había muerto en un “progrom “perpetrado por nacionalistas ucranianos y este mismo año será detenida en las tristemente famosas «Ràtzies Palmer», que pretendían deportar todo extranjero subversivo. En 1922, después de haber tenido una entrevista con Sacco y con Vanzetti en la prisión, realizará mítines en su defensa y colaboraración en el periódico anarquista “The Road tono Freedom”. Entre 1924 y 1926 estudiará en la “Brookwood Labor College”, escuela residencia de dirigentes sindicales y de activistas de la izquierda no comunista. En 1927 será nuevamente detenida para protestar por la ejecución de Sacco y de Vanzetti. En 1933 fue enviada a Los Ángeles para organizar a las trabajadoras textiles mexicanas y chinas, y gracias a su exitosa gestión fue elegida vicepresidenta de la ILGWU en 1934, emprendió una lucha de una decena de años por la organización de los trabajadores, enfrentándose a la oposición de la fracción comunista y de la jerarquía machista. Entre 1934 y 1935 organizó las trabajadoras textiles de Puerto Rico, de Seattle, de Buffalo y de Akron. En 1936 fue enviada, a petición de Bernard Shane, a Montreal (Quebec) para ayudar Lea Roback en la organización sindical de las trabajadoras del sector textil y en la organización de la huelga general de abril de 1937. Durante esta huelga fue víctima de una agresión, su rostro fue cortado por una navaja y perdió audición de manera irreversible. En estos años formó parte de los comités de apoyo a la II República Española y cuando acabó la Guerra Civil española ayudó a los refugiados encerrados en los campos de concentración franceses, evitando que fueran deportados a la España fascista. Amiga íntima de Emma Goldman, viajaron juntadas al Reino Unido. En 1942 pasó unas largas vacaciones en México. En 1944 dimitió de la Junta Ejecutiva de la ILGWU en protesta por el hecho que, a pesar de un 85% de la filiación del sindicato eran mujeres, ella era la única mujer de la ejecutiva. Este mismo año publicó una autobiografía, “Bread upon the waters”. En 1945, a raíz del holocausto europeo, trabajará con la Anti-Defamation League of the B'nai B'rith, organización masónica judía, haciendo campaña contra el antisemitismo y el racismo, y viajará por Noruega, Suecia y Polonia visitando las comunidades judías y ayudando sus habitantes a instalarse en los EE.UU.. A partir de 1946 volverá a su oficio de costurera. En 1950 visitará Europa e Israel. En 1955 se casará con Albert Martin (Frank López). En 1958 publicó la segunda parte de sus memorias, “Days of our lives”.

Rose Pesotta murió el 6 de diciembre de 1965 en Miami (Florida, EE.UU.). Una parte de sus archivos se encuentran en la New York Public Library, donde se conservan sus papeles sobre la Guerra Civil española, y en la Cornell University Library. En 1993 Elaine J. Leeder le dedicó una biografía, “The gentle general: Rose Pesotta, anarchist and labor organizar”

-----------------------------------------------------------------

5 DE DICIEMBRE

ETHEL EDITH MANNIN…Novelista libertaria y escritora de viajes.

El 5 de Diciembre de 1985, fallece ETHEL Edith Mannin. De origen irlandés, fue la mayor de tres hermanxs de la pareja socialista formada por Robert Mannin y Edith Gray Mannin. Empezó a escribir cuando tenía 7 años y a los 10 publicó el primer cuento. En 1915 acabó su educación formal, siempre en escuelas públicas, y empezó a trabajar de taquígrafa para la agencia de publicidad de Charles F. Highman.
En 1917 se convirtió en editora asociada del periódico deportivo y teatral The Pelican, cargo que ocupará hasta el 1919, cuando esta revista dejó de publicarse.En 1923 presentó la primera novela a un concurso literario y, a pesar de no conseguir el galardón, los patrocinadores le publicaron la obra. En 1925 consiguió el primer éxito comercial y de crítica con la novela Sounding brass. En 1930 publicó su primer autobiografía, Confessions and impressions, que fue considerada altamente escandalosa a causa de las descripciones de sus relaciones extramatrimoniales y de sus costumbres bisexuales.
Poco a poco se convirtió en una autora prolífica -publicó más de cien libros (novelas, viages, autobiografías, libros infantiles y educativos, cuentos, etc.) y su intención era publicar una novela y una obra de no ficción cada año-, al mismo tiempo que en una mujer políticamente y socialmente comprometida, ya que sus temas fueron la mujer trabajadora, el feminismo, el sexo, el pacifismo, el anarquismo, la Guerra Civil española, el anticolonialismo, el agnosticismo y otros temas sociales.

