Estamos dando una nueva imagen al blog.

Disculpa las posibles molestias que esto pueda causarte. Danos tu opinión sobre el nuevo diseño.
Nos será de gran ayuda.
Gracias.

domingo, 31 de enero de 2016

ENERO ANARKOEFEMÉRIDES MUJER Y MEMORIA

La historia de las compañeras libertarias que participaron en varios eventos de carácter revolucionario, no se registran en la historiografía clásica, por lo que es un deber, un compromiso y una responsabilidad sacar a la luz dicha historia de garra, compañerismo y combate.

ENERO


30 DE ENERO


DOLORES MORATA.. La anarquista peligrosa

El 30 de enero de 1899 nace en Águilas el anarquista y anarcosindicalista Dolores Morata Díaz, también conocida como Dolores Aguilar, por su compañero. Sin estudios, cuando era muy joven empezó a trabajar. Emigró a Barcelona, donde aprendió a leer y a escribir. A partir de 1922 empezó a vivir en «unión libre» con el militante libertario Miguel Aguilar Doñate, con quien tendrá cuatro hijos y una hija. Este mismo año, presionada por la dictadura de Primo de Rivera, la pareja se exilió en Francia y se estableció en Lavelanet.

En 1931, con la proclamación de la II República, volvieron a la Península. Catalogada como «anarquista peligrosa», sufrió numerosas persecuciones y encarcelamientos y en 1932 fue deportada en Bata. En 1939, con el triunfo fascista, pasó a Francia. Con la declaración de guerra su compañero fue expulsado y emigró a México. Miembro de la CNT en el exilio, Dolores Morata Díaz murió el 18 de diciembre de 1974 en Tolosa.

PEPITA GRAU... Mujer Libre


El 30 de enero de 1997 muere en Barcelona la militante anarcosindicalista y anarcofeminista Josefa Grau i Ferrer (Pepita Grau). Había nacido el 15 de febrero de 1916 en Barcelona. Como militante de la CNT i de la Agrupación «Mujeres Libres», organiza durante la Revolución española los grupos de mujeres de Aragón.

También participa activamente en la Maternidad de Barcelona, al lado de Félix Carrasquer y de Aurea Cuadrado. En 1937 colabora en “Cultura y Acción”. A raíz de la Retirada, se exilió en Francia. En 1960 volvió a la Península y luchó para conseguir derechos para las viudas de guerra y para los militantes y milicianos mutilados al servicio de la II República española. Viuda de Josep Matas, Pepita Grau Ferrer murió el 30 de enero de 1997 en Barcelona y fue enterrada el día siguiente en el cementerio de Collserola.

--------------------------------------------------------------------------------------------

29 DE ENERO

GERMAINE GREER


El 29 de enero de 1939 nace en Melbourne (Victaria, Australia) la intelectual y escritora anarcofeminista Germaine Greer. Su padre fue un de los principales ejecutivos de aseguranzas australianas, que había sido comandante de la Royal Australian Air Force (RAAF, Real Fuerza Aerea Australiana) durante la II Guerra Mundial. Después de estudiar secundaria al selecto colegio católico irlandés para señoritas Star of the Sea Collage, en Gardenvale (Melbourne), gana en 1956 una beca y se matricula en la Universidad de Melbourne. En 1959 se graduó en lenguas y literatura inglesa y francesa. Instalada en Sydney, participó activamente en las activitades del Sydney Push, grupo de intelectualxs anarquistas partidarixs del sexo libre al margen de matrimonios y de familias, y de lxs Sydney Libertarians (Llibertarixs de Sydney). En 1963 se doctora con una tesis sobre Lord Byron (The Development of Byron's Satiric Mode). En 1964 gana una beca de la Commonwealth que le permite estudiar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra), donde escandalizará por sus opiniones feministas y sobre la revolución sexual. En Londres vivió la bohemia underground donde forma parte de un grupo de teatro estudiantil (Cambridge Footlights). Bajo el pseudónimo de Dr. G.escribió artículos, considerados pornográficos por la sociedad bienpensante, en la revista contracultural OZ y, con el de Rose Blight, en la satírica Private Eye. En esta época también dirige la revista Suck d'Amsterdam. En 1968 se doctora en filosofía con un ensayo sobre las primeras comedias de Shakespeare y empieza a dar clases de inglés en la Universidad de Warwick (Coventry). Ese mismo año, en Londres, se casa con el periodista australiano Paul du Feu, pero el matrimonio solo dura tres semanas y acaba en divorcio en 1973. En 1968, también, viaja a Cataluña con el libro de George Orwell “Homenje a Cataluña” como guía buscando las improntas de los viejos anarquistas, pero la decepción fue absoluta, puesto que sólo encontró «yugos y flechas». En 1970, después del éxito de su libro “The famale eunuch”--que ha sido traducido a 12 idiomas--, decidió abandonar la Universidad de Warwick y recorrer el mundo promocionando su obra.

Con Kenny Everett i Jonathan Routh presenta en Granada Television el programa Nice Time. Más tarde se instala en Italia y colabora en The Sunday Times. Después viaja por África y por Ásia y en Bangladesh ayuda a las mujeres violadas durante el conflicto en Pakistan. En 1972, durante una gira por Nova Zelanda, fue detenida por utilizar expresiones «ordinarias», hecho que provoca un gran movimiento de apoyo. Durante los años setenta se dedica al estudio de la historia del arte y en 1979 publica The obstacle race: The fortunes of women painters and their work. También en 1979 dió clases en la Universidad de Tulsa (Oklahoma) y fue la directora del Center of the Study of Women's Literature; entre 1981 y 1982 funda el periódico académico Tulsa Studies in Women's Literature. 1989 vuelve a dar clases en el Newnham Collage de Cambridge, pero en 1996 dimitió por una campaña contra su colega transexual Rachel Padman. El 23 de abril de 2000 fue secuestrada en su casa por Karen Burke, estudiante de la Universidad de Bath don las facultades mentales perturbadas. Actualmente está jubilada, pero conserva su puesto como profesora emérita del Departamento de Inglés y de Literatura Comparada de la Universidad de Warwick. En septiembre de 2008 participa en el «Hay Festival Segovia» donde habla sobre su educación anarquista y la importancia que tuvo la Revolución española para ella. Escribió sobre sus propias experiencias respecto al lesbianismo, la violación, el aborto, la infertilidad y el fracaso matrimonial. En diversos libros mantiene la tesis de que la familia tradicional, nuclear, urbana y consumista reprime la sexualidad femenina y la convierte en un eunuco. Reivindica una sexualidad desinhibida y sin prejuicios. Es autora de “Sex and destiny: The politics of human fertility” (1984), “Shakespeare” (1986), “The madwoman's underclothes: Essays and occasional writings“ (1986), “Daddy, we hardly knew you” (1989), “The change: Women, aging and the menopause”(1993), “The whole woman” (1999), “One hundred poems by women” (2001), “Shakespeare: A very short introduction”(2002), “The beautiful boy “(2003), “Whitefella jump up: The shortest way to nationhood” (2004), entre otras.

--------------------------------------------------------------------------------------------

27 DE ENERO


JUANA BELÉN... México Rebelde


El 27 de enero de 1857 nace en San Juan del Río (México) la periodista, poetisa, anarcosindicalista, revolucionaria libertaria y anarcofeminista Juan Belén Gutiérrez Chávez, más conocida como Juan Belén Gutiérrez de Mendoza, con el linaje de sueño esposo, el minero Cirilo Mendoza. Nacida en una familia muy pobre, pudo instruirse de manera autodidacta. La lectura de Bakunin y de Kropotkin, entre otros anarquistas, orientaron su pensamiento hacia el anarcosindicalismo. Entabló discusiones políticas en un círculo liberal frecuentado por los hermanos Flores Magón, Camilo Arriaga, Librado Rivera, etc., Que tenía como finalidad la caída de la dictadura de Porfirio Díaz. En 1900, tras publicar un libro de poesías, participó en la creación del libertario Partido Liberal Mexicano. Con 22 años se inició en el periodismo político, colaborando en Diario del Hogar, Chinaco, Voz de Juárez, Regeneración y El hijo del Ahuizote, un artículo publicado en este último sobre las condiciones infrahumanas de los mineros de La Esmeralda (Chihuahua), donde trabajaba su marido, implicó su encarcelamiento. Al salir fundó el «Club Liberal Benito Juárez", uno de los más de cien clubes que funcionaban en el país. En 1901, con la venta de su único patrimonio, unas cabras, compraría una imprenta que empezó a editar en la Ciudad de México el semanario anticlerical y antiporfirista Avispas, pero pronto las autoridades comisaría, aunque ella pudo huir. En 1903 firmó, como primera vocal, el «Manifiesto del Club Liberal Ponciano Arriaga", pidiendo la libertad de los presos políticos y el sufragio libre, entre otras demandas. Durante el mitin de presentación, policías disfrazados de civiles fingieron un alboroto y Juana Belén, Camilo Arriaga, el hermanos Flores Magón y Juan Sarabia fueron recluidos en la tétrica prisión de Belén, al salir se exilió por un tiempo. Cuando volvió, en 1905, volvió publicó tarde y creó «Socialismo Mexicano", una nueva organización formada por grupos de obreros. En esta época colaboró ​​en Excélsior. A finales de 1907 fundó Las Hijas de Anáhuac, grupo formado por unas 300 mujeres libertarias que se reunían los domingos por la tarde y que ya desde 1904 demandaban, mediante huelgas, mejores condiciones laborales para las mujeres. Esta agrupación anarcofeminista sentó las bases de determinados artículos de la Constitución Política Mexicana, que nacería en 1917, además de desarrollar una amplia labor en los clubes del «Partido Nacional Antirreeleccionista" de Madero. Porfirio Díaz, viendo el peligro que representaba, la deportó a EEUU. Al volver, en 1909, se adhirió al maderismo y fundó el "Club femenil Amigas del Pueblo" - donde participarán Delfinda Peláez, Manuela Gutiérrez, Dolores Jiménez Y Muro, María Trejo, Rosa G. de Maciel, Laura Mendoza, Dolores Medina, Jacoba González, entre otros -, al tiempo que participa con Camilo Arriaga, después de que las diferencias con el PLM hubieran aflorado y plazos para dividirse. El «Círculo Ponciano Arriaga" organizó un complot que tenía como objetivo la rebelión de las tropas del cuartel de San Diego, que provocaría, según sus cálculos, la insurrección espontánea de toda la población, pero esto no pasó y resultó un fracaso, terminando encarcelada, con el conjunto de presos políticos, en los calabozos de San Juan de Ulúa durante tres años, donde conocerá Dolores Jiménez, María Dolores Malvaes y Elisa Acuña, entre otros. En 1910 Madero había subido a la presidencia, pero los anhelos de cambios no prosperar, ya que se mantuvo toda la estructura del régimen anterior, continuaban las persecuciones y la existencia de presos políticos. En enérgicas cartas, Juana Belén exigió Madero el voto para las mujeres, demanda que el presidente desoyó. En 1911, visto el gran abismo que separaba Madero y la causa del pueblo, representada por Emiliano Zapata y Francisco Villa, participó en la elaboración del Plan de Ayala. Tan pronto como se declaró partidaria del zapatismo, fue encarcelada. Al salir de presidio, marchó a Morelos, donde Zapata la nombró coronela para la reorganización del regimiento Victoria, participando en acciones bélicas. En 1914 dirigió a Chilpancingo (Guerrero) el periódico indigenista La Reforma, a la vez que desarrolló una ardua tarea organizativa y política. En 1916 Carranza la declaró «zapatista convicta" y la encarceló 10 meses. Al salir libre, fundó el Consejo Nacional de Mujeres Mexicanas. En 1919 fundó el periódico politicosindical El Desmonte. En Morelos, en 1921, creó la colonia agrícola experimental "Santiago Orozco». Fue colaboradora de Vicente Lombardo Toledano durante su gobierno en Puebla. En 1922 publicó ¡Alto!, Donde se pronuncia contra la desnacionalización de México desde una perspectiva indigenista y profundamente anticomunista, y dirigió el Hospital de Zacatecas. Entre 1925 y 1930 fue inspectora de escuelas federales en Querétaro. En 1930 fundó el grupo "Indo América", que reivindicaba la unión latinoamericana contra el colonialismo norteamericano. Muchas de estas ideas se plasman en su ensayo Por la tierra y por la raza (1924). En 1930, con 73 años, comenzó la publicación de un nuevo periódico, Alma Mexicana, y en 1932, avispa entró en su cuarta y última época. Entre 1937 y 1941 fue directora de la «Escuela Industrial de Señoritas" de Morelia. En 1940 fundó el grupo "La República Femenina", que sostenía que el desequilibrio social proviene del triunfo del patriarcado sobre el matriarcado. Durante estos últimos años de su vida continuó escribiendo en varios periódicos. Juana Belén Gutiérrez de Mendoza murió el 13 de julio de 1942 en la Ciudad de México en la miseria y el olvido. Una calle de la colonia de «Los Periodistas" de la Ciudad de México lleva su nombre.

--------------------------------------------------------------------------------------------

26 DE ENERO


MARGUERITE ASPÈS.. Sindicalista y revolucionaria


El 26 de enero 1901 nace en el Distrito X de París la militante anarquista y sindicalista revolucionaria Marguerite Aspès. Sus abuelos eran inmigrantes italianos de Venecia y de Milán --el padrino Carlo combatió con Garibaldi—y su padre Charles Aspès trabajaba de carpintero ebanista; su hermano mayor Charles también fue militante libertario. A principios de los años treinta milita en la Confederación General del Trabajo Socialista Revolucionaria de Alger. El 18 de diciembre de 1931, encabezados por el inspector de la Seguridad Filippini, la policía entra sin ningún mandato judicial para un registro en una oficina de uno de los sindicatos de la Bolsa de Trabajo de Alger mientras se realizaba una clase de esperanto y ella, sin pensarselo, sacó un revólver de la bolsa y dispara contra Filippini, fallando el tiro que fue a parar al suelo. Aspès había denunciado días antes en el periódico République el alzamiento policiaco a los trabajadores extranjeros a la salida de la Bolsa del Trabajo. La prensa argelina calificó a la militante anarquista de «comunista» y el secretario del Partido Comunista de Argel, en vez de defender a la luchadora y denunciar la intrusión policiaca de la policía en la Bolsa del Trabajo, emite un comunicado en Presse Libre del 20 de diciembre calificando Aspès de «enferma». Cuando la guerra de España, marchó a la Península para defender la Revolución y volvió en Francia el abril de 1937. De una gran sensibilidad artística, amante de la pintura y de la música, Marguerite Aspès se suicidó el 7 de julio de 1937 en Foix al enterarse de la muerte de su compañero Leopold.

