Estamos dando una nueva imagen al blog.

Disculpa las posibles molestias que esto pueda causarte. Danos tu opinión sobre el nuevo diseño.
Nos será de gran ayuda.
Gracias.

sábado, 23 de marzo de 2013

EL ANARCO NATURISMO: DOBLE CAMINO HACIA LA LIBERTAD

No recuerdo cuando ví esta foto por primera vez:

Se trata de un grupo de presos anarquistas haciendo ejercicios naturistas en el patio de la cárcel Modelo de Barcelona en el año de 1933. Sí recuerdo que me impresionó sobremanera; no por el hecho en sí, unos cuantos hombres "en pelotas", ni que sea haciendo una especie de pirámide o "castell", sino por el hecho de estar realizando éstos ejercicios en el patio de la prisión, probablemente condenados -por la República y la Generalitat de Catalunya- después de la fracasada insurrección revolucionaria, quizás de enero del 1933.

Que en el movimiento anarquista de los años 20 y 30 del siglo pasado, bullían cientos de iniciativas hetereogéneas, todas ellas conducentes a la emancipación integral del ser humano, es algo que todos los que nos hemos acercado a él con la mirada atenta, hemos podido descubrir.

El esperantismo, el naturismo, el vegetarianismo, el feminismo, el desnudismo, junto al no menos impresionante -amor libre- no son más que algunos de éstos "ismos" de los que el anarquismo ni supo, ni pudo ni quiso desprenderse y que hoy, casi un siglo después, nos ayudan a entender la grandeza de aquel movimiento que a punto estuvo, de conseguir instaurar un nuevo mundo, mucho más justo, libre e igualitario del que nos ha tocado, nos toca y, mucho me temo, nos seguirá tocando vivir.

Hace unos años en el 2005, "Solidaridad Obrera" publicó un interesante Cuaderno de pensamiento con el título de "El Naturismo libertario", firmado por JM Rosselló, del que me gustaría entresacaros algunos párrafos:

Naturismo y anarquismo: el naturismo libertario (I)

El estudio del naturismo libertario es más complejo que el del resto de corrientes, pues, se da tanto en el movimiento anarquista como en el propiamente naturista, por eso es necesario analizar las diferentes perspectivas de relación entre las dos corrientes de pensamiento y, a la vez, hablar de Reclus y de Tolstoi precursores, ambos, de lo que poco después se denomina naturismo libertario. Eliseo Reclus (1830-1905), geógrafo y teórico del anarquismo, es muy influyente en el movimiento ibérico por la rapidez con que son traducidas sus obras, tal como ocurre con su gran estudio de geografía social El Hombre y la Tierra (1905-1908), material didáctico en la Escuela Moderna de Ferrer y Guardia.


En el volumen VI de este estudio se encuentran elementos de los cuales se nutre el naturismo libertario, Reclus, vegetariano, defiende, como un gran acontecimiento revolucionario, recuperar el derecho de los antiguos griegos a ir desnudos a la luz del sol, pasando a ser la ropa una cuestión exclusivamente climatológica. Si fuese necesario recomendar una obra del sabio geógrafo, breve, bella y didáctica de la interrelación entre naturaleza y sociedad sería, sin duda, El arroyo (1864).

También es pronto conocido en la Península, el escritor, pedagogo y revolucionario ruso León Tolstoi (1828-1910), promotor de un anarquismo basado en el mensaje social de la palabra de Cristo una vez desprovisto de todo aspecto religioso.
Tolstoi, vegetariano y esperantista como Reclus, escribe en su postrer libro Últimas palabras (1909) que vivamos según la ley de Cristo: amandonos los unos a los otros, siendo vegetarianos y trabajando la tierra con nuestras propias manos.A pesar de que no lo parezca, el naturismo y el anarquismo ibérico tienen los mismos puntos básicos en común: la idea de un orden natural del cual nos aleja el artificialismo, razón de la necesidad de retornar desde el individuo. Sin embargo esto no es motivo para que no se den más interpretaciones, pues, también, por ejemplo, se puede considerar un retorno a la sociedad natural -naturaleza- la insurrección para la instauración del comunismo libertario. Otra visión que no pasa por el naturismo libertario, así como, tampoco, guarda una relación necesariamente directa con él son las prácticas de los primeros anarquistas de la segunda mitad del siglo XIX, motivadas, quizás, por querer dar ejemplo de austeridad y de higiene social al no comer carne o no beber vino ni jugarse el sueldo a las cartas.