En un principio, apoyó al Partido Laborista, pero ya durante los años treinta se desilusionó del socialismo. En 1936 visitó la Unión Soviética y volvió horrorizada del comunismo. Militó en el Independent Labour Party (ILP, Partido Laborista Independiente), pero dentro del anarcosindicalismo y el anarquismo.Cuando estalló la Revolución española, participó activamente con Solidaridad Internacional Antifascista (SIA) y estuvo junto a Emma Goldman, de quie escribirá un ensayo titulado Red Rose (1941). En 1948 publicó una de sus novelas más populares, Late have I Loved thee (Tarde he llegado a amarte).

Fue una ferviente antisionista y siempre se mostró muy preocupada por la situación de lxs refugiadxs palestinxs, dedicando muchos artículos al tema. En 1958, se dedicó a viajar alrededor del mundo y escribió reportajes y libros infantiles.Aunque gran parte de su vida transcurrió en Inglaterra (Wimbledon y Devon), también vivió en Connemara (Irlanda). En 1975 se retiró de la escritura. Ethel Mannin murió el 5 de diciembre de 1984 a causa de las complicaciones surgidas después de fracturarse la pelvis. Muchxs lectores de lengua inglesa se introdujeron al anarquismo leyendo sus obras.

MARIA ANNA RYGIER

El 5 de diciembre de 1885 nace a Cracovia –algunos citan el 5 de enero de 1885 en Florencia — la antimilitarista, propagandista anarquista, resistente antifascista y después monárquica Maria Anna Rygier, también conocida como Maria Corradi-Rygier o Maria Rygier Corradi. Nacida en una familia polaca burguesa, su padre, escultor polaco, se nacionalizó italiano. Dependienta de comercio, asistió, con Gino Pesci, como delegada de la “Federazione fray gli Impiegati e Commessi de Aziende Private de Italia de Milán”, al I Congreso Internacional por la lucha contra la desocupación, celebrado entre el 2 y el 3 de octubre de 1906 a Milán. Durante años fue seguidora del grupo de Arturo Labriola y de la «Vanguardia Socialista». En 1907 fue redactora del periódico socialista revolucionario “Lotta di Clase” y fundó en Bolonia, con el sindicalista Filippo Corridoni y el anarquista Aldino Felicani, la hoja bimensual antimilitarista clandestina “Rompete le Hila”, que duró hasta el 1913. Colabora en “La Avanti” y “La Unione”. Entre 1907 y 1911 participó activamente en la revista “La Demolizione” (La Demolición), llevada por el sindicalista Ottavio Dinale. En 1909 se acercó al anarquismo. Unida sentimentalmente con el mecánico Virginio Corradi, también fue conocida como Maria Corradi-Rygier. En 1911 publicó “Il sindicalismo alla sbarra. Riflessioni di una ex-sindicalista sul congresso omonimo di Bologna”. En octubre de 1911, con Augusto Masetti, disparó contra el coronel de un cuartel de Bolonia; detenidos, su proceso puso en marcha una importante campaña de solidaridad y de propaganda antimilitarista. 

Pese a estar presa, en 1912 se la quiso implicar en el atentado contra el rey Víctor Manuel III realizado por el anarquista Antonio De Amanecer el 14 de marzo de aquel año a Roma. En 1914 se declaró intervencionista y participó en la redacción del diario socialista creado por Benito Mussolini “Il Popolo de Italia” destinado a apoyar la campaña para la participación de Italia en la Gran Guerra. En 1915 publicó “Sulla soglia di un’ época”. Nuestra Patria”. Después de esta etapa nacionalista y en la cual se declaró antibolchevique furibunda, a comienzos de 1926, después de un cacheo policíaco a su domicilio, fue detenida por sus críticas a Mussolini y recluida en un psiquiátrico. Amenazada de muerte, el 30 de marzo de aquel año se exilió en París, manifestando una abierta oposición al régimen fascista, lo que la llevó a publicar en 1928 en Brusselas el libro “Mussolini indicateur de la police francaise huevo las raisons occultes de sano «conversion». En esta época fue galardonada con el premio Internacional de Literatura contra la Guerra. En 1930 sale “La Franco-Maçonnerie italienne devant la guerre te devant le fascisme” y en 1935 “Démagogie rouge te démagogie fasciste”. Miembro de la Liga de los Derechos del Hombre francesa, fue delegada en su Congreso Nacional celebrado entre el 26 y el 28 de diciembre de 1932 en París. 