LLUM GIL DOMÈNECH


El 26 de enero de 1989 muere en Barcelona la militante anarcosindicalista Llum Gil Domènech. Había nacido en 1901 en Barcelona. Su padre, confederal, la introdujo en el movimiento libertario y de muy jovencita forma parte de la Confederación Nacional del Trabajo. Destaca especialmente en los años treinta y a partir de 1976 afiliada al Sindicato Téxtil de la CNT. Después forma parte del Sindicato de Jubilados de la CNT de la barriada barcelonesa de la Verneda.



--------------------------------------------------------------------------------------------

25 DE ENERO


FUMIKO KANEKO..La Insumisa


El 25 de enero de 1902 nace en Yokohama la militante anarquista Fumiko Kaneko. Nacida en una familia muy pobre, donde los padres no estaban casados y pasaban de una relación a otra, fue criada en Corea por una tía. A su vuelta a Japón, trabajó en Tokio de criada y de vendedora de diarios y de jabón en polvo a domicilio. En estos años leyó muchísimo, sobre todo temas políticos y sociales. En Tokio conocerá al militante libertario y antiimperialista coreano Yôl Park, fundador del grupo clandestino anarconihilista «Futeisha» (Sociedad de los Insumisos o Revoltosos), con quien compartirá su vida, el pensamiento anarquista y los deseos de liberación de la opresión nipona en Corea. Ambos fundaron la «Sociedad Negra de los Trabajadores». Después del gran terremoto de Kanto del 1 de septiembre de 1923, las autoridades imperiales aprovecharon la ocasión para deshacerse de los revolucionarios e inventó una presunta confabulación encaminada a asesinar el Emperador. Detenidos y juzgados, Fumiko Kaneko y Yôl Park, con falsas confesiones, fueron condenados a muerte el 25 de marzo de 1926 por alta traición; pero el 5 de abril las penas fueron conmutadas, debido a presiones diplomáticas, por trabajos forzados a perpetuidad. Cuando el director de la prisión de Ichigaya le entregó el certificado de la conmutación, lo destrozó en pedazos ante él. Trasladada a la prisión de Utsunomiya, se negó a realizar ningún trabajo y fue encerrada en régimen de aislamiento. Después de tres meses pidió trabajar en el taller de realización de cuerdas de cáñamo. Fumiko Kaneko se suicidó el día siguiente, el 23 de julio de 1926 en la prisión de mujeres de Utsonomiya, con una cuerda que ella misma había elaborado. Después de su muerte, el hermano mayor de Park trasladó el cuerpo a Corea, donde fue enterrado en el cementerio familiar de los Park a Pallyeong-ni. Su compañero, Yôl Park, permanecerá encarcelado hasta octubre de 1945, al acabar la Segunda Guerra Mundial.

Kaneko dejó escritas unas memorias sobre su estancia en la prisión y sobre su interrogatorio, que sólo fueron publicadas después de la guerra del Pacífico y que han sido traducidas al inglés y al francés, donde revela sus ideas políticas (igualitarismo radical, antimilitarismo, antiimperialismo, críticas al socialismo y al cristianismo, etc.) y feministas (crítica a la estructura familiar nipona, divorcio, etc.). En noviembre de 2003 el cuerpo de Kaneko fue trasladado y enterrado nuevamente en el jardín de la casa donde nació Park a Maseong-myeon. La televisión pública coreana estrenó el agosto de 2006 una película documental (Kaneko Fumiko) sobre su vida.

--------------------------------------------------------------------------------------------

24 DE ENERO


JEANNE HUMBERT..El Sexo Domesticado


El 24 de enero de 1890 nace en Romans de Isèra la pacifista, neomaltusiana, naturista y militante anarquista francesa Henriette Jeanne Rigaudin, más conocida como Jeanne Humbert, por el apellido de su marido.

De niña, siguió a su madre, quien dejó a un marido burgués para vivir en Tours con un militante anarquista, Auguste Delalé, de oficio tejedor. Cuando éste fue despedido del trabajo por sus actividades militantes, marcharon a París, donde fueron ayudados por Alfred Fromentin, conocido como el anarquista millonario.

En 1908 entrará a formar parte de la Liga para la Regeneración Humana (LRH) del militante libertario y neomaltusiano Eugène Humbert, con quien tendrá una hija el 17 septiembre de1915 y se casará en 1924. En la LRH empezó a realizar tareas de secretariado, gracias a las lecciones de mecanografía que había aprendido de Miguel Almereyda, de quien será la madrina laica de su hijo, el futuro cineasta Jean Vigo. Durante la Gran Guerra marchó a Barcelona para encontrarse con su compañero que se había exiliado por antimilitarista y donde permanecerán hasta el armisticio. Fue pionera de la lucha por la contracepción y colaboró en Génération Consciente y en La Grande Réforme, periódicos fundados por Eugène Humbert, y por esto sufrieron la represión surgida a raíz de la ley de 1920 que prohibía los medios contraceptivos y la propaganda antinatalista. El 27 de octubre de 1921 fue condenada con su compañero a dos años de prisión, que cumplió en Saint-Lazare y en Fresnes, y a 3.000 francos de multa. Cuando salió, el 30 de julio de 1922, fue condenada de nuevo a dos años de presidio por «complicidad en aborto».

La pareja participó en la creación de la sección francesa de la Liga Mundial de la Reforma Sexual. Entre 1932 y la declaración de guerra fue miembro de la Liga Internacional de los Combatientes de la Paz (LICP), fundada por Victor Méric. En esta época colaboró en las revistas Controverse y Lucifer, editada por Aristide Lapeyre. Fue autora de numerosos artículos de la Encyclopédie Anarchiste, de Sébastien Faure. Recorrió todas las regiones francesas para realizar más de cien conferencias a favor del control de natalidad y del pacifismo. Durante una conferencia de la LICP en Vire (Normandia) citó la frase de Victor Margueritte de su libro La patrie humaine (1931):

«Y por lo pronto las mujeres no deben tener más niños mientras que las patrias tengan el derecho de asesinarlos»

Hecho que le costó una nueva condena, el 18 de julio de 1934, de tres meses de prisión y 100 francos de multa; pero gracias a las protestas de numerosxs amigxs escritorxs e intelectuales evitó ser encarcelada. Durante la guerra se refugió en casa de su hija Claure en Lisieux, donde Eugène Humbert será detenido y encarcelado antes de morir bajo un bombardeo en Amiens el 25 de junio de1944. Tras la guerra retomó la publicación de La Grande Réforme (1946-1949), con Henri Brisemur como gerente, pero dejó de editarla por falta de fondos. Entre 1950 y 1960 fue miembro de «La Ruche cultural y libertaria», que agrupaba alrededor de May Picqueray artistas, oradores y cantautores libertarios (en diciembre de 1968 fue elegida miembro de la dirección). A partir de 1974 ayudará May Picqueray en la fundación de Le Réfractaire, del que no pudo asumir la dirección puesto que estaba privada de los derechos cívicos a causa de sus condenas. En esta época colaboró en varias revistas libertarias (La Rue, Le Monde Libertaire, etc.).

En 1981 el realizador Bernard Baissat realizó un documental, Écoutez Jeanne Humbert, donde ésta explica su vida. Jeanne Humbert murió el 1 de agosto de 1986 en París (Francia). Los archivos de Eugène y Jeanne Humbert se encuentran depositados en el International Institute of Social History (IISH) de Amsterdam.

Jeanne dedicó su vida a la lucha por la libertad sexual y el control de la natalidad

--------------------------------------------------------------------------------------------

23 DE ENERO


MARÍA SUCESO PORTALES CASAMAR…España fuera de España


El 23 de enero de 1999 muere en Sevilla la militante anarquista y anarcofeminista María Suceso Portales Casamar. Había nacido el 4 de marzo de 1904 –algunas fuentes indican el 8 de abril de 1904– en Zahínos. En 1934 empezó a militar activamente en el movimiento anarquista y a trabajar como modista. Participó activamente en la creación del colectivo anarcofeminista «Mujeres Libres» en abril de 1936 colabora en la revista cultural y de documentación social del mismo nombre que empezó a aparecer el mayo de 1936. Cuando estalla la revolución de 1936, se adhiere con entusiasmo. En Guadalajara hace de propagandista y asesora de los agricultores.

El 20 de agosto de 1937, en Valencia, participa en el primer congreso nacional de los grupos de mujeres anarquistas federadas. Secretaria del subcomité nacional de «Mujeres Libres» en Valencia (1938), participa activamente en escuelas e institutos de «Mujeres Libres», en la campaña de extensión de «Mujeres Libres» entre las agricultoras y campesinas de Guadalajara y en la organización de la Granja Escuela de Sant Gervasi. En octubre de 1938 participa en los preparativos de la Conferencia Nacional de «Mujeres Libres» en Barcelona y en el famoso pleno del Movimiento Libertario presentará un informe de «Mujeres Libres» con Pura Pérez. Después de la derrota del 1939 Suceso Portales será una de aquellas 184 exiliadxs que llegarán al Reino Unido a bordo del barco Galatea procedentes de Alicante. Encuentra refugio político en Londres, protegida por la familia Peggy Spencer. Participó en las publicaciones del núcleo libertario británico (España fuera de España); tuvo buenos contactos con la resistencia en Madrid, con los presos, puesto que su hermano estaba en la prisión, y participó en todas las manifestaciones públicas que se celebraron en Londres: la noche del 20 de febrero del 1952, contra los corazones y danzas del Ministerio de Información y Turismo, al teatro Stoll, para salvar la vida a 12 condenados a muerte en Barcelona; contra la visita del ministro de Asuntos Exteriores franquista, Castiella, el julio de 1960; contra la visita de Fraga Iribarne, el noviembre de 1963; etc.

En 1962 retoma contacto con militantes libertarias refugiadas en Francia y editan en Londres, en noviembre de 1964, la revista Mujeres Libres, portavoz de la Federación del Movimiento Libertario al exilio. En 1972 se instala cerca de Sara Berenguer en Montady, cerca de Besiers, donde continuará la publicación de la revista hasta 1976, fecha en la cual la revista reaparece en España. En los años 80 residió en Novelda. En mayo de 1997 participó en Madrid en la celebración del 60 aniversario de «Mujeres Libres». Fue compañera de Acracio Ruiz. Escribió para Frente Libertario.

--------------------------------------------------------------------------------------------

22 DE ENERO

VICENTA SÁEZ.. Lucha y Exilio


El 22 de enero de 1898 nace en La Vid de Bureba la anarquista Vicenta Sáez Barcina --Sáenz, según algunas personas. Compañera del militante libertario Donoso Germinal, durante los años veinte emigra a Barcelona, donde trabaja de tejedora. En la capital catalana entra a formar parte del movimiento anarquista, mostrándose especialmente activa en el apoyo a las personas activistas de acción y en la ayuda a las personas presas. A causa de sus actividades en los años del pistolerismo hubo de exiliase, hacia el 1927 a Francia con su compañero. En 1931, con la proclamación de la II República, vuelve a la Península, donde Donoso ocupa el cargo de administrador del semanario “Tierra y Libertad”, actividad en la cual ella ayuda de manera más que importante. En 1939, con el triunfo fascista, se exilia en Francia. El 27 de julio de 1939 llega al puerto de Veracruz con el vapor francés Mexique, instalándose con Donoso al país azteca.

Vicenta Sáez Barcina murió el 13 de abril de 1971 en México.


El entierro de LOUISE MICHEL


El 22 de enero de 1905 un cortejo de más de 100.000 personas acompaña el ataúd de la militante anarquista Louise Michel hacia el cementerio de Levallois-Perret. Michel había muerto el 9 de enero de aquel año en Marsella y fue enterrada momentáneamente en el cementerio marsellés de Saint-Pierre hasta su traslado definitivo a París. El féretro había llegado el día antes a la estación de Lyon y el día siguiente, a las ocho de la mañana, la manifestación roja de las miles de banderas rojas communardes --la bandera negra estaba prohibida y hubo cargas policiacas cuando se desplegaron--, salió de allá y llegó, después de recorrer 14 kilómetros, hacia las 14 horas al cementerio de Levallois, donde la anarquista fue enterrada no lejos de su gran amor Théophile Ferré. El despliegue de fuerzas policiacas para contener el gentío fue impresionante y el prefecto de la Policía de París, Louis Lépine, que intentó seguir la comitiva, fue expulsado por los libertarios. El carro de difuntos que trajo el ataúd fue de «séptima clase», también denominado «de los pobres», y estaba cubierto con una bandera roja con los bordes negros. La gran manifestación popular acabó con un mitin en la Sala Rivay de la Bolsa del Trabajo de Levallois-Perret ante unas 1.500 personas, el doble de la cabida oficial, donde hablaron Miguel Almereyda, Sébastien Faure, Charles Malato, Georges Yvetot, Pierre Monatte --que sustituía Benoît Brooutchoux que no pudo ir porque estaba encarcelado-- y Séverine, entre otros. Hasta el 1916 una manifestación a su tumba tenía lugar cada año.


GERMAINE BERTON..La anti heroína surrealista.