El naturismo libertario en su momento de más gran esplendor -los años veinte y treinta como el resto del movimiento naturista- tiene diferentes perspectivas:
  • el naturismo y el anarquismo, dos puertas que dan al mismo lugar. 
  • el naturismo y el anarquismo, dos sistemas filosóficos diferentes pero obligadamente complementarios. 
  • el individualismo libertario. 
  • los anarquistas no naturistas 
Dos maestros racionalistas, la madrileña Antonia Maymón y el sabadellense Albano Rosell, junto al barcelonés Adrián del Valle, son los partidarios más representativos de los que consideran naturismo y anarquismo un mismo ideal con dos entradas.
Antonia Maymon (1881-1959), es una destacada militante que se orienta en cuatro ejes: anarquismo, naturismo, liberación de la mujer y pedagogía racionalista. En el terreno del naturismo Maymon participa en el Congreso de Bilbao (1925), preside el de Málaga (1927), además de colaborar durante diez años en la revista Helios,


hasta 1931, y seis, hasta 1932, en la revista Naturismo (1920-1934), es decir, es muy conocida y valorada tanto en el movimiento naturista como en el anarquista, con la visión que ella misma refleja, entre otros, en «Anarquismo y naturismo« (1925):

«(...) para mi no es naturismo aquel que no se preocupa de la vida integral del individuo y como ésta solo puede desarrollarse dentro de una sociedad igualitaria, sin leyes ni gobiernos, sin explotadores ni explotados, deduzco de aquí la consecuencia de que las ideas naturismo y anarquismo van tan íntimamente unidas, que no pueden separarse sin que a cada una de ellas les falte algo para ser completa.» (p.12)

Y por si no ha quedado suficiente claro: «¿Que ley natural marca la explotación del hombre por el hombre?. ¿Puede ser naturista una colectividad donde exista esta anomalía?.Cualquier hombre libre al contestar a estas preguntas, habrá de unir los dos ideales tan íntimamente, que forzosamente se verán unidos, sin que puedan separarse uno de otro.» (p.12)


El pionero del anarquismo en Catalunya, Albano Rosell (1888-1964), es también un activo naturista que a pesar de sus dos exilios en Montevideo, la capital uruguaya, uno a consecuencia de la Semana Trágica (1909) y otro, el definitivo, a causa de la represión previa a la dictadura de Primo de Rivera, participa muy activamente en los primeros años de la revista Helios. Igualmente, va de delegado al no llegado a celebrar Congreso Naturista Ibérico de Lisboa y edita, posteriormente, El Naturista (1922-1923) donde expone sus opiniones durante los años de definición del movimiento naturista. Su obra Naturismo en Acción (1922), es una crítica a la visión exclusivamente terapéutica sin una base filosófico social la cual desarrolla en El Naturismo Integral y el Hombre Libre (1918):

«(...) el Naturismo no es solamente un problema de higiene, de mesa, de terapia; (...) no son más que aspectos que estudia y razona el Naturismo; pero, además de estos aspectos estudia sus complementos que hacen relación con el medio social y económico vigente, con las necesidades de raza, de clima, de ambiente; con los sentimientos y lo que el hombre ha creado como ciencias, artes, lazos autóctonos, tradiciones modificables, afectos sanguíneos, bondades humanas, (...).» (p.69)


Rosell ve el naturismo integral o libertario como la ciencia del vivir felices que supera dogmas e «ismos«, al ser producto del estudio de las leyes naturales. El naturismo integral abarca el aspecto físico-vital, el ético, el social, el artístico emotivo y el científico. La idea básica del aspecto social consiste no en resolver los efectos de la decadencia sino sus causas viendo como afrontar la resistencia del capital a la solución. Rosell, en su utopía naturista, En el país de Macrobia (1929), da un ejemplo de la importancia del aspecto artístico-emotivo, el sentido estético, el cual nos lleva a la identificación con las cosas y seres de la naturaleza.