Después de la II Guerra Mundial volvió a Italia y en 1946 publicó el polémico libro “Rivelazioni sul fuoruscitismo italiano in Francia”. Finalmente, en un último golpe de efecto, se enrola en las filas de los monárquicos constitucionalistas y en la Federación Italiana de las Ligas Cívicas. 
Maria Rygier murió el 10 de febrero de 1953 en Roma.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

4 DE DICIEMBRE

MARÍA MAÑAS ZUBERO

El 4 de diciembre de 1912 nace en Caribenya (Zaragoza, Aragón, España) la militante anarquista y anarcosindicalista María Mañas Zubero. En el Ateneo Libertario de Zaragoza conoció al propagandista anarquista Manuel Salas Blasco, con quien decidió casarse el 1 de mayo de 1936, pero como la fecha coincidía con el Congreso Nacional de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la pareja pospone la ceremonia civil para el 4 de julio. Cuando la caida de Zaragoza a manos de los golpistas fascistas el 19 de julio de aquel año, consiguió esconderse dos semanas en la antigua caserna de San Pablo antes de poder pasar, con otros compañeros y compañeras, entre ellas Julia Miravé Barrau, a zona leal disfrazada de beata. A Fuendetodos (Zaragoza) fue acogida por Saturnino Carod Lerín y después pasa a Alcañís (Teruel, Aragón), sede del Comité Regional de Aragón de la CNT, donde se ocupa de hospitales, de guarderías de niños y de trabajos agrícolas. Cuando el Comité Regional de Aragón se estableció en Valencia, se trasladó a Moncada (Huerta Norte, País Valenciano), donde compartió vivienda con Julia Miravé, Cayetano Continente, Luis Montoliu Salado y Saturnino Carod. Diariamente acudía a Valencia para ayudar en tareas en el Comité Regional y para hacer cursillos de capacitación al Internado Durruti. En 1939, al acabar la guerra, fue agente de enlace del primer Comité Nacional (Junta Nacional del Movimiento Libertario) clandestino de la CNT, el secretario del cual fue Esteve Pallarols Xirgu (Riera). Participó especialmente, con otras mujeres, en la evacuación hacia Valencia y hacia Francia de numerosos militantes evadidos del campo de concentración de Albatera, entre ellos sueño compañero Manuel Salas. En agosto de 1939 pasó en Francia, con Génesis López y Manuel Salas, entre otros, con la primera delegación enviada desde la Península por la CNT. 
Fue detenida al paso de la frontera de Montlluís (Alta Cerdeña, Cataluña Norte) y encerrada primero en Perpiñán y después al campo de concentración de Argelers. Una vez libre, se estableció en la zona de Lyon (Arpitània), donde trabajó como obrera agrícola y haciendo tareas domésticas. En 1943 volvió en Zaragoza dónde con su compañero participó en la reorganización de la CNT y en varias actividades de la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas (ANFD). Huyendo de la represión, con Salas se estableció en Madrid con el apoyo de los confederales del Sindicato de Artes Gráficas. La pareja montó un pequeño taller clandestino donde se imprimieron boletines y periódicos de la CNT. Cuando la imprenta fue descubierta por la policía, ambos marcharon hacia Barcelona donde continuaron militante. En 1952 Manuel Salas fue nuevamente detenido y encerrado en la prisión Modelo de Barcelona, donde permaneció algunos meses. Después de la muerte del dictador Francisco Franco, participó en la reorganización de la CNT y colabora en varias publicaciones, como por ejemplo “La Hoja de Mañana” y “Polémica”, de la cual su compañero era el director. La pareja tuvo dos niños (Fernando y Federico). 

María Mañas Zubero murió el 22 de marzo de 1991 en Barcelona (Cataluña) y fue incinerada dos días después en Cerdañoola (Vallés Occidental, Cataluña).