El 22 de enero de 1923 la militante anarcoindividualista Germaine Berton comparece en la sede de la organización de extrema derecha “Liga de Acción Francesa”, situada en la calle Roma de París, con la intención de asesinar a su líder Léon Daudet, pero es recibida por Marius Plateau, jefe de los también extremistas «Camelots du Roi» y secretario general de esta liga. Después de insultarlo verbalmente, lo mata de un disparo de revólver e inmediatamente intenta suicidarse con un disparo a la cabeza que sólo la dejó herida. Por la tarde de aquel mismo día, la milicia ultraderechista de los «Camelots du Roi» asaltaron la imprenta de La Oeuvre y las oficinas de La Ère Nouvelle e intentaron sin éxito llegar hasta la sede del periódico comunista El Humanité. El día siguiente, 23 de enero, la policía registró varios locales anarquistas --de «La Librairie Sociale», sede de Le Libertaire; de la Unión Anarquista; y de La Fraternelle-- y domicilios de militantes destacados en busca de quién hubiera podido armar Berton. Defendida en un proceso bastante mediático por el prestigioso abogado comunista Henri Torrès y, gracias a una campaña de solidaridad organizada por el periódico Le Libertaire --llegó a editar 54.000 ejemplares-- y con el apoyo de numerosos militantes anarquistas (Lecoin, Séverine, etc.), Germaine Berton fue absuelta el 24 de diciembre de 1923 por la Audiencia del Sena de París. Los surrealistas le rindieron homenaje, felicitándola por su acción y calificándola de la «primera antiheroïna surrealista»

--------------------------------------------------------------------------------------------

21 DE ENERO


NOE ITO... El Asunto Amakasu


El 21 de enero de 1895 nace en Imajuku, en el barrio de Nishi-ward de Fukuoka, la escritora y ensayista anarcofeminista Noe Ito. Su padre, Kamekichi Ito, era un obrero. En 1909 acaba los estudios primarios en la escuela estatal de Imajuku y consiguió una beca para estudiar secundaria al prestigioso Instituto Femenino de Ueno en Tokioo al cual entra en abril de 1910, después de haber trabajado un tiempo en la oficina de correos de Imajuku para ayudar su familia. En 1912 se gradúa y consigue una notable cultura, que incluía lenguas extranjeras, y que causa la admiración del escritor Namiroku Murakami. Su tío, Jyunsuke Dai, la casó muy joven en un matrimonio arreglado con un tal Fukutaro, que acababa de llegar de los Estados Unidos. Ella aceptó con la esperanza de marchar a América y huir todo, pero esto no va sucedió y acabó huyendo de su marido puesto que este no había completado una cláusula matrimonial según la cual podría continuar los estudios superiores. Se refugió en casa del poeta dadaísta libertario y antiguo profesor de inglés al instituto Jun Tsuji, primer traductor al japonés del filósofo anarcoindividualista Max Stirner. Tsuji la animará a continuar los estudios y la pareja acabó casándose el julio de 1915 y teniendo dos hijos, Makoto y Ryuji. En Tokyo frecuentó los primeros grupos feministas que se crearon y el noviembre de 1912 empezó a colaborar con el grupo cultural feminista «Seito-sha» (Sociedad de Literatas) y en su revista Seito (La Literata), de la cual, cuando salió Hiratsuka Raicho, pasará a ser redactora jefa a partir de enero de 1915 y transformándola en una publicación puramente anarcofeminista. En esta época escribió sus primeras novelas --Zatsuon (1916, Bullicios) y Tenkin (1918, Punto de inflexión)-- , textos de crítica social y tradujo el ensayo de Emma Goldman The tragedy of woman's emancipation. En septiembre de 1914 conoció el intelectual anarquista Sakai Osugi y cuando el semanario de este Heimin Shimbun (La Plebs) fue secuestrado por la policía, lo defendió desde las páginas de Seito. A partir de 1916 la pareja vivirá una relación de amor libre que chocará con las costumbres de la época, sobre todo cuando una ex amante celosa de Osugi, esposa del militante anarquista Ichiko Kamachiko, lo apuñaló y destapó un escándalo y acusaciones de inmoralidad tan desde las filas conservadoras cómo desde las de algunos compañeros, puesto que la prensa burguesa e imperial aprovechó el hecho para desprestigiar el movimiento anarquista en general. La pareja, que llegaría a tener cuatro hijas y un hijo, trabajó junta en el desarrollo de los movimientos anarquistas y feministas japoneses, destacando sus conferencias; ambos siempre estuvieron constantemente vigilados por la policía imperial nipona. En 1919 con Osugi, Kytura Wada y Kenji Kondo, fundó la revista Ruedo Undo (Movimiento Obrero), que intentó acercar el pensamiento anarcosindicalista a los trabajadores industriales japoneses. El abril de 1921 participó en la creación de «Sekirankai» (Sociedad de la Ola Roja), la primera asociación socialista de mujeres, que fue proscrita el año siguiente y tuvo que pasar a la clandestinidad. En estos años colabora en numerosas publicaciones, traduciendo textos de diferentes pensadores libertarios, como por ejemplo Emma Goldman y Piotr Kropotkin. En 1921 conoció al escritor Bertrand Russell de viaje en el Japón, el cual describirá este encuentro en sus memorias. El 16 de septiembre de 1923, aprovechando el caos provocado por el Gran Terremoto de Kanto del 1 de septiembre que asoló la región de Tokyo y de Yokohama, Noe Ito, su compañero Sakai Osugi y Munekazu Tachibana, sobrino de Osugi de seis años de edad, fueron detenidos, golpeados hasta la muerte y lanzados a un pozo de una unidad de la policía militar de Tokyo (Japón) encabezada por el teniente Masahiko Amakasu, que había seguido las órdenes de Masatarô Fukuda, general jefe del distrito militar de Tokyo. El «Asunto Amakasu», como fue llamado el crimen, provocó la ira de las clases populares japonesas. En 1970 se publicaron en Tokyo sus obras completas, bajo el título Ito Noe Zenshu.

OLGA TARATUTA...La Chispa Negra


El 21 de enero de 1876 --diversas fuentes citan otros años (1874 y 1878)—nace en Novodmitrovka (Ucrania) la revolucionaria anarcocomunista Elka Golda Eljevna Ruvinskaia, más conocida como Olga Iljinicna Taratuta –pese a que utilizó otros tres pseudónimos (Babushka, Valia, Tania, D. Basist, etc.). Era hija de una familia judía dedicada al pequeño comercio. Después de estudiar magisterio, trabajó como maestra. En 1895 fue detenida por sus actividades políticas y en 1897 entró a formar parte del grupo socialdemócrata animado por los hermanos Iuda y Abram Grossman, que también evolucionará al anarquismo, en Iekaterinoslav (actual Dnipropetrovsk). Entre 1898 y 1901 fue miembro de la Unión de Obreros del Sur de Rusia y del comité local del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso de Elizavetgrad (actual Kirovohrad). En 1901 marcha a Alemania y más tarde en Suiza; durante esta época va trabajó en el periódico “Iskra” (La Chispa), órgano de los militantes del POSDR exiliados, y conoció Gueorgui Plekhànov y Vladímir Lenin. En 1903, durante su estancia en Suiza, evolucionó hacia el anarcomunismo.

En 1904 vuelve a Ucrania y se une al grupo anarquista «Neprimirimye» (Los Intransigentes) de Odessa, donde también había seguidores del anarquista polaco Jan Waclaw Machajski (A. Wolski). LEn abril de 1904 fue detenida por las autoritades zaristas, pero fue liberada meses después por falta de pruebas. Una vez libre se suma, bajo el nombre de Babushka, al Grupo de Obreros Anarcocomunistas de Odessa. En octubre de 1905 fue nuevamente detenida, pero gracias a la amnistía política resultante de la Revolución rusa de 1905 fue liberada. Después se integra en el anarcoterrorista Grupo de Anarcocomunistas del Sur de Rusia, que golpeaba instituciones imperiales y representantes de la burguesía. En diciembre de 1905 participó en el atentado al Café Libman de Odessa; detenida, fue juzgada y condenada a 17 años de trabajos forzados. El 15 de diciembre de 1906 consiguió huir de la prisión de Odessa y se exilió a Ginebra. El otoño de 1907 marchó a Iekaterinoslav, a Kiev y a Odessa, donde participó en la organización de los atentados contra los generales Aleksandr Kaulbars, comandando de la región militar de Odessa, y Tolmachev, gobernador de esta ciudad, además de la voladura de los tribunales de Odessa. En febrero de 1908, cuando preparaba a Kiev con otros compañeros el ataque a la prisión de Lukiniovka para liberar los anarquistas tomados, el grupo fue rodeado por la policía; pudo huir, pero fue detenida en Iekaterinoslav; juzgada en 1909, fue sentenciada a 21 años de trabajos forzados. En marzo de 1917 fue liberada a raíz de la Revolución rusa y encontró que su hijo se había hecho adulto. El mayo de 1918 participó en las actividades del Socorro Rojo Político (SRP) que apoyaba los revolucionarios encarcelados de cualquier tendencia política. Con los hechos revolucionarios se mantuvo un poco al margen del movimiento libertario, pero la represión que ejercía el gobierno bolchevique hizo que tomara partido por los anarquistas y se incorporó al periódico anarcosindicalista “Golos Truda” (La Voz del Trabajo) y en septiembre de 1920 a la Confederación Nabat. A finales de septiembre de 1920, con la tregua entre el gobierno soviético y el Ejército Revolucionario Insurreccional de Ucrania (Ejército Negro) de Nèstor Makhno, volvió en Ucrania. Con cinco millones de rublos que los comandantes maknovistes le entregaron en Gulyaipolé, funda en Khàrkiv “la Cruz Negra Anarquista”, que ayudaba a los prisioneros y perseguidos anarquistas. El 26 de noviembre de 1920 fue detenida, con 300 compañeros, en un gran operativo represivo gubernamental contra los movimientos anarquistas y makhnovistas que se habían reunido en Khàrkiv para celebrar el 1 de diciembre una conferencia anarquista. Una vez clausurado el local de la CNA, en enero de 1921 fue trasladada a la prisión de Botyrki de Moscú. Fue una de las presas que tuvo autorización para asistir a los funerales de Piotr Kropotkin. El 26 de abril de 1921 fue transferida en la prisión de Orlov. Durante los meses siguientes el general soviético Attorney le ofreció la libertad a cambio de una declaración pública de renuncia del pensamiento anarquista; su respuesta fue sumarse a una huelga de hambre con otros presos libertarios que durará 11 días. Enferma de escorbuto, perdió todos los dientes y su salud se deterioró totalmente. En marzo de 1922 fue confinada en Veliki Ústiug dos años. En 1924, una vez libre, se instala en Kiev y a mediados de aquel año fue detenida por difundir propaganda anarquista, pero fue liberada poco después. Se estableció en Moscú y en 1927 participó activamente en la campaña de apoyo internacional por la liberación de los anarquistas italoamericanos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. Entre 1928 y 1929 lucha por la creación de una organización internacional de soporte a los anarquistas encerrados en las prisiones soviéticas y por eso mantiene una extensa correspondencia. En 1929 vuelve a Odessa, donde fue nuevamente detenida por intentar organizar un grupo anarquista entre la plantilla ferroviaria; juzgada, fue condenada a dos años de prisión. Una vez libre, vuelve a Moscú, donde se adhiere a la Asociación de Prisioneros Políticos y Exiliados, que lucha por conseguir, sin éxito, pensiones por vejez, pobreza y enfermedad para las antiguas personas revolucionarias. En 1933 fue de nuevo detenida. En 1937 trabaja en Moscú como obrera en una fábrica metalúrgica.

El 27 de noviembre de 1937 Olga Taratuta fue detenida por última vez acusada de actividades anarquistas y antisoviéticas; juzgada el 8 de febrero de 1938, fue condenada a muerte por el Alto Tribunal soviético y ejecutada el mismo día.

--------------------------------------------------------------------------------------------

20 DE ENERO

JULIA MIRAVÉ BARRAU


El 20 de enero de 1911 nace en Zaragoza la militante anarquista y anarcosindicalista y resistente antifranquista Julia Miravé Barrau - citada de diversas maneras ( Miravet , Mirabé Vallejo , Mirabé Barreau , etc . ) - , Conocida como La Maña. Hija de una militante anarcosindicalista , su infancia y adolescencia transcurrió de huelga en huelga , de manifestación en manifestación , o visitando las mujeres sindicalistas encarceladas . Cuando tenía 10 años comenzó a trabajar en una fábrica y 1925 se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo ( CNT ) y posteriormente a las Juventudes Libertarias . Durante los años republicanos destacó, junto con María Castañera , por su compromiso militante . Entre 1935 y 1936 formó parte, con Manuel Sales Blasco , los hermanos Muñoz y otros , del grupo teatral « Renacer » de Zaragoza , que representó obras de Ibsen, Zola , Dickens y Guimerà . Cuando el levantamiento fascista de julio de 1936 , pudo esconderse unos días junto con María Mañas Zubero y ambas consiguieron dos semanas después pasarse a zona republicana disfrazadas de beatas .

Durante la guerra civil trabajó un tiempo en una colectividad agraria en Alcañiz y después en un hospital. Compartió vivienda en Moncada con María Mañas , Cayetano Continente, Luis Montoliu Salado y Saturnino Carod . Con el triunfo franquista, formó parte del primer Comité Nacional ( Junta Nacional del Movimiento Libertario ) clandestino de la CNT encabezado por Esteban Pallarols Xirgu ( Riera ) , sirviendo sobre todo de enlace con la militancia confederal catalana . Fue una de las principales organizadoras, con Carmen Herrera , Lidia Sánchez ( Aroma ) y Trinidad Llorens , de la evasión y la evacuación de prisioneros de los campos de internamiento alicantinos de Albatera y Los Almendros y del castillo de Santa Bárbara también de Alicante gracias a la falsificación de las órdenes de liberación y los salvoconductos realizados por compañeros infiltrados en la Falange . A finales de 1939 fue detenida con la caída del Comité Nacional confederal ; juzgada en consejo de guerra , fue condenada a muerte , pena que fue conmutada el 7 de noviembre de 1944 por la de 12 años de prisión menor . Pasó por varias cárceles y centros de reclusión : cárcel provincial de mujeres de Valencia , convento de Santa Clara ( Vallenc ) , prisión de Predicadores ( Zaragoza ) , San Sebastián , Pamplona y Barcelona .

Una vez excarcelada a finales de 1952 marchó a Francia, donde se reunió con su compañero Miguel Vallejo Sebastián en Toulouse. Continuó militando en la CNT del exilio . 1992 regresó a la Península y pasó a vivir en una residencia de la tercera edad; rebelde , reunió varias compañeras y juntas fueron a vivir a un piso .

El 11 de noviembre de 2000 muere en Zaragoza ( Aragón , España)


JULIA BARRANCO HANGLIN


El 20 de enero de 1998 muere en París la resistente antifranquista anarquista Julia Barranco Hanglin, hermana del destacado militante libertario Antonio Barranco Hanglin. Nacida en Barcelona el 6 de enero de 1919. En 1947 fue encerrada dos años por su participación en la lucha clandestina en la España franquista y por la ayuda prestada a su hermano. Cuando fue liberada se exilió en Francia. Fue compañera del militante anarquista Sebastián Martínez del Hoyo (Progreso Martínez). Julia Barranco Hanglin murió el 20 de enero de 1998 en París.


--------------------------------------------------------------------------------------------

19 DE ENERO


LLIBERTAT RÓDENAS, pálida vestal del sindicalismo rojo..