Adrián del Valle (1872-?), periodista y escritor nace en Barcelona pero se instala definitivamente en la capital cubana después de la independencia de la isla, formando parte de la Sociedad Naturista «Pro-Vida». Su pluma, orientada por el anarquismo y el naturismo, escribe la novela Náufragos (1926) que aún sigue siendo la mejor descripción del naturismo libertario, a través de las vivencias del médico Octavio Alvar tanto ante las injusticias del mundo colonial como ante el retorno al orden natural que borra las clases sociales en la isla desierta que da título a la novela. En Naturismo (1931) expone su visión del naturismo a partir del aspecto sociológico y del filosófico:
«El objetivo del Naturismo sociológico es observar los obstáculos que ofrece la sociedad al desenvolvimiento natural del individuo y a la vez estudiar el modo de ir eliminándolos, hasta alcanzar un medio social que no esté en pugna con dicho desenvolvimiento.» (p.24)


«El Naturismo filosófico debe proponerse unicamente el conocimiento de la naturaleza que circunda al hombre, la que constituye su medio. Estudiar al ser humano, en su naturaleza propia (constitucional) y con sus relaciones con el medio social (agregados humanos) y el medio natural (terrestre y cósmico). Y de semejante estudio deducir las reglas físicas, morales, sociales y naturales, más convenientes a la vida normal y armónica de los hombres.» (p.27)
La Sociedad Naturista Cultural de Alcoi publica esta obra del escritor naturista, una muestra de que a pesar de vivir en la isla gran parte de su literatura se edita también en la península.

Diferentes pero complementarios

El Dr. Puente y el sindicalista montañés González Malo son dos ejemplos de considerar el anarquismo y el naturismo como dos sistemas filosóficos completos pero necesariamente complementarios.


Isaac Puente (1896-1936) nace en la población vizcaína de Las Carreras, se doctora en Medicina en 1918 y ejerce prácticamente toda su carrera en el municipio alavés de Maeztu. Puente es uno de los grandes difusores del naturismo libertario y el principal en dar a conocer la medicina naturista dentro del movimiento anarquista.

El médico libertario opina que anarquismo y naturismo son dos ideales diferentes que vistos como soluciones últimas crean dogmatismos -especialismos, dice él- en lugar de desarrollar nuestra libertad camino de la perfección humana. A pesar de todo, los considera compatibles y complementarios. Compatibles, por su idéntica finalidad de suprimir el dolor humano y su parentesco ideológico de encontrar la raíz del sufrimiento en el apartarse de la naturaleza.


Complementarios, al ocuparse de aspectos diferentes, el anarquismo libera el ser social y el naturismo libera el ser vivo. En «Generación Consciente« (1924), sigue esta exposición dando a ambos ideales una superioridad respecto al resto por: la disciplina a que someten los actos sociales y corporales.
  • el entrenamiento consciente que esta produce en quien los realiza. 
  • La amplitud de miras que tienen a pesar de su especialismo. 
  • la exaltación del humanismo.
Jesús González Malo, sindicalista portuario, funda en 1930 un Grupo Naturista en el Ateneo Obrero de Santander afín a la C.N.T.. Un año antes había dado respuesta con el artículo «¿El Naturismo integral se basta a sí solo?«, a otro de Silvestre del Campo partidario de las de un mismo ideal. González Malo pone el ejemplo de los tres brazos del mismo cuerpo, es decir, la anarquía es la meta -el comunismo libertario-, el sindicalismo es el medio colectivo para alcanzar dicho objetivo y, el naturismo, es el medio de perfección individual indisoluble del avance hacia la sociedad comunista libertaria.