-----------------------------------------------------------------

3 DE DICIEMBRE

MADELEINE BRISELANCE...

El 3 de diciembre de 2009, fallece en Francia la activista libertaria Madeleine Briselance. Nacida un 5 de junio de 1922 en Francia. Hija de una familia anarquista, su padre, Georges, y su tío, Louis, ambos feriantes, fueron amigos del expropiador àcrata Alexandre Jacob (Marius Jacob), y las historias familiares sobre el personaje la marcaron fuertemente. Obrera de una papelera industrial y, por poco tiempo, encuadernadora artística, trabajó sobre todo como empleada en un centro médico de la Mutua General de la Educación Nacional. Por lo pronto, militó en el movimiento de los albergues juveniles y en el Partido Socialista Unificado, a la vez que participó activamente en las luchas feministas, especialmente, en la planificación familiar y en la lucha para la despenalización del aborto. Después centró su militancia en el antimilitarismo desde la Unión Pacifista de Francia. 

Fue nombrada presidenta de SOS-Tahití y desde esta organitzación, que ayudó a fundar, combatió los ensayos nucleares a la Polinesia a mediados de los años noventa. Entre 1993 y 2001 formó parte del grupo de Alternativa Libertaria de Montreuil. En 2003 todavía tuvo fuerzas para participar en las manifestaciones contra la II Guerra del Golfo y en 2004 tomó parto en la fiesta organizada por la editorial “La Imsomniaque” con ocasión de la reedición de las memorias de Alexandre Jacob. Madeleine Briselance murió el 3 de diciembre de 2009 en Francia

-----------------------------------------------------------------

1 DE DICIEMBRE 

ADA MARTÍN...Piel Roja

El 1 de diciembre de 1960 muere en París (Francia) la escritora, periodista e intelectual anarquista Maria de la Concepció Martí Fuster, más conocida como Ada Martí. Había nacido el 1 de julio de 1915 en Barcelona (Cataluña) en una familia de clase media catalana. Estudió psicología y fue alumna del médico anarquista Félix Martí Ibáñez. En estos años de estudiante, forma parte del grupo de afinidad libertaria y de la escuela racionalista «Los Idealistas Prácticos», fundada por Martí Ibáñez. Fue una destacada militante de la Federación Estudiantil de Consciencias Libres (FECL), además de frecuentar los círculos independentistas catalanes. Intelectual cultísima, vivía en Poblesec de Barcelona, en una habitación llena de libros. Escribía en catalán y en castellano, conocía profundamente importantes filósofos y escritores (Kierkegaard, Schopenhauer, Nietzsche, Unamuno, Freud, Reich, Romand Rolland, Gide, Rabelais, etc.) y se carteaba con Pío Baroja, a quien consideraba su maestro. Durante los hechos revolucionarios de octubre de 1934, fue herida cuando defendía, junto al independentista Jaume Compte Canelles, la sede del Centro Autonomista de Dependientes del Comercio y de la Indústria (CADCI). Entre abril y octubre de 1936 publica dos relatos de la serie «La Novela ideal», publicada por las edicions de La Revista Blanca. Fue una asídua de las tertúlias que todas las tardes se celebraban en el cuarto piso de la «Casa CNT-FAI», organizadas por Rodolfo González Pacheco y en las cuales intervenían destacados libertarios (Simón Radowitzki, Vicente Tomé, Antonio Casanova Prado, Dolores Cascante, José María Lunazzi, etc.). En estas tertulias se enamora de Lunazzi, por entonces miliciano de la «Columna Durruti», con el que rompe la relació el día que lo vio vestido de militar. Participó activamente en los «Hechos de Mayo» de 1937. En julio de aquel año participó en el Pleno Local Anarquista de Barcelona y a finales de año fue delegada por Barcelona en el Congreso de la FECL celebrado en Valencia donde se fundó, con el apoyo del Sindicato de Profesiones Liberales de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Ibérica Estudiantil Revolucionaria (FIER), que publicó la revista “Fuego”, la cual dirigió. Se enfrentó a Serafín Aliaga, del Comité Peninsular de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL), porque ella consideraba que la FIER no tenía que circunscribirse sólo a la teoría y que tenía que jugar un papel importante en la práctica de la FIJL. Durante toda la guerra colabora asiduamente con «Mujeres Libres», ocupó la corresponsalia de “Fragua Social” en Barcelona y fue reportera al frente de la revista “Nosotros”, además de dirigir “Evolución”. Participó en los Institutos Obreros, que tenían como objetivo facilitar los estudios superiores a los jóvenes obreros, aunque su tarea no fue fácil debido al alistamiento de estos. Durante los años bélicos colabora en diferentes publicaciones libertarias, como Acracia, El Amigo del Pueblo, Criticón, Días de Fuego, Esfuerzo, Estudios, Evolución, Fragua Social, Fuego, Libre-Studio, Mi Revista, Mujeres Libres, Nosotros, Ruta, Tierra y Libertad, etc. Mantuvo posiciones anticolaboracionistas, hecho por el cual fue apodada Piel Roja, y critica la deificación de determinados militantes (Durruti, Ascaso, etc.). 