El 19 de enero de 1970 muere en México la militante anarcosindicalista y anarcofeminista Llibertat Ródenas Domínguez --en algunos lugares aparece como Rodríguez. Había nacido el 23 de septiembre 1893 --algunas fuentes citan 1891 o 1892-- en Xera. Su padre, Custodio Ródenas, después de vivir en París y conocer los escritos de Voltaire, se hizo librepensador, abandonando el cristianismo y el tradicionalismo los que era adepto, al volver a Valencia se unió libremente con Emitir Domínguez y tuvo tres hijos: Volney, Progreso y Libertad, y permaneció durante toda su vida un firme propagandista de las ideas liberales, republicanas federalistas y blasquistas. Libertad ingresó con cinco años en una escuela laica, pero pudo asistir por poco tiempo, aunque luego estudiaría fotografía y leería muchísimo. Cuidó de una niña enferma e hizo prácticas de modista. Aquella época estaba caracterizada por una gran agitación político-contra el régimen monárquico y contra el primer ministro Cánovas del Castillo. Ya más grande, comenzó a frecuentar los mítines, las reuniones políticas y pronto participó en las controversias con los socialistas que se suscitaban adquiriendo una gran capacidad expositiva y de oratoria, decantándose por las ideas anarquistas. En 1918 se instaló con su familia a Barcelona, ​​donde como miembro del Sindicato del Textil intervino en el Congreso de la Confederación Regional de la CNT de Sants. Posteriormente participó en giras de propaganda organizadas para exponer y explicar los importantes acuerdos de ese congreso y también para ayudar a la constitución de sindicatos en las localidades donde no existieran. Durante una de estas giras, en Valls en 1920, conoció que luego será su compañero, el anarcosindicalista José Viadiu. Su domicilio barcelonés se convirtió en centro de reunión y de refugio de los perseguidos por parte de las autoridades, también sirvió de escondite de armas que deberían servir como defensa frente a los ataques de las guerrillas de pistoleros del Sindicato Libre, pagado por la patronal y en confabulación con los aparatos represivos del Estado. Volney y un primo, Armando, fueron detenidos y una noche se les aplicó la «ley de fugas»: Armando murió días después a causa de las heridas y Volney pudo huir sano y salvo y esconderse, en Otro tiroteo su hermano Progreso también resultó herido. El 13 de diciembre de 1920, a raíz del atentado y muerte del inspector de policía Espejo, fue detenida y llevada en presencia de Arlegui a comisaría, donde rechazó las insinuaciones de soborno para que abandonara su militancia, lo que le costó tres meses de prisión. Una vez liberada, y en unión de Rosario Dulcet, viajó a Madrid para dar una charla en el Ateneo denunciando el terror gubernamental que asolaba Barcelona y toda Cataluña. El 11 de noviembre de 1921 realizó otra conferencia en el Ateneo de Madrid titulada «La situación actual de la mujer». Continuó haciendo giras propagandísticas partes la península, lo que implicó detenciones, como la vez que fue detenida con Joan Peiró para unas charlas en Guadalajara. Actuó en el grupo «Brisas Libertarias” de Sants, con Rosario Segarra, y luego, con Rosario Dulcet, Miralles, García y otros. También participó en los comités pro presos barceloneses. Tomó parte en el mitin de afirmación sindicalista-revolucionario celebrado en el Palacio de Artes Modernas de Montjuïc de 1922. Unido con Viadiu a partir de este, tuvo tres hijos y su militancia se suspendió por un tiempo. El 24 de agosto de 1930 hizo un mitin en Barcelona. En julio de 1936 salió con la Columna Durruti hacia Aragón, y al frente participó como una miliciana más en la conquista de Pina de Ebro. Se ocupó de la marcha hacia Barcelona de los niños aragoneses evacuados de los frentes de guerra, por encargo de Durruti. Colaboró ​​también en las actividades de “Mujeres Libres” y en su órgano de propaganda. Al terminar la guerra pudo cruzar la frontera francesa, instalándose en Burdeos. Marchó a Santo Domingo, donde formó parte con Viadiu y José Peirats de una colectividad, y La Habana. Finalmente se estableció en México, donde sólo pudo retornar uno de sus tres hijos de la URSS donde habían sido evacuados. Fue una de las mujeres más famosas del anarquismo hispano, destacando sobre todo por su oratoria – Samblancat la denominó «la pálida vestal del sindicalismo rojo». Libertad Ródenas murió el 19 de enero de 1970 en México.

--------------------------------------------------------------------------------------------

18 DE ENERO 


MITIN DE GOLDMAN Y DE MANNIN


El 18 de enero de 1937 se celebra en Londres (Inglaterra) el mitin «La Revolución española y la CNT-FAI». Presidido por Fenner Brockway, del Independent Labour Party (ILP, Partido Laborista Independiente), intervinieron la anarcofeminista Emma Goldman y la escritora libertaria Ethel Mannin. Fue uno de los numerosos mítines que Goldman realizó como propagandista de la Revolución española, siempre en contacto con la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Además de mítines, monta exposiciones de fotografías, ilustraciones, carteles y folletos de la Revolución que se estaba llevando a cabo en la Península.

--------------------------------------------------------------------------------------------

17 DE ENERO

SALE EL PERIÓDICO ANARCONATURISTA “ÉTICA”


Por enero de 1927 sale a Barcelona (Cataluña) el primer número del periódico anarconaturista mensual “Ética”. Revista de educación individual, filosofía, literatura, arte y naturismo. A partir del número 7, de julio de 1927 añadirá al subtítulo «órgano del "Ateneo Naturista Ecléctico"». Contará con numerosos colaboradorXs, cómo Isaac Puente, los germans Ballano, David Díaz, A. L. Herrera, Pedro Lorena, Antonia Maymón, Julia Bertrand, Elías García, Emilio V. Santolaria, Ramón Vaquer, Antonio Birlán, E. Armand, Frederica Montseny, Han Ryner, E. Goldman, etc. Fundado por José Elizalde, seguidor de Han Ryner, y fuertamente impulsada por el Ateneo Naturista Ecléctico y el Ateneo Enciclopédico Popular de Barcelona. La publicación será prohibida el enero de 1929 y Elizalde encarcelado, pasando a denominarse “Iniciales” (1929-1937). El título original, “Ética”, se retomará en Valencia entre 1935 y 1936. Se publicaron más de ochenta números y fue una de las publicaciones líderes del naturismo y del individualismo libertario. Los temas que trataba eran la sexualidad, la eugenesia, el neomaltusianisme, el aborto, los anticonceptivos, el nudismo, el Esperanto, el Ido, etc. Una quinta parte de los ejemplares se distribuía en el extranjero (América y Europa, especialmente). Editó un buen puñado de libros y folletos de autores libertarios: Armand, Ryner, Lorulot, Fauré, Duthiers, Roben, Devaldès, Huot, Vachet, Tucker, Barnard, etc.

Xavier Díez Rodríguez ha estudiado esta revista en su libro “Utopía sexual a la prensa anarquista de Cataluña. La revista Ética-Iniciales” (1927-1937) (2001).

--------------------------------------------------------------------------------------------

16 DE ENERO

PAULETTE BRUPBACHER


El 16 de enero de 1880 nace en Pinsk (Imperio Ruso; hoy Bielorrusia, en la Polesia, Región de Brest a orillas del río Prípia), en una familia acomodada judía, la doctora y militante de los derechos de la mujer, compañera y colaboradora del libertario suizo Fritz Brupbacher, Pelta Rajgrodski (o Raygrodski), más conocida como Paulette (Pauline o Paula) Brupbacher. Hija de Aron Hirsch Rajgrodski y Frieda Nimcowicz. En 1902 se casó en Berna (Berna, Suiza) con Abraham Goutzait, también ruso de origen judío, con quien tuvo una hija y un hijo --en estos años pasa a ser conocida como Pelta Goutzait (o Paula Gutzeit).

En 1902 empezó a estudió Letras en la Universidad de Berna, donde las mujeres podían estudiar, y en 1907 se doctoró con una tesis sobre la reforma agraria del Imperio zarista (Die Bodenreform). En 1914 fue a Berlín a estudiar Medicina, pero con el estallido de la Gran Guerra volvió en Suiza. En estos años de estudio trabajó en una clínica para drogadictos. Finalmente se licenció en la Facultad de Medicina de Ginebra. En 1923 se divorció de Abraham Goutzait. Después se unió sentimentalmente a Fritz Brupbacher, con quien ejercerá desde 1924 la medicina en Zúrich y compartirá su compromiso político, luchando especialmente por la emancipación de la mujer y por los derechos a la contracepción, al divorcio, al aborto y a una libre sexualidad. La pareja se caracterizó para aceptar como pacientes los sectores más desfavorecidos y perseguidos de la sociedad (trabajadores inmigrantes, refugiados políticos, disidentes, etc.) y sus experiencias de estos años fueron explicadas en la obra “Meine Patientinnen” (1953). Sus conferencias por toda Suiza fueron bastante polémicas y en Solothurn y de Argòvia fueron totalmente prohibidas.

En 1932 tradujo al francés la Confesión de Mikhail Bakunin --que se había descubierto en 1917 y había sido publicada en la URSS en 1921--, con una introducción de su compañero y anotaciones de Max Nettlau, y sobre la cual se realizarán traducciones a otros idiomas, como el castellano. Cuado en 1945 murió Fritz Brupbacher, continuó publicando obras y colaborando en la revista “La Révolution Prolétarienne”, donde denunciará en un artículo en 1948 los efectos perversos del estalinismo sobre determinados escritores. En 1952 traspasa su consulta y se instala en un kibbutz en Tel Aviv (Israel) donde escribe sus últimas obras. Enemiga de todos los conformismos y de todas las disciplinas partidistas, es autora de numerosas obras, como “Die Ernährung vom physiologischen und soziologischen standpunkte aus, Die menschlichen Temperamente” (1925), “Rationalisierung und Hygiene” (1932), “Rebeverbot in den Kantonen Solothurn und Glarus” (1935), “Sexualfrage und Geburtenregelung” (1936), “Zur Erinnerung an Fritz Brupbacher” (1874-1945) (1945),”Meine Patientinnen. Aus dem Sprechzimmer einer Frauenärztin” (1953) y “Hygiene für jedermann (1955)”, entre otras.

Paulette Brupbacher murió el 31 de diciembre de 1967 en Unterendingen (Argovia, Suiza)

Paulette Brupbacher (1880-1967)


--------------------------------------------------------------------------------------------

15 DE ENERO

DETENCIÓN DE ROSA LUXEMBURGO


La noche del 15 de enero de 1919 en Berlín, fue detenida Rosa Luxemburgo por hombres del cuerpo de asalto, que la asesinaron, y arrojaron su cadáver desde un puente al canal. Al día siguiente todo Berlín sabía ya que la mujer que en los últimos veinte años había desafiado a todos los poderosos y que había cautivado a los asistentes de innumerables asambleas, estaba muerta. Todo Berlín sabía que había sido asesinada por ser la cabeza visible de la revolución espartaquista, junto a Liebknecht, también asesinado ese día. Estos asesinatos desencadenaron por todo Alemania numerosos disturbios y motines que se saldaron con 5000 muertos, miles de represaliados y el asesinato de numerosos líderes de la izquierda. Mientras se buscaba su cadáver, un Bertold Brecht de 21 años escribía: La Rosa roja ahora también ha desaparecido. Dónde se encuentra es desconocido. Pocos meses después, el 31 de mayo de 1919, se encontró el cuerpo de una mujer junto a una esclusa del canal. Se podía reconocer los guantes de Rosa Luxemburgo, parte de su vestido, un pendiente de oro. Pero la cara era irreconocible, ya que el cuerpo hacía tiempo que estaba podrido. Fue identificada y se le enterró el 13 de junio.

--------------------------------------------------------------------------------------------

14 DE ENERO

ROSA LAVIÑA I CARRERAS.


El 14 de enero de 1918 –algunas fuentes citan el 19 de enero– nace en Palafrugell la anarquista Rosa Laviña i Carreras. Hija del barbero libertario Martí Laviña Torroella, que al heredar la barbería paterna en la calle Estrechada de Palafrugell decidió no seguir con el negocio familiar y montó una librería, y de Engràcia Carreras (Gracieta), obrera del corcho y modista. En 1925, a modo de escarnio, fue intencionadamente elegida para entregar un ramo de flores de bienvenida al rey Alfonso XIII con ocasión de la inauguración de las escuelas «Torres Jonama». En la adolescencia leyó la literatura anarquista que se vendía a la librería familiar y entró a trabajar de aprendiz de sastra en “can Sitges” de Palafrugell, pero fue despedida, con Carmen Moreno, por celebrar el Primero de Mayo y se fue a trabajar a la sastrería Larios. Durante los años belicos empezó a militar en las JJLL de Palafrugell, de las cuales fue secretaria, y en SIA. Durante una temporada fue jefa de los talleres de confección del Sindicato del Textil de la CNT de Palafrugell. Después hizo el servicio militar y se preparó para el trabajo de enfermera. Con el triunfo fascista pasó los Pirineos y durante un año sufrió el campo de concentración de Argelers, donde hizo de ayudante de enfermera. En 1940 entró como sirvienta en una casa en Perpiñán; esclavizada, huyó cuando pudo. Nuevamente a Argelers, con su madre salió poco después contratada para trabajos hoteleros y al acabar ambas volvieron a Argelers. Durante la ocupación nazi y después de la guerra sus casas de Montalban y de Tolosa fueron lugar de paso hacia la Península y de refugio de guerrilleros libertarios (Marcelí Massana, Ramon Vila Capdevila, etc.). A partir de febrero de 1953 albergó un tiempo en su casa de Montalban al anarquista escalenc Antoni Puig Artigas (Tonet), el cual le dedicó tres sardanas de las cuales era compositor. Poco después, con 38 años, murió su compañero Pere Vaqué (Migreio), con quién había tenido una hija. En 1954 se estableció en Toulouse, donde trabajó de modista y se unió sentimentalmente con el esperantista libertario Étienne Guillemeau, con quien montó un restaurante vegetariano y una tienda de productos naturistas y dietéticos. En estos años fue secretaría de la FIJL, miembro del Comité Nacional y tesorera de SIA y realizó viajes clandestinos a la Península para la CNT para llevar a cabo acciones de ayuda a familias de militantes encerrados en las prisiones franquistas. Estuvo muy próxima a Frederica Montseny y a su círculo. El 16 de julio de 1999 murió en Tolosa su compañero Guillemeau.

Encontramos colaboraciones suyas en Cenit, Espoir, La Proa y Ruta, entre otros. Su testigo ha sido recogido por Antonio Soriano en su libro “Éxodos. Historia oral del exilio republicano español en Francia” (1939-1945) (1989), por Eduard Pons Prades en “Las guerras de los niños republicanos “(1936-1995) (1997), por Antonina Rodrigo en “Mujeres y exilio”, 1939 (1999), por Antoni Martí en el documental “Anónimos del siglo XX” (2001), por la actriz Susana Saenz Díaz (Susana Koska) y el cantante José María Sanz (Loquillo) en el proyecto multimedia “Mujeres en pie de guerra” (2003-2004), por «Radio Campus FM Toulouse» en el proyecto multidisciplinar Mirada. “Regard sur la guerre civil d’Espagne” (1936-1939) (2004-2010) y por Sofía Moro en “Ellos y nosotros” (2006). Cedió buena parte de su documentación al Archivo Municipal de Palafrugell y escritos suyos se conserban enel Muse Memorial del Exilio de la Junquera. Durante un tiempo vuelve a vivir a Palafrugell y se acerca a ERC –participa como suplente en sus listas electorales de Palafrugell para las elecciones municipales de 2003.

Rosa Laviña murió el 29 de mayo de 2011 en Tolosa.

--------------------------------------------------------------------------------------------

13 DE ENERO

SALE “ACRATELA”


En enero de 2008 sale en Ávila (Castilla, España) el primero y único número de la revista “Acratela”. Publicación anarcofeminista. Llevaba el epígrafo «Ni Dios, ni amo, ni partido, ni marido!» y fue el órgano de expresión del colectivo anarcofeminista «Acratelas» de Ávila. Los artículos fueron firmados con pseudónimos y trataron temas diferentes, como el anarcofeminismo, la historia de las mujeres libertarias, lenguaje sexista, educación, biografías, poesías, cómic, etc.


--------------------------------------------------------------------------------------------

12 DE ENERO


MARÍA MATEO BRUNA


El 12 de enero de 1902 nace en Torrijo del Campo (Teruel, Aragón) la anarcosindicalista María Mateo Bruna. El 19 de julio de 1936 participa en la construcción de barricadas en el barrio de Gracia de Barcelona (Cataluña), abasteciendo a las personas combatientes y curando de las personas heridas. Después pasa a trabajar en las cantinas populares colectivizadas. Al acabar la guerra pasa a Francia y se establece con su compañero Miguel Alba Lozano, poeta confederal que colabora en Cenit (1991-1996), en Tolosa (Llenguadoc, Occitania), militando siempre en el Movimiento Libertario Español (MLE). María Mateo Bruna murió el 22 de julio de 1992 en Tolosa (Llenguadoc, Occitania). Su hermano Blas también fue militante anarquista.

María Mateo Bruna (1902-1992)

--------------------------------------------------------------------------------------------

11 DE ENERO

YAEL LANGELLA


El 11 de enero de 2007 muere en Lisboa (Portugal) la escritora, poetisa, traductora, fotógrafa y militante libertaria Yael Sylvie Langella-Klépov. Había nacido el 11 de octubre de 1953 en París (Francia). Hija de una familia sefardita, vivió su niñez en Túnez y por razones familiares y profesionales, residió en varios países de Europa (Rusia, Alemania, etc.) y en el Japón e Israel. Estudió derecho y filología semita e hispánica en París, Jerusalén y Barcelona. Hablaba 10 idiomas y traducía sin problemas el francés, hebreo, ruso, portugués, alemán, inglés, catalán y castellano. Entre 1975 y 1977 fue profesora de francés a la Escuela de Enfermeras de Nazaret. Al volver de Israel, se instala en Barcelona y durante los años ochenta, militó en el Sindicato Textil de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de la Ronda de Sant Antoni. Formó parte de la Sección Literaria del Ateneo Enciclopédico Popular (AEP) de Barcelona y colabora con cuentos y poemas en su revista “El Barco Blanco” y en las tertulias literarias celebradas a la Casa de la Caridad. Trabajó con numerosas editoriales (Lleonard Muntaner, Arenas, etc.). Fue miembro del Centro Catalán de Pen Club y del Comité de Escritores Encarcelados. En 1994 tradujo al francés y al catalán la película de Hector Faver “Memoria del agua”. Desde febrero de 2006 fue una de las responsables del programa de subvenciones a la traducción del área de Humanidades y Ciencia del Instituto Ramon Llull. Fue amiga de la periodista rusa asesinada Anna Politkòvskaia, de quién había traducido obras. Yael Langella murió el 11 de enero de 2007 en un accidente fortuito en una calle de Lisboa (Portugal) --cayó por un agujero de siete metros que quedó sin protección a raíz de un accidente de coche-- cuando pasaba unos días de vacaciones con su compañero sentimental, el pintor alemán Uwe Geest, con quién había trabajado en sus exposiciones y montajes artístico-poéticos. En 2008 el I Encuentro de Poetas por la Pau fue dedicado a su memoria y los poemas fueron publicados por el Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lleida.

Yael Langella (1953-2007)


MARIA ROSA ALORDA GRÀCIA


El 11 de enero de 2006 muere en Barcelona (Cataluña) la militante anarquista y anarcosindicalista Maria Rosa Alorda Gràcia. Había nacido el 17 de septiembre de 1918 en Barcelona (Cataluña). A partir de los 11 años empezó a trabajar en una fábrica de ropa como costurera, aprendiendo a leer y a escribir en la escuela racionalista de la calle Verdi de Gràcia de Barcelona (Cataluña) y en el Ateneo Popular Villa, donde después hará de maestra. Militó en las Juventudes Libertarias y cuando el golpe de estado fascista de 1936 se enroló en la Columna Ferrer Carod hacia el frente de Aragón, donde hizo de maestra alfabetizando los milicianos que no habían ido a la escuela. Embarazada de su hija Blanca, dejó Blesa (Teruel) y devolvió en Barcelona, donde después del parto trabajó a la fábrica de municiones y de armas instalada a la antigua fábrica de discos de «La Voz de su Amo». Durante la época franquista hizo de enlace entre los comités de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) clandestina y albergó numerosos compañeros buscados. Su domicilio será el lugar donde Frederica Montseny se alojará durante las visitas que hará en Barcelona después de muerto el dictador. Su compañero, Alfonso Cruzado Sánchez --que fue internado en el campo de concentración de Albatera y que después de liberado hizo trabajo de chófer usando el vehículo para transportar propaganda--, y su hija, Blanca Cruzado Alorda, también fueran militantes anarquistas.

--------------------------------------------------------------------------------------------

10 DE ENERO

JULIA HERMOSILLA


El 10 de enero de 2009 muere en Baiona (Iparralde, País Vasco) la anarcosindicalista y resistente antifranquista Julia Hermosilla Sagredo. Había nacido el 1 de abril --algunos citan el 30 de marzo-- de 1916 en Sestao (Vizcaya, País Basc). Su padre, Juan Hermosilla, era militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y ella, cuando tenía 14 años, se afilia a este sindicato. Se relaciona con la destacada familia anarcosindicalista de los Aransáez, distribuye prensa libertaria, milita en las Juventudes Libertarias y participa en las actividades del Grupo Artístico Confederal de Santurtzi. A raíz de la insurrección libertaria del invierno de 1933, ayuda a los compañeros de la Rioja a cruzar los Pirineos. Presta soporte al movimiento revolucionario de octubre de 1934 en Santurtzi, ayudando a Vicente Cuesta y los Aransáez. Cuando estalla la Guerra Civil se enrola como miliciana en un batallón confederal y fue destinada en el frente de Otxandio. Se le confió la misión de internase en territorio enemigo para rescatar al doctor Isaac Puente, pero finalmente este fue detenido y fusilado. Durante el bombardeo de Otxandio le estallaron los tímpanos y se queda sorda durante mucho tiempo. En 1937 hizo de actriz en el Grupo Artístico Confederal de Santurtzi. Cuando la zona norte peninsular fue ocupada por las tropas fascistas, consiguieron embarcarse con su familia hacia Francia. Consideradas como «rojas», no consiguieron desembarcar inmediatamente. Después de dos meses en Francia, cruza los Pirineos con su familia y continua la lucha en Catalunya. En 1939, con el triunfo franquista, cruza los Pirineos y sufre diversos campos de concentración. Después de la II Guerra Mundial se instala en Bayona con su compañero Julián Ángel Aransáez Caicedo y milita en la CNT de tendencia «colaboracionista». También participa activamente en la lucha antifranquista, haciendo de enlace con el Interior con misiones orgánicas en la Península y, hasta, participa en, como mínimo, dos intentos de atentados contra el dictador Francisco Franco: el «atenptado aereo» de septiembre de 1948 y el del Palacio de Ayete de Sant Sebastian de 1962. A principios de los años sesenta colabora con Defensa Interior (DI). Durante los años setenta, juntamente con su compañero, milita en la tendencia que editaba el periódico “Frente Libertario” y asistió anualmente a las reuniones que este grupo celebra en Narbona. Una vez muerto Franco, ayuda a la reconstrucción de la CNT en el País Vasco peninsular. El 10 de noviembre de 2001 muere su compañero Ángel Aransáez en Anglet, donde vivían. El 18 de junio de 2006 recibió un homenaje en Artxanda con otros luchadores antifranquistas. El seu testimoni va ser recollit en el llibre d'Aitor AzurkiMaizales bajo la lluvia. “Testimonios de los últimos gudaris y milicianos de la Guerra Civil en Euskadi “2011).

Julia Hermosilla (1916-2009)


EMILIA PÉREZ PAZOS


El 10 de enero de 1894 nace en Marín (Pontevedra, Galicia) la resistente antifranquista libertaria Emilia Pérez Pazos, conocida como Manchada. Pese a que no pertenecía a ninguna organización política ni sindicato, después de la caída de su pueblo en manos del ejército fascista, fue una de las agentes de enlace de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de A Coruñaa. Acusada de haber escondido en su domicilio militantes antifranquistas y de haber participado en marzo de 1937 en una tentativa de evacuación de militantes a bordo de la lancha motora pesquera Sisargasdes de A Coruña, en mayo de 1937 fue condenada a 20 años de prisión (Causa 291/37) por «auxilio a la rebelión», junto a otros compañeros (Generoso Rumbo Lafuente, Enrique Sardinero Rey, Carlos Ponte Patiño, etc.).

Emilia Pérez Pazos murió el 27 de mayo de 1960.

--------------------------------------------------------------------------------------------

9 DE ENERO


LOUISE MICHEL


El 9 de enero de 1905 muere en Marsella (Provenza, Occitania) la escritora, poetisa, educadora, communarde militante y propagandista libertaria Clémence Demahis Michel, más conocida como Louise Michel –también bajo el pseudónimo literario de Enjolras--, una de las figuras más importantes del anarquismo francés del sigle XIX. Había nacido el 29 de mayo de 1830 en el castillo de Vroncourt (Lorena, Francia). Era hija del señor, Charles-Étienne Demahis --o más probablemente de sun hijo Laurent--, y de la joven sirvienta Marianne Michel. En el castillo recibe una buena instrucción liberal y, después de haber completado sus estudios en Chaumont, obtuvo el título de maestra. Escabulléndose de dar juramento al Imperio por ocupar una plaza, el enero de 1853 abrió una escuela libre en Audeloncourt (Champanya-Ardenes). En 1855 inaugurará otra en la misma región, en Millières, donde enseñará, inspirada en los preceptos republicanos blanquistas y siempre bajo las reprimendas de las autoridades. En 1856 se instala en París donde continuó haciendo de maestra en la escuela dirigida por la señora Vollier, en la Rue du Château-de Eau, con quien establecerá vínculos casi filiales. En estos años desarrolló una intensa actividad literaria, escribiendo en prosa, poesía, algunos de los cuales remitirá a Victor Hugo, y colaborando en los periódicos de la oposición. También siguió varios cursos durante las tardes y frecuentó animadas reuniones políticas, donde conocerá destacados revolucionarios, como por ejemplo Jules Vallès, Eugène Varlin, Rigault, Émile Eudes o Théophile Ferré, con quien se unirrá sentimentalmente. A comienzos de 1869 ya toma parte activa en el naciente movimiento anarquista y en este mismo año fue nombrada secretaria de la Sociedad Democrática de Moralización, cuya misión era ayudar las obreras. El 12 de enero de 1870, vestida como un hombre y armada con un puñal, asistió, con unos 200.000 parisienses más, a los funerales del periodista Victor Noir, asesinado por Pierre Bonaparte. Según los informes policiacos, en esta época ya estaba afiliada a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). En noviembre de 1870 fue elegida presidenta del Comité Republicano de Vigilancia Ciudadana del XVIII Distrito parisiense. En un París asediado, durante el día dirigía la escuela de la Rue Houdon -- que había fundado en 1865 y donde había creado una cantina para sus alumnas-- y por al tarde frecuentaba las reuniones políticas, sobre todo al Club de la Patria en Peligro.

El 22 de enero de 1871, vestida con el uniforme de la Guardia Nacional, asiste a la manifestación en la plaza del Ayuntamiento contra el gobierno, el cual era acusado por los parisienses de inercia, de cobardía y de espíritu de capitulación. El 18 de marzo de 1871 participa activamente armas al cuello, con los compañeros del Comité de Vigilancia de Montmartre, en la insurrección popular que acabará instaurando la Comuna de París, movimiento revolucionario en el cual intervendrá como propagandista, como guardia del 61 Batallón, como enfermera de ambulancia y como asesora de instrucción y de educación, siempre defendiendo una enseñanza libre, las escuelas profesionales y los orfanatos laicos. Anima el Club de la Revolución, a menudo presidiendo las sesiones que se realizaban en la iglesia de Saint-Bernard de la Chapelle, y colabora en Le Cri du Peuple, de Jules Vallès. Marcha a los frentes de Issy y de Clamart, donde combate en primera línea y donde se dedica también a reincorporar desertores. Durante la «Semana Sangrienta», con algunas decenas de compañeros de su batallón, dispara los últimos tiros a la barricada de la Chausée Clignancourt. Consiguió escapar de la represión de las tropas de Versalles, pero se libra para liberar a su madre que había estado cogida como rehén. Hasta su procesamiento pasó por diversas prisiones: Satory, Versalles, Arras, etc. Ante el VI Consejo de Guerra cuenta con el testimonio a su favor de los alcaldes de Vroncourt y de Audeloncourt y del delegado cantonal del XVIII Distriteo parisiese, pero de todas maneras, el 16 de diciembre de 1871, fue condenada a la deportación en recinto fortificado. Después de estar encerrada durante veinte meses en la prisión central de Auberive, fue embarcada el 24 de agost de 1873 en el barco «La Virginie» y cuatro meses después atracaron en Nueva Caledonia. Cómo era natural en ella, siempre rechazó cualquier trato de favor distinto del que se le daba a los hombres. Al archipiélago de la Melanesia se dedicó a instruir las nativas y apoyó la revuelta canaca del caudillo Ataï de 1878 contra el colonialismo francés, contrariamente a algunos communards que participaron en su represión. El 8 de mayo de 1879 la pena le fue conmutada a deportación simple y fue trasladada a Nouméa, donde retomó la enseñanza, por lo pronto con los niños de los deportados y después como profesora de dibujo y de música en escuelas de señoritas. Después de rehusar medidas de gracia individuales, en julio de 1880 fue amnistiada con el resto de communards. El 9 de noviembre de 1880 llegó a la estación de Saint-Lazare de París, proveniente de Newhaven por Dieppe, donde lo esperaba un gentío entusiasta. Desde su regreso a la metrópolis se declaró, y hasta su muerte, anarquista de manera contundente. Militante infatigable, realizó centenares de conferencias en Francia y al resto de Europa (Reino Unido, Bélgica, Holanda, etc.). Entre el 14 y el 20 de julio de 1881 asistió al Congreso Anarquista Internacional de Londres donde reivindicó la autonomía de las federaciones regionales y la consagración oficial de la propaganda por el hecho como medio más eficaz de emancipación de la clase trabajadora. El 8 de enero de 1882 fue detenida por ultraje a un agente en una manifestación en conmemoración del primer aniversario de la muerte de Blanqui y condenada a 15 días de prisión.

El 9 de marzo de 1883, portando unas enaguas negras como bandera, encabezó, con Émile Pouget, una manifestación de parados desde la explanada de los Inválidos a la plaza Maubert, donde la policía los dispersó. Durante la manifestación dos hornos fueron asaltados y por este motivo fue perseguida, detenida y condenada, el 22 de junio de 1883, a seis años de prisión por «incitación al pillaje». Liberada el 14 enero de 1886 bajo la intervención de Clemenceau y de Rochefort, pasó a convertirse en una figura líder del movimiento anarquista. El 3 de junio de aquel año, con Jules Guesde, Paul Lafargue y el doctor Susini, realizó un gran mitin en solidaridad con los mineros huelguistas de Decazeville que habían sido juzgados responsables de la muerte del ingeniero Watrin y por el cual fue condenada a cuatro meses de prisión por «insultos al gobierno», pero pudo beneficiarse de una remisión de la pena y fue liberada el noviembre. En enero de 1887 se pronunció contra la pena de muerte en general y en particular contra la del compañero Clemente Duval. En 1888, a la vez que Joseph Tortelier, desencadenó una activa propaganda a favor de la huelga general, que asoció, en 1890, al Primero de Mayo.