En 1939, con el triunfo franquista, pasa a Francia y fue recluida al campo de concentración de Argelers. Durante la II Guerra Mundial llevó una vida nómada y semiclandestina, ayudando como pudo los refugiados españoles concentrados a los campos desde varias agrupaciones y sin participar en la Resistencia francesa que consideraba demasiado nacionalista. Por su independencia, en 1946 su reingreso en la CNT se le negó, a pesar de los incondicionales avales de Antonio García Birlán y de Gastón Leval. Se unió sentimentalmente con un profesor y escritor danés, del cual, el febrero de 1948, tuvo un hijo, Federico, y en septiembre de aquel mismo año se divorció, obteniendo la tutela del hijo a pesar de la oposición del padre.

En los años cincuenta se instala en París y vivió con el librero ruso Boris, con quien en 1953 tuvo una hija, Claudia, pero quien finalmente la abandona. Después de varios amantes y de dejar a sus hijos en una pensión, vivió cómo pudo vendiendo libros de ocasión (bouquiniste) junto al Pont Neuf del Sena. Problemas de salud (deficiente alimentación, insomnio, etc.) y problemas vitales (penurias económicas, alejamiento de los hijos, imposibilidad de dedicarse a la literatura, etc.) la sumieron en una creciente depresión. El 29 de agosto de 1959 murió su hijo Federico, que no se recuperó de la anestesia de una intervención quirúrgica de poco riesgo. Después de dejar su hija en un hospicio de monjas, intentó en varias ocasiones suicidarse. 

Ada Martí murió el 1 de diciembre de 1960 en París (Francia) debido a una sobredosis de somníferos, después de una noche de insomnio, delirios y ansiedad, y fue enterrada el 6 de diciembre al Cementerio Parisiense de Thiais (Isla de Francia, Francia). Su hija acabó en un convento de monjas, sin que los compañeros libertarios pudieran impedirlo.


HORTENSIA BLANC PITA…Silvia Mistral

El 1 de diciembre de 1914 nace en La Habana la crítica cinematográfica, escritora anarquista y anarcosindicalista Hortensia Blanco Pita –también citada como Blanch–, más conocida como Silvia Mistral, aunque usó otros pseudónimos literarios, como por ejemplo Silvia M. Robledo, Ana María Muriá o María Luisa Algarra. De ascendencia peninsular –su padre era catalán y su madre gallega–, entre 1920 y 1926 vivió en Vilalba (Galicia). Después su familia volvió a La Habana y a partir de 1931, con la proclamación de la II República, se instalaron en Barcelona. Apasionada por el cine, en Barcelona, además de trabajar en un laboratorio químico, colabora en revistas cinematográficas y culturales (Popular Film, Films Selectos, Proyector, Las Noticias, El Día Gráfico, etc.), e hizo adaptaciones cinematográficas para las compañías Metro y Paramount. En esta época se afilió a la CNT. 