El 22 de enero de 1888, durante una conferencia en la Havre, un individuo le dispara dos tiros de revolver; aunque herida con una bala que siempre estuvo ya en su cabeza, hará todo lo posible para obtener la gracia de su agresor. Como consecuencia de los disturbios del 1 de mayo de 1890 en Santo-Etiève y en Viena del Delfinado, tuvo que exiliarse en Londres, donde permanecerá hasta el 1895 ligada a communards y a anarquistas exiliados (Rochefort, Kropotkin, etc.) dirigiendo una escuela para los niños de los refugiados fundada por el Grupo Libertario de Lengua Francesa, que tuvo que cerrar debido a las provocaciones policiacas. De vuelta en Francia en 1895, retomó las giras de conferencias --cortadas por estancias en Londres con su amiga Charlotte Vauvelle (Louise Nouvelle) y siempre vigilada por la policía--, primero con Sébastien Faure y Matha (1895-1897) y después con Ernest Girault (1903-1904). En 1898 participó en la campaña de agitación del caso Dreyfus. Al volver de Argelia de la gira de conferencias con Girault, muy debilitada y cansada, Louise Michel murió el 9 de enero de 1905 en el Hotel del Oasis de Marsella (Provenza, Occitania) al salir de un mitin. Su cuerpo fue llevado a París y sus exequias, el 22 de enero, desde la estación de Lyon al cementerio de Levallois, fueron seguidas por una multitud de más de 100.000 personas.

Hasta 1916 una manifestación junto a su tumba tenía lugar cada año. Además de poemas, de cuentos y de leyendas, escribió sobre pedagogía y novelas «populares», pero sobre todo destacan sus “Mémoires” (1886) y “La Commune. Histoire et souvenirs” (1898).

--------------------------------------------------------------------------------------------

8 DE ENERO

CARMEN CONDE ABELLÁN.. Florentina


El 8 de enero de 1996 fallece en Madrid la escritora, maestra y militante anarcofeminista Carmen Conde Abellán, también conocida como Florentina.. Nacida el 15 de agosto de 1907 en Cartagena Su infancia transcurrió entre Cartagena y Melilla, donde vivirá entre 1914 y 1920, estableciéndose en Madrid definitivamente a partir de 1939. En 1923 aprobó unas oposiciones para auxiliar de la Sala de Delineación de la Sociedad Española de Construcción Naval y empezó a trabajar. Estudió magisterio en la Escuela Norma de Murcia y más tarde Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia. En 1929 publicó su primera obra, “Brocal”. En 1931 se casó con el poeta Antonio Oliver Belmás y con él, aquel mismo año, funda y dirige la primera Universidad Popular de Cartagena. Ese mismo año publicó en los libertarios «Cuadernos de Cultura», dirigidos por el anarquista Marín Civera Martínez, el folleto “Por la Escuela Renovada”. En 1936 tomó parte en el movimiento de mujeres libertarias «Mujeres Libres», colaborando durante la Revolución en la revista del mismo nombre, bajo el pseseudónimo Florentina, y participando en sus giras de conferencias. Para la editorial de Mujeres Libres publicó “Enseñanza Nueva” (1936), “Poemas de guerra” (1937), “Oíd la vida” (1937) y “Lacomposición literaria infantil” (1937). Después de la guerra sufrió represalias por parte de las autoridades franquistas, pero, en 1953, ganará el premio Elisenda Montcada con “Las oscuras raíces”, y más tarde el premio Doncel de Teatro con la obra “A la estrella por la cometa”. En 1956, Conde y Oliver fundan el Seminario-Archivo Rubén Darío en la Complutense de Madrid. En 1957 ganó el premio Internacional de Poesía Simón Bolivar. En estos años trabajará como profesora de literatura española al Instituto de Estudios europeos y en la Cátedra Mediterránea de la Universitat de Valencia en Alicante. En 1967 gana el premio Nacional de Poesía y en 1980 obtiene el premio Atendéis de Sevilla con “Soy la madre”. Colaboró con La Estafeta Literaria y en Radio Nacional de España bajo el pseudónimo de Florentina del Mar. Dos de sus obras, “La rambla” y “Creció espesa la yerba”, se adaptaron para ser emitidas por Televisión Española. El 28 de enero de 1979 ingresó en la Real Academia Española de la Lengua ocupando la butaca K que había dejad vacante Miguel Mihura a su muerte, siendo así la primera mujer a hacerlo desde la creación de esta institución, pronunció su discurso de entrada (“Poesía ante el tiempo y la inmortalidad”) en 1979, haciendo también una crítica al machismo imperante en las letras hispánicas. A comienzos de los años 80 empezó a tener los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer. En 1987 ganó el premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. En septiembre de 1992 redactó testamento legando en el Ayuntamiento de Cartagena la totalidad de su obra literaria y la de su esposo y en 1995 este ayuntamiento creó el Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver. Carmen murió el 8 de enero de 1996 en Madrid, dejando una ingente obra poética, novelística, de ensayo y de literatura infantil. La faceta libertaria de Carmen ha sido siempre escondida por las instituciones oficiales. En 2007 José Luis Férreos publicó la biografía “Carmen Conde. Vida, pasión y verso”.

--------------------------------------------------------------------------------------------

7 DE ENERO

GEORGETTE RYNER


El 7 de enero de 1895 nace Nogent-le-Rotrou la escritora, poetisa y pedagoga anarquista Georgette Ryner, hija del filósofo anarcoindividualista Han Ryner. Colaboró en numerosos periódicos libertarios, como ·Le Semeur, de Barbé; L’En Dehors”, de Émile Armand; “Ce qu’il faut dire”, de Louis Louvet; “Liberté”, de Lecoin; “Le Monde Libertaire”; “La Grife”; “Contre-courant”; “Cahiers des Amis d’Han Ryner”; etc. El 24 de octubre de 1927 se casa con el intelectual anarcoindividualista Louis Simon. Consagrada a la pedagogía como su compañero, dio clases en diversas poblaciones y envió ayuda a la infancia algeriana en 1966 bajo la asistencia de «Terre des Hommes». Entre sus libres podemps destacar “Dans la ronde éternelle: poèmes en prose” (1926), “Han Ryner: homme libre” (1928, con otros), “Adolescente passionnée” (1968) y “Qui êtes-vous, mes enfants?: journal d’une maman “(1975). Georgette murió el 24 de marzo de 1975 en París y el 28 de marzo fue enterrada en el cementerio parisiense de Montparnasse.

Deja una importante obra y textos autobiográficos inéditos.

--------------------------------------------------------------------------------------------

6 DE ENERO

PASQUALINA MARTINO


El 6 de enero de 1901 nace en Musellaro (Abruços, Italia) la anarquista Pasqualina Martino. En 1918 se instala en San Benedetto dei Marsi. Fue compañera del anarquista Francesco de Rubeis. A finales de 1921, con Alessandro Farias, Quirino Perfetto, Luigi Meta, Giuseppe Cerasani, Franco Caiola, Panfilo Di Cioccio, Francesco de Rubeis y otros compañeros, asistió a la inauguración de la Casa del Pueblo de Raiano, la primera de los Abrusos, financiada y realizada por el anarquista Umberto Postiglione. En esta época vuelve a San Benedetto el médico libertario Francesco Ippoliti, con quien establecerá una estrecha amistad. En noviembre de 1922 fue detenida por llevar un revólver. El 25 de deciembre de 1922 un pelotón fascista la obliga a desfilar por las calles de la ciudad con un cartel al pecho y a la espalda glorificando y elogiando el fascismo. Clandestinamente, recibía y distribuía el periódico anarquista italoamericano “L'Adunata dei Refrattari”. Mantuvo relación epistolar con Osvaldo Maraviglia y otros anarquistas exiliados a los Estados Unidos. Durante los años del fascismo sufrió numerosos cacheos policíacos y arrestos preventivos. Estuvo vigilada hasta 1942. Después se le perdió todo rastro.



MARÍA DURÁN


El 6 de enero de 1988 fallece en Brasil María Durán, legendaria militante anarquista (Rubí, Barcelona, 1912-1988). Procedía de una familia acomodada de la pagesía catalana y recibió una buena instrucción. Abandonó su hogar y se marchó a Granollers (Barcelona), entrando a trabajar en una fábrica. Allí conoció, entre otros libertarios, a Valerio Mas, que la inició en las ideas anarquistas e ingresó en las JJLL. Debido a su preparación cultural, empezó a participar en la prensa y en la tribuna en los actos de propaganda, en Cataluña y otras zonas, destacando en los comités pro presos y de enlace y en los círculos de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Formó parte del grupo anarcoindividualista «Solo y Vida» del Hoyo y más tarde del «Grupo A», con Jacinto Toryho y otros jóvenes militantes, y participó en la Escuela Racionalista Natura, también al barrio del Hoyo, dirigida por Joan Puig y Elías. «Bien pronto fue una activa militante de las mismas. Instruida y con facilidad de palabra y escribiendo mejor (siempre ha sido un placer leer sus cartas, y, escritos por la corrección de su estilo y sus juicios acertados), pronto fue solicitada para tomar parte en los mítines de propaganda, tanta en Cataluña como en el resto de España. Tanto por sus escritos como por sus intervenciones en la tribuna fue una; buena exponente de las ideas libertarias.» (Lola Iturbe.)

Perteneció a varios grupos específicos ácratas y fue detenida en 1934, por su intervención en un mitin en Madrid al lado de Ascaso. Como protesta llevó una huelga de hambre y tuvo que ser hospitalizada.

Cuando se clausuraron los sindicatos durante el Bienio Negro, actuó en la clandestinidad hasta el restablecimiento de la normalidad, volviendo a su activa tarea de propaganda. También participó en «Mujeres Libres». Durante los días previos al levantamiento fascista, intervino en una gira propagandística por Andalucía con Parera, Martínez Arín, J. Sendón y Zimmerman. El 18 de julio de 1936, con Martínez Arín y Parera, celebraron el último mitin; volviendo de una campaña de agitación en Sevilla, son detenidos estos últimos en el hotel y más tarde fusilados. Maria Duran, por azar, llegó más tarde y precavida por un camarero, se escondió en casa de unos compañeros. Pero pronto fue detenida con falsa identidad y condenada a muerte en 1936, la revista Tierra y Libertad llegó a publicar su necrología. Pasó 18 meses condenada a muerte, pena que le fue conmutada por la de 30 años de reclusión. Fue encarcelada en Valencia y a Amorebieta, antes de ser trasladada a la prisión de Saturrarán en un impresionante convoy de 450 mujeres condenadas.

Algunos de sus amigos no tuvieron noticia de ella hasta 1946. Al salir de la prisión se marchó a América del Sur, pero finalmente regresó a Barcelona llevando una vida anónima. Lola Iturbe le dedicó un sentido homenaje en Recuerdo de María Duran, en Polémica, nº 31 (1988).


LA COMANDANTA RAMONA


El 6 de enero de 2006 fallece en San Cristóbal de las Casas, México, La Comandanta Ramona, y “el mundo perdió a una de esas mujeres que paren nuevos mundos” y México perdió a “una de esas luchadoras que le hace falta”, así lo dijo el subcomandante Marcos .

Nacida en Chiapas en 1959, fue una mujer indígena, el arma más importante de los zapatistas, el corazón del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)... La Comandanta Ramona, mujer tzotzil, tejedora de historias, y comandante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de Chiapas.
Fue una de las representantes más destacadas del EZLN durante los primeros años de vida pública del movimiento.
En la madrugada del primero de enero de 1994, Ramona dirigió las filas insurgentes que tomaron la ciudad de San Cristóbal, símbolo de la soberbia del poder. El fuego que alumbró esa noche no fue la de los fusiles, sino la de la luz que emanaba de los rostros cubiertos por el pasamontañas, el acto de fe, la creencia en cambiar todo, la vida al hilo, el ¡ya basta! que sacudió las conciencias de los pobladores de nuestro México. La insurrección. La mujer pequeña de estatura, pero grande ya en la historia nacional, parió aquél día un hijo: Una generación de luchadores sociales que hoy se extiende por todo el territorio, una generación que recoge las enseñanzas del tiempo y modo indígena, un movimiento que a los ratos se ve a los ratos no, pero siempre está.

En Octubre de 1996, la Comandanta salió de la zona zapatista hacia la ciudad de México para participar en la construcción del Congreso Nacional Indígena (CNI). Ante 100 mil personas congregadas en el Zócalo de la ciudad de México, Ramona habló: “De por sí es muy pequeña nuestra palabra de los zapatistas, pero su paso es muy grande y camina muy lejos y se entra en muchos corazones.”
En su discurso selló la frase que hiciera grande a la dignidad indígena de nuestro tiempo: “Llegamos hasta aquí para gritar, junto con todos, los ya no, que nunca más un México sin nosotros”.
Durante doce años, luego del levantamiento, luchó contra la muerte, una muerte que no venía de combates armados, sino del combate a la pobreza, ya que aquí en Chiapas las enfermedades curables llevan el signo del deceso y la sentencia de los cementerios. Pero aún así resistió, anduvo al filo de la muerte, pero siempre con sus bromas como entre los luchadores sociales se habitúa a hacer.

Ramona impulsó los derechos de las mujeres y fue una de las arquitectas de la Ley Revolucionaria de las Mujeres que a la letra dice: “En su justa lucha por la liberación de nuestro pueblo, el EZLN incorpora a las mujeres en la lucha revolucionaria sin importar su raza, credo, color o filiación política, con el único requisito de hacer suyas las demandas del pueblo explotado y su compromiso a cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos de la revolución...”

NIEVES GONZÁLEZ


El 6 de enero de 1997 fallece en Royan (Poitou-Charentes) la anarquista y anarcosindicalista Nieves González, también conocida como Nieves Floristán, por el apellido de su compañero, el anarcosindicalista Julián Floristán Urrecho, con quien vivió más de sesenta años. A principios de la Revolución de 1936 participa activamente en la organización de las Juventudes Libertarias y de las colectividades de la comarca de Vall-de-roures hasta su destrucción en 1937 por las tropas contrarevolucionarias estalinistas de Enrique Líster. En 1939, con el triunfo franquista se exilia en Francia con su compañero. A principios de la década de los cincuenta empieza a militar en la Federación Local de la CNT de Royan hasta su muerte.


JULIA BARRANCO HANGLIN


El 6 de enero de 1919 nace en Barcelona la resistente antifranquista anarquista Julia Barranco Hanglin, hermana del destacado militante libertario Antonio Barranco Hanglin.

En 1947 fue encerrada dos años por su participación en la lucha clandestina en la España franquista y por la ayuda prestada a su hermano. Cuando fue liberada se exilió en Francia. Fue compañera del militante anarquista Sebastián Martínez del Hoyo (Progreso Martínez). Julia Barranco Hanglin murió el 20 de enero de 1998 en París.



--------------------------------------------------------------------------------------------

5 DE ENERO

LOLA ITURBE – luchadora anarquista (para no dejar de leer)


El 5 de enero de 1990 muere en Gijón (Asturias, España) la anarcosindicalista y anarcofeminista Dolores Iturbe Arizcuren, más conocida como Lola Iturbe. Nacida el 1 de agosto de 1902 en Barcelona (España). Hija de una navarra soltera (Micaela Iturbe Arizcuren), vivió su infancia con la familia de Vicente Vidal, a quien considerará su padre adoptivo, a Cerdà, cerca de Xàtiva (La Costera, Valencia), hasta que su madre la reclamó desde Barcelona. Poco después, con nueve años, a causa de las penurias económicas, se pone a trabajar como aprendiz, luego como sirvienta y finalmente, con 14 años, como sastra de pantalones, trabajo que será su oficio definitivo. En Barcelona, ​​por influencias de Joan Manent, se afilió en 1916 al Sindicato del Vestir de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Fue amiga de la flor y nata del movimiento libertario de su tiempo (Francisco Arín, Ángel Pestaña, Martín Barrera, Teresa Claramunt, Libertad Ródenas, Soledad Gustavo, Federico Urales, Roser Dulcet, etc.), Participando activamente en el Comité Pro-Presos , en manifestaciones, mítines y conferencias. A comienzos de la década de los veinte, participó en el grupo de afinidad anarquista «Germen», donde conocerá Faustino Vidal con quien se unirá sentimentalmente y tendrá una hija, Aurora, 1923. El año siguiente Vidal murió de una tuberculosis de garganta.

Seis meses después, formó pareja definitiva con el militante anarquista Juan Manuel Molina Mateo (Juanelo), el cual ya conocía del grupo «Germen», y ambos se instalaron en Granollers. Entre 1922 y 1926 la pareja vivió en Granollers y Barcelona. En la madrugada del 10 de noviembre de 1924 asistió a su celda, horas antes de ser atados, Juan Montejo y José Llacer, anarquistas condenados a raíz del levantamiento revolucionario de Bera. Después vino una época de penurias debido a la persecución a la que estaba sometido Juanelo, huyendo hacia Francia en 1926. Entretanto la pareja había tenido un niño, Helenio.

Después de un tiempo en París y en Bélgica, con la caída de la dictadura de Primo de Rivera, volvió a Barcelona. Con la proclamación de la II República vivió con Juanelo a la redacción del periódico Tierra y Libertad, donde participó activamente en las tareas de la redacción. El 16 de noviembre de 1933 participó un mitin en Barcelona contra las elecciones, organizado por Tierra y Libertad en nombre de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), con Alejandro G. Gilabert, Vicente Pérez (Combina), Francisco Ascaso, Buenaventura Durruti y Domingo Germinal. En esa época apoyó los levantamientos revolucionarios de 1933 y de 1934. 1936 formó parte del grupo fundador de la agrupación anarcofeminista «Mujeres Libres», pasando a ser de administradora de la revista Mujeres Libres y en la que publicó textos bajo los seudónimos Libertad y Kyralina, en honor del escritor Panait Istrati. En julio de 1936 sofocó directamente el levantamiento fascista, redactando las primeras hojas que fueron lanzados desde el aire, ayudando en un hospital de campaña durante las luchas en las calles barcelonesas, interviniendo en la ocupación del edificio de la patronal, haciendo Solidaridad Obrera, en el Comité de Milicias Antifascistas, etc. También hizo tareas en el Casal de la Mujer Trabajadora y los «liberatorios» de prostitución. Durante la guerra se dedicó especialmente a «Mujeres Libres» ya hacer de corresponsal en el frente y llevar la administración de Tierra y Libertad; trabajos que tuvo que suspender cuando cayó enferma. A raíz de los hechos de «Mayo del 37», entró a trabajar en la Oficina Jurídica de la CNT y ayudará a liberar presos cenetistas y militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) encerrados en las checas del comunismo estalinista. En octubre de 1938 acompañó, con Martín Gudell y Pedro Herrera, la veterana anarquista Emma Goldman, de visita para ver las realizaciones de la Revolución española, en sus desplazamientos en el frente y las colectividades. El final de la guerra la cogió en Bellver de Cerdanya, convaleciente de una operación, y pudo pasar la frontera por Llívia y por la Tor de Querol. Después fue y volvió por diversas localidades occitanas (Pàmies, Varilhas, Nimes, Montpellier), hasta que se reunió con Juanelo en Toulouse. El 19 de noviembre de 1944 tomó la palabra en un mitin CNT-UGT en Montpellier. Durante la II Guerra Mundial ayudó su compañero, secretario de la CNT en el Exilio, en tareas orgánicas, hasta que fue detenido en marzo de 1946 en la Península.

Entre 1946 y 1952 trabajó de sastra en Toulouse. 1952 se reunió nuevamente con Juanelo y se instalaron en la capital histórica del Languedoc. El 8 de noviembre de 1975, durante la inauguración de la exposición «Sous le signo del Année Internationale de la Femme. Grande Exposition du Livre (français-espagnol) », celebrada en la Maison de l'Europe de Lyon, leyó la conferencia La mujer en la lucha social, sistematización de su pensamiento anarcofeminista. Al morir el dictador Franco, la pareja atravesó los Pirineos y, a partir de 1979, después de vender su casa de Deuil la Barre, se estableció definitivamente en el barrio barcelonés de La Verneda. Durante su vida colaboró ​​en diferentes periódicos anarquistas, como Acción Social Obrera, España Libre, Espoir, Exilio, Faro, La Hora de Mañana, El Libertario, Mujeres Libres, polémica, Proa, Suplemento de Tierra y Libertad, etc. Además de sus artículos en prensa, es autora del libro La mujer en la lucha social y en la Guerra Civil de España (1974 y 2004). En 1984 murió su compañero Juanelo. 1986 participó en la película documental... de toda la vida, de Lisa Berger y Carol Mazer.

Lola Iturbe murió el 5 de enero de 1990 en Gijón (Asturias, España), donde vivía con su hija Aurora, y, por expreso deseo suyo, sus restos fueron trasladados a Cataluña, donde el 7 de enero fueron enterradas en el cementerio de Cerdanyola del Vallés, junto a su compañero Juanelo. 2006 Antonia Fontanillas y Sonya Torres publicaron Lola Iturbe. Vida e ideal de una luchadora anarquista, donde se recogen textos autobiográficos y una antología de sus artículos y conferencias.


ALICE TÉLOT


El 5 de enero de 1918 muere en París, debido a una congestión pulmonar, la escritora anarquista Alice Télot, más conocida bajo el pseudónimo literario de Jacques Fréhel. Había nacido en 1861 en Saint-Servan. En abril de 1899 conoció el escritor anarcoindividualista Henri Ner (Han Ryner) con quien puso en marcha una relación amorosa casi clandestina, puesto que ella trabajaba en la protección de la infancia y en la beneficencia privada. Ambos trabajaron entre finales de 1900 y comienzos de la década de 1910 como negrxs para un escritor de folletines. Es autora de poemas, de novelas y de recopilaciones literarias, como por ejemplo Dorine (1890), Bretonne (1891), Déçue (1893), Tablettes d’argile (1894), Vaine pâture (1899), Le cabaret des larmes (1902), Les ailes brisées (1903, Premi Jules Favre) y La guirlande sauvage (1911). Entre sus obras destaca Le précurseur (1905), reeditada póstumament (1979 i 1989); esta novela filosófica, alrededor de una historia de amor, describe un tipo de falansterio femenino basado en los principios del estoicismo, el epicureísmo y el feminismo. Colabora en diferentes publicaciones periódicas (Boulevard Montmartre, Le Figaro Illustré, La Fronde, Le Livre, Les Loups, La Nouvelle Revue, Nouvelle Revue Internationale Européenne, La Revue Hebdomadaire, Le Rythme, L’Union Agricole de Quimperlé, L’Union de la Haute-Marne, etc.). Sus protagonistas casi siempre son mujeres. En 1958 Han Ryner publica La sillage parfumé, recopilación de recuerdos sobre su compañera y donde publicó numerosas cartas que ella había quemado.

NELLY ROUSSEL


El 5 de enero de 1879 nace en París la ensayista, poetisa, periodista, librepensadora, anarquista y feminista francesa Nelly Roussel.

En 1903 participó en el Congreso Internacional de Librepensadores, donde hizo el discurso de clausura, al igual que en el del año siguiente. En 1904 participó en los actos contra la celebración del Centenario del Código Civil francés.
Militó con Paul Roben en la difusión de las ideas neomaltusianas, contra la ideología natalista del poder y de la Ley de 1920 que reprimía la contracepción y su propaganda. Fue una de las fundadoras de la Liga de la Regeneración Humana. Oradora de talento, hizo conferencias en toda Francia exaltando la maternidad consciente y a disponer del propio cuerpo, escarneciendo el machismo, ya sea de derechas o de izquierdas; muchas conferencias las acababa con «la escena simbólica» dramática “Par la révolte”, que representó por primera vez el 1 de mayo de 1903.
Reclamó independencia total para las mujeres, fundada en unas nuevas relaciones entre los sexos. Colaboró en periódicos y revistas de mujeres, antinatalistas, librepensadores y libertarios. Entre sus libros podemos destacar “Pourquoi ellas vont à el église: comédie en un acte”,” Paroles de combat et de paix”, “Quelques discours” (1903), “Quelques lances rompues pour nos libertés” (1910), “Paroles de combat et d’espoir” (1919), “Ma forêt” (1920), “Trois conférences” (1930, póstumo), “Derniers combats” (1932, póstumo), “L’eternelle sacrifiée” (1979, póstumo), entre otros. Fue compañera del escultor Henri Godet.

Nelly Roussel murió de tuberculosis el 18 de diciembre de 1922. Su archivo personal se encuentra depositado en la Biblioteca Marguerite Durand de París. En 2006 Elinor Accampo le dedicó una biografía “Blessed motherhood, bitter fruit: Nelly Roussel and the politics of female pain in Third Republic France.”

--------------------------------------------------------------------------------------------

4 DE ENERO

FOSCA CORSINOVI


El 4 de enero de 1972 muere en Florencia (Toscana, Italia) la anarquista Fosca Corsinovi, también conocida como Marie Thérèse Noblino y Fosca Barbieri. Había nacido el 24 de septiembre de 1897 en Casellina y Tueste, actual Scandicci (Toscana, Italia). Hija de Corsinovi y Emma Salvestrini (o Salvestri). Compañera de Dario Castellani, destacado miembro de la Unión Anarquista Florentina (UAF), se ganaba la vida como dependienta. La pareja tuvo una hija el 26 de septiembre de 1920, a la que llamaronLuce. A finales de 1923 se reunió con su compañero en Marsella (Provenza, Occitania), el cual se había tenido que exiliar aquel mismo año. Su domicilio marsellés, en el bulevar de la Corderia, se convirtió en refugio de numerosos militantes toscanos y sede del “Comitato Pro Vittime Politiche” (Comité para las víctimas políticas) y del “Comitato Pro Figli dei Carcerati” (Comité para los niños de los encarcelados). Después de la expulsión de su compañero, con su hija Luce se establece en Tolo y más tarde en Grenoble, donde trabajó a la librería de Ettore Carrozzo. Con un expediente de expulsión abierto, éste fue suspendido a comienzos de 1932 a resultas de la campaña de apoyo llevada a cabo por los libertarios italianos de la zona. A comienzos de 1934 marchó con el anarquista Francesco Barbieri, con quien se había unido sentimentalmente, a Ginebra (Ginebra, Suiza) donde trabajó por los refugiados italianos a la vez que se ganaba la vida como cocinera al comedor de refugiados de la Cámara del Trabajo. A finales de julio de 1936 marchó con Barbieri a Barcelona (Cataluña) para apoyar la revolución libertaría que se había puesto en marcha. Se alistó como enfermera de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) en la Columna Italiana «Rosselli» y marchó al frente de Aragón.

En octubre de 1936 lleva, con cinco médicos suizos, desde Berna, una ambulancia quirúrgica, que por iniciativa del profesor Oltremare y del doctor Fischer, a instancia de los sindicatos suizos, se ofreció al Comité Regional de Cataluña de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y al Comité Peninsular de la FAI para socorrer los heridos antifascistas. Más tarde ocupó, con otros compañeros (Camillo Berneri, Francesco Barbieri, Leonida Mastrodicasa, Enzo Fantozzi y Tosca Tantini), un piso en el número 2 de la plaza de Àngel de Barcelona. El 4 de mayo de 1937, con Tosca Tantini, asistió a la detención de Barbieri y de Berneri. Dos días después, el 6 de mayo de 1937, formó parte del grupo (Emilio Canzi, Vincenzo Mazzone y Umberto Marzocchi) que identificaron en el Hospital Clínico de Barcelona el cadáver de Barbieri, asesinado por la reacción estalinista. A pesar de todo, permanece en Barcelona y hasta finales de enero de 1939 fue la animadora, con Armand Schoffer (Armando Rodríguez), Eusebi Carbón Carbón y Enrico Zambonini, de la Colonia Infantil «L'Adunata dei Refrattari», que fue financiada gracias a una «colecta intercontinental» organizada por la revista italoamericana “L'Adunata dei Refrattari” y que fue inaugurada el 7 de noviembre de 1938 en Pinos del Vallès –actual Sant Cugat del Vallès (Vallès Occidental, Cataluña)– y que asistía sanitariamente y pedagógicamente una treintena de huérfanos españoles de guerra. También hizo tareas de enfermera en ehospital de Bizién (Huesca, Aragón, España).

Con el nombre de Marie Thérèse Noblino entró a Francia sólo pocas horas antes de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona, pero en octubre de 1941 fue detenida, identificada, juzgada y condenada a tres años de prisión. Su hija Luce y su compañero Memo fueron condenados a un año de prisión cada uno. Los tres fueron trasladados a la prisión de Ais de Provenza e internados posteriormente en los campos de concentración de Récébédou y de Brens. Su hija consiguió marchar a Francia, pero ella fue entregada por el Gobierno de Vichy a las autoridades fascistas italianas el 15 de octubre de 1942 y condenada a cinco años de confinamiento al archipiélago de Tremiti.

En septiembre de 1943 fue liberada y consiguió llegar a Florencia donde encontró a su compañero Dario Castellani y dónde más tarde se reunió con su hija. Después de la liberación de Florencia, participó activamente en la reorganización del movimiento libertario de la zona. Fosca Corsinovi murió el 4 de enero de 1972 en Florencia (Toscana, Italia). En los años ochenta y noventa existió una Biblioteca-Archivo «FoscaCorsinovi» en Florencia.