Durante la guerra civil publicó crónicas desde el frente y desde la retaguardia para La Vanguardia colectivizada, a la vez que hizo de locutora de cine en la radio. Hizo amistad con Kati Horna, quien publicó fotos en sus artículos, colaboración que continuaría durante el exilio mexicano. También escribió cuentos y fue secretaria de la efímera revista “Nuevo Cine”. Al acabar la contienda se exilió en Francia y a partir de mayo de 1939 fue recluida al campo de concentración del Barcarès y Las Mages. En julio de 1939 marchó hacia Veracruz a bordo del “Ipanema”, después de reunirse con su compañero, el destacado militante anarquista y cenetista Ricard Mestre Ventura. En el país azteca vivió, además de vender colonia a domicilio, haciendo críticas de libros y de cine, escribiendo recuerdos de guerra, reportajes y artículos para revistas y periódicos. Colabora en la revista anarquista cubana “El Libertario”, antes de ser suprimida por el régimen castrista. Durante sus últimos años formó parte de la Liga Defensora de Animales de México. Fue amiga de la periodista anarquista Cecilia García de Guilarte. Encontramos colaboraciones suyas en “Arte y Plata”,” Aventura”, “Comunidad Ibérica”, “Día Gráfico”, “Diorama-Excelsior”, “Espectáculo”, “Films Selectors”, “Hoy”, “Humanidad”, “El Libertario”, “Libre Pensamiento”, “Las Noticias”, “Nuevo Cine”, “Popular Film”, “Proyector”, “Umbral”, “La Vanguardia”, etc.. Es autora de “Memorias de familia”, “Violetas imperiales”, “Éxodo”. D”iario de una refugiada española” (1940, con prólogo de León Felipe, considerada por muchos como la mejor obra del exilio y que fue publicada por entregas en la revista “Hoy”; reeditada en 2009), “Madréporas” (1944 y 1967), “Interludio ibérico” (1978, con otros), “El pegamento de la sirena” (1983), “Mingo, el niño de la banda” (1985), “La Cenicienta china” (1986) y “La bruja vestida de rosa”(1988), entre otros. 

Silvia Mistral murió el 26 de julio de 2004 en Lomas de Ballavista (México).


ROSA PARKS

El 1 De diciembre de 1955 en Montgomery, Rosa Parks se negó a obedecer al chófer de un autobús público, el cual quería obligarla a ceder su asiento a una persona de raza blanca. Fue encarcelada por su conducta y acusada de haber perturbado el orden. Hoy, toda una figura admirada por su lucha por los derechos civiles. 

Se enfrentó a la comunidad blanca norteamericana con la desobediencia civil como modo de vida. Gente como Rosa Parks tenía claro que las cosas podían cambiar. El 1 de diciembre de 1955, cogió un autobús público para volver a su casa. Por entonces, los vehículos estaban señalizados con una línea: los blancos adelante y los negros detrás. Así, la gente de color subía al autobús, pagaba al conductor, se bajaba y subía de nuevo por la puerta trasera.
Parks se sentó en los asientos del medio, que podían usar los negros si ningún blanco lo requería. Cuando se llenó esa parte, el conductor le ordenó, junto a otros tres negros, que cedieran sus lugares a un joven blanco que acababan de subir. "Éste ni siquiera había pedido el asiento", dijo después Parks en una entrevista a la BBC. Los otros se levantaron, pero ella permaneció inmóvil.
El autobusero trató de disuadirla. Debía ceder su asiento, es lo que marcaba la ley. "Voy a hacer que te arresten", le dijo el conductor. "Puede hacerlo", respondió ella. Cuando la policía le preguntó que por qué no se levantaba, contestó con otra pregunta: "¿Por qué todos ustedes están empujándonos por todos lados?".

Indignado y hastiado, un joven y desconocido pastor bautista llamado Martin Luther King organizó una oleada de protestas contra la segregación en los autobuses públicos de Montgomery que duró 382 días. Los treinta mil afroamericanos que participaron hicieron marchas de hasta nueve kilómetros, y cuando les preguntaban cómo se sentían, algunos respondían: "Mis pies, cansados. Mi alma, ¡liberada!".

Mientras, el caso Parks llegó a la Corte Suprema del país, que declaró que la segregación era una norma contraria a la constitución estadounidense, que declara iguales a todos los individuos de la nación. Un año después, el gobierno abolió cualquier tipo de discriminación en los lugares públicos.

Parks, que falleció en 2005 a los 92 años, continuó luchando durante el resto de su vida por los derechos civiles de los afroamericanos

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta sección-Mujer y Memoria- trabaja con paginas hermanas como la Anarcoefemèrides de l’Ateneu Llibertari Estel Negre y Puertoreal.cnt.es a quienes "fagotizamos" buena parte de su valioso trabajo. Nuestro reconocimiento, agradecimiento y respeto por todxs ellxs.