Fosca Corsinovi (1897-1972)

--------------------------------------------------------------------------------------------

3 DE ENERO

CONFERENCIA DE FREDERICA MONTSENY


El 3 de enero de 1937 la destacada militante anarquista, entonces ministra de Sanidad de la II República Española, Frederica Montseny pronuncia una importante conferencia, organizada por las Oficinas de Propaganda de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Federación Anarquista Ibérica (FAI), en el Cine Coliseum de Barcelona (Cataluña) bajo el título “El anarquismo militante y la realidad española”. El acto fue presentado por Jacinto Torhyo, en representación de la organización. Frederica Montseny insistió en la importancia del anarquismo en el movimiento obrero español, pero el eje de la conferencia radicaba en la justificación del intervencionismo libertario en los órganos de gobierno republicanos en nombre del mantenimiento de un frente único contra los fascismos español, alemán e italiano; también habló de varios temas, como por ejemplo el federalismo anarquista, la economía socializada y las libertades individual y colectiva, entre otros. La conferencia fue radiada a todo el Estado español por las emisoras ECN1 (Radio CNT-FAI) – ondas corta y normal--, Radio Asociación de Cataluña y Radio Barcelona. Esta conferencia fue la primera de un ciclo de disertaciones a cargo de varias personalidades del movimiento libertario (Joan García Oliver, Gaston Leval, Marià Cardona Rosell, Joan Papiol, etc.) que tenía como finalidad estudiar los problemas fundamentales planteados por la guerra y la revolución, a la vez que revalorar «la alta espiritualidad que informa la CNT y la FAI». Esta disertación fue publicada en folletín aquel mismo año en Barcelona por las Oficinas de Propaganda de la CNT y la FAI.

--------------------------------------------------------------------------------------------

2 DE ENERO


MONIQUE WITTIG


El 2 de enero de 2003 fallece en Arizona, donde vivía y enseñaba, la feminista radical y escritora francesa Monique Wittig. Nacida en Dannemarie, Alto Rin, en 1935. Estudió en la Universidad de París y trabajó en la Biblioteca Nacional de la capital francesa y en una editorial. Tradujo a Herbert Marcuse al francés. Colaboró con Simone de Beauvoir y la economista socialista Christine Delphy en la revista Questions feministes. En 1976 fijó su residencia en Arizona, Estados Unidos, donde trabajó como profesora universitaria. Monique Wittig es una de las escritoras clave en el contexto de las teorías y las prácticas ligadas a la liberación de las mujeres. Su obra de ficción, sus ensayos y sus declaraciones públicas insisten, además, en la importancia de un cuestionamiento del tema de los géneros. Partiendo de su experiencia lesbiana, afirmaba la necesidad de salir del esquema hombre-mujer fijado por la cultura y la norma heterosexual. En un intento por superar la determinación biológica y por abarcar la condición humana más allá de lo puramente sexual -entendido como una reducción de la diversidad-, Monique Wittig tampoco aceptaba la noción de una "escritura femenina". Publicó en 1964 L´opopomax, que recibió el Premio Médicis, en cuyo jurado participaba Marguerite Duras. Le siguieron Las guerrilleras (1969) y su obra más importante y más leída en aulas universitarias y por lectores de diversa formación cultural: El cuerpo lesbiano (1973). El valor de esta obra reside no sólo en su base ideológica sino en la riqueza de su prosa poética. Escribió además Diccionario de las amantes (1975), Virgile, non (1985), ensayos críticos, cuentos y piezas teatrales. Una de ellas, Le voyage sans fin (1985), es una reelaboración del Quijote de Cervantes en la que el caballero y el escudero son sustituidos por dos mujeres
Su obra literaria y teórica tuvo una influencia determinante sobre el movimiento feminista y de lesbianas tanto en Francia como en el resto del mundo.

Recientemente se le había hecho un homenaje en Francia, precisamente titulado "Porque las lesbianas no son mujeres", (haciendo referencia a su famosa frase de hace mas de treinta años, que abrió enormes potencialidades para discutir la construcción social de la femineidad) Tenía 67 años.

ELISE OTTESEN-JENSEN


El 2 de enero de 1886 nace en Hoyland (Rogaland, Noruega) la escritora, feminista, neomaltusiana y militante anarquista Elise Ottesen, más conocida como Elise Ottesen-Jensen y también como Ottar. Fue la decimoséptima hija de una familia de 18 niños; su padre, Immanuel Ottesen, era pastor y su madre, hija de un obispo. Elise se negó a hacer la confirmación, llena de dudas religiosas a raíz de la lectura de folletines agnósticos y ateos (Arne Garborg, Henrik Wergeland, etc.), y después renegó totalmente de la religión. Cuando tenía 17 años empezó a hacer estudios de odontología, pero en una explosión en un laboratorio de su escuela perderá dos dedos y este hecho imposibilitará su proyecto de ser dentista. Después escribirá en varios diarios (“Nidaros”, “Ny tid, Arbeidet), dedicándose durante un tiempo al periodismo. En 1913, en Bergen, conoció el anarcosindicalista y agitador pacifista Albert Jensen, con quien se unirá sentimentalmente, pero no se casará hasta muchos años después --Albert era sobre todo anarcosindicalista y Elise era más partidaria del anarco comunismo kropotkiano. Durante los años de la Gran Guerra también hará amistad con el anarcosindicalista danés Christian Christensen. Después de que Albert fuera expulsado de Noruega en 1915 para publicar “Direkte Aktion”, la pareja marchará a Copenhague (Dinamarca), donde tendrá un niño, que morirá dos días después de nacer. Expulsada de Dinamarca en 1919 por «actividades revolucionarias», la pareja se estableció en Estocolmo (Suecia). En este país Elise Ottesen-Jensen se afilió en 1922 al anarcosindicalista “Sveriges Arbetares Centralorganisation “(SACO, Organización Central de Trabajadores de Suecia) y colaboró en su órgano de expresión, “Arbetaren”, con artículos anarcofeministas usando el pseudónimo Ottar. En 1925, en desacuerdo con los editores de “Abertaren”, publicó su propia revista, “Vi kvinnor” (“Nosotras, las mujeres”) --años más tarde publicará en la revista anarquista sueca “Brand “(Fuego). Sensible a la problemática de las familias numerosas, y a raíz del suicidio de su hermana pequeña Magnhild a resultas de verse obligada por su padre a renunciar a su hijo recién nacido en Dinamarca, se convertirá en una activa militante neomaltusiana, luchando por el control de natalidad mediante métodos anticonceptivos, como por ejemplo el diafragma, que había aprendido a usar gracias al médico Anton Nyström -- repartió 1.800 durante sus giras propagandísticas. Con sus numerosos artículos y conferencias por todas partes de Suecia, contribuirá a informar con rigor sobre sexualidad y política a las mujeres y a luchar por la abolición de la de la ley que prohibía los métodos contraceptivos, que finalmente será derogada en 1937. En 1933 fundó en Suecia, con un grupo de médicos radicales y de sindicalistas, la “Riksförbundet för Sexuell Upplysning” (RFSU, Asociación Nacional para la Concienciación Sexual), sociedad que presidirá hasta el 1959. Además de militar por el aborto libre y por la difusión de los medios anticonceptivos, luchará por los derechos de los homosexuales. Durante la II Guerra Mundial fue jefa de la oficina de Estocolmo de la “International Rescue and Relief Committe” (IRRC, Comité Internacional de Socorro y de Rescate) y ayudó numerosos refugiados judíos que huían de la Alemana nazi (un orfanato a Oro Akiva (Israel) lleva su nombre). Durante los años cuarenta, consiguió federar varias organizaciones que dieron lugar a la “International Planned Parenthood Federation “(IPPF, Federación Internacional de Planificación Familiar), institución que presidirá entre 1959 y 1963. Durante los años cincuenta editará y colaborará en la revista “Populär Tidskrift för Psykologi och Sexualkunskap” (Revista Popular de Psicología y Conocimiento Sexual). El reconocimiento oficial le vendrá dado en 1958 con el nombramiento de doctora honoris causa en medicina por la Universidad de Uppsala --en 1951 ya había recibido la medalla «Illis Quorum». En 1972 fue designada por 48 parlamentarios noruegos para el Premio Nobel de la Paz, pero aquel año el Comité Nobel de Noruega decidió no enviar ningún candidato para este premio. Además de artículos (Curva, Alarm, etc.), publicó varios libros –“Ovälkomna barn: ett ord till kvinnorna” (1926), “Människor y nöd: Det sexuella mörkrets offer” (1932), “ABC för ett lyckligt äktenskap” (1947, con Nils Nielsen), “Arbetarrörelsen”. “Männens eller mänsklighetens rörelse?” (1980, una selección de artículos publicados en “Arbetaren “ y en “Brand” durante los años veinte)-- y unas memorias –“Och livet skrev” (1965) y “Livet skrev vidare” (1966). Elise Ottesen-Jensen murió el 4 de septiembre de 1973 en Estocolmo (Suecia). En 1986, centenario del nacimiento de Ottar, el gobierno sueco editó un sello con su retrato y una cita suya («Sueño con el día que todos los niños que vengan al mundo sean deseados, que todos los hombres y las mujeres sean iguales y que la sexualidad sea una expresión de amor, de alegría y de ternura.»); este mismo años se erigió en la ciudad noruega de Sandnes un monumento a su memoria obra del artista Kari Rolfsen

--------------------------------------------------------------------------------------------

1 DE ENERO

SARA BERENGUER LAOSA


El 1 de enero de 1919 nace en el Poble Sec de Barcelona la poetisa y militante anarcofeminista Sara Berenguer Laosa, también conocida en Francia como Sara Guillén –por el apellido de su marido, el pintor e ilustrador anarquista Jesús Guillén Bertolín, Guillembert. La mayor de cinco hermanos e hija de un albañil anarcosindicalista de la CNT que murió en el frente de Almudévar en 1936, trabajó desde los 13 años en una carnicería y en un taller de bordados. Después hizo de costurera, profesión que ejerció, después de un breve tiempo como asalariada, por su cuenta hasta julio de 1936. A partir del levantamiento fascista, empezó una intensa relación con el movimiento anarquista: colaboró con el Comité Revolucionario de la barriada de las Cortes hasta junio de 1937, donde se encargó del reparto de armas; perteneció al Comité Regional de la Madera junto a Antonio Santamaría, donde hizo de mecanógrafa y de contable; militó en el Comité Local de las Juventudes Libertarias y participó en la secretaría del Ateneo Libertario; a la vez que trabajaba de maestra de niños sin escolarizar en el Ateneo Cultural de las Cortes y en tareas de propaganda. En mayo de 1937 luchó en las barricadas y durante la primavera de 1938 pasó al Consejo Nacional de SIA, con Ángel Aranzáez, visitando frecuentemente el frente. Durante el otoño de 1938 asistió al Pleno Regional y ocupó la secretaría de propaganda de «Mujeres Libres», por acuerdo de un Pleno Regional; algunos meses más tarde, ocupó la secretaría general de «Mujeres Libres» en sustitución de Maria Claramunt. En enero de 1939 se exilió en Francia. Entre 1941 y 1945 perteneció al Grupo Confederal de Bram y se desplazó por los departamentos franceses de Aude, Arieja, Hérault y Alta Garona en tareas de enlace de la resistencia antinazi. Organizó SIA en la comarca de Bram y promovió la reorganización de las Juventudes Libertarias. Después de la Liberación se instala en Montpellier, donde su compañero era secretario de la CNT del Languedoc, y después a Besiers en 1946. Dirigió un curso de taquigrafía organizado por la CNT para todo el exilio en 1947 y se interesó por el teatro, una afición que mantuvo a lo largo del tiempo. Su militancia se vio interrumpida un tiempo debido a una afección intestinal. A comienzos de los años sesenta apareció ligada a los grupos de acción antifranquista, a raíz de la reunificación confederal de los años 1960 y 1961, junto a Alberola, de Mera, de Cañete y otros. En 1963 fue detenida con su compañero, a raíz de la ejecución de Granado y de Delgado, por «asociación de malhechores». Después del Congreso de 1965, abandonó la CNT debido a las luchas internas, pero no el anarquismo, acercándose a los grupos de «Frente Libertario», de la Comisión de Relaciones del cual formó parte en 1973. En 1965, con Suceso Portales, retomará la redacción de la revista “Mujeres Libres”. Durante sus últimos años continuó la tarea en SIA, realizando actividades culturales (teatro, poesía), formando parte de grupos de mujeres. En 1998 fue condecorada por el gobierno francés con la Cruz de la Legión de Honor por su participación en la resistencia durante la ocupación alemana. Colabora, usando varios pseudónimos (Alisma, Blanca, Anade, Sara Lahosa, Sandra Berenguer, Evora), en diversas publicaciones libertarias, como Adarga, Amicale Durruti, Ateneo de Alcoy, Cultura Libertaria, ECA, Evocación, Gramenet del Besòs, Libre Pensamiento, Mujeres Libertarias, Mujeres Libres, El Noi, Noticiari, Polémica, Pueblo Libertario, Quaderns, Rojo y Negro, Ruta, Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad, El Vaixell Blanc, La Voz Anárquica, etc.
Colabora en antologías poéticas, como Fleurs du Midi (1977, 1980 i 1981) Les deux arbres (1977), A Juan Ramón Jiménez (1981), España sangra (1985), Antología de novísimas poesías de habla hispana (1986), Nostre club (1989), Poemas de luz (1994); y es autora de Cardos y flores silvestres (1982), Jardín de esencias (1986), Entre el sol y la tormenta: treinta y dos meses de guerra (1936-1939) (1988 i 2006, autobiografía), Las tres adelfas (1989), El lenguaje de las flores (1992), Mujeres Libres. Luchadoras libertarias (1999, en colaboración), Sentiments (2004), entre d’altres. Jacinte Rausa publicó en octubre de 2000 en Francia la biografía “Sara Berenguer”. En 2004 Sara Berenguer participó en el documental de Susana Koska Mujeres en pie de guerra, con María Salvo, Rosa Laviña, Rosa Díaz, Neus Catalá, Teresa Buígues, Carme y Merçona Puig Antich. El 13 de diciembre de 2008 se presenta en el Ateneo de Madrid su libro “Mujeres de temple”, una recopilación biográfica de 26 mujeres luchadoras.

Sara Berenguer Laosa murió el 8 de junio de 2010 en Montadin y fue enterrada dos días después al cementerio de aquella localidad junto a su compañero Guillembert.

------------------------------------------------------------------------------
Esta sección-Mujer y Memoria- trabaja con paginas hermanas como la Anarcoefemèrides de l’Ateneu Llibertari Estel Negre y Puertoreal.cnt.es a quienes "fagotizamos" buena parte de su valioso trabajo. Nuestro reconocimiento, agradecimiento y respeto por todxs ellxs.

1 comentario :

  1. Profundo agradecimiento por este material: son NUESTRAS compañeras, NUESTRA memoria, forman parte de NUESTRO futuro.

    ResponderEliminar