El individualismo libertario


Costa Iscar, individualista libertario, realiza en su ensayo Crítica y concepto libertario del Naturismo (1923), una crítica al vegetarianismo naturista al relativizar el valor de la alimentación y de la medicina naturista, haciéndose partidario de la sobriedad más que de cualquier exclusivismo, a la vez que también critica la poca profundidad o el marcado conservadurismo de sus planteamientos sociales. En ésta línea, el concepto de naturismo libertario es un ideal de transformación social aunque, como buen individualista, le prevé un futuro de pequeñas colectividades agrícolas de afines, pues ningún ideal puede alcanzar el servir para todo el mundo y para todo momento.
Mientras que Costa Iscar no es naturista, el colectivo de la revista Iniciales (1929-1937) con sede en la barriada barcelonesa de Sants y, a su vez, heredera de Ética (1927-1929), sí que lo es, pero siempre con la idea de que es un empezar, no una finalidad, tal como simboliza su título y expone su primera editorial.

Para acabar éste apartado es necesario referirse a la familia Montseny y la segunda época de su publicación La Revista Blanca (1923-1936). Los Montseny consideran el individualismo como la interpretación más refinada de la anarquía siempre, eso sí, que no quiera imponerse en ella. Federica Montseny (1905-1994) ilustra bien el paso de «naturista« a «naturalista«, máxime cuando el naturismo es uno de los ejes editoriales iniciales de su revista.

En «El Naturismo« (1923), Federica escribe que éste necesita del anarquismo para tener un carácter transformador, mientras se decepciona por el auge, dentro del movimiento naturista, de posiciones más terapéuticas que sociales, lo cual la conduce a denominarse «naturalista« y a distanciarse, en la práctica, de los planteamientos naturistas, aunque no de ésta sensación en «Naturismo y naturalismo« (1927).


Anarquistas no naturistas

En el seno del movimiento libertario, no todos los anarquistas tienen la misma opinión. Los hay como Fortunato Barthe, maestro que coincide en las escuelas racionalistas de Alacant con Antonia Maymón, que afirma en «Como veo yo el naturismo« (1927) que un anarquista, a pesar de no ser naturista, nunca puede estar en su contra. Otros, sin embargo, le ven como una dispersión de las fuerzas o un retardar el objetivo principal de la revolución social que, una vez alcanzada, traerá consigo todo el resto añadido. Y, otros, hasta llegan a ridiculizarlo diciendo que es un querer hacer la revolución con coliflores y alcachofas.


La respuesta de los naturistas libertarios también es clara como se puede ver en «Algo sobre Naturismo« de Silvestre del Campo o «Se ríen de nosotros« de Julio Enrique, ambos de 1927. Tanto uno como otro, ven en el naturismo libertario un enriquecimiento del anarquismo y no ven en el hecho de que el capitalismo no permite serlo al cien por cien una justificación para dejar de intentar acercarnos a la naturaleza. Silvestre del Campo, añade que dado que ningún capitalista pide al obrero, para darle trabajo, la condición de alcohólico o de fumar tabaco, si uno no es capaz de afrontar sus propias debilidades o vicios difícilmente puede buscar la emancipación social.

Vegetarianismo y desnudismo

A diferencia del resto de corrientes, el naturismo libertario une ambos caminos. Del vegetarianismo no es necesario añadir nada a lo dicho en otros apartados, pero del desnudismo sí.
El naturismo libertario no comparte la idea de la librecultura de que el estado natural de la humanidad es la desnudez. El escritor Laura Brunet en la muy conocida Desnudismo Integral. Una nueva visión de la vida (1931), manifiesta la postura libertaria en tres aspectos: constata la existencia regulada de cuando ir vestido y cuando no en todas las sociedades, sitúa el problema en la transformación de una cuestión de abrigo en un tema de orden moral -el vestidismo- y muestra la simpatía hacia la librecultura por su carácter progresista.
Esta perspectiva está reflejada también en la encuesta de la revista Iniciales con colaboraciones desde septiembre de 1929 hasta abril de 1931. La encuesta recoge la crítica del vestidismo y su simbología clasista, defiende las ventajas higiénicas de la desnudez, su estética, su belleza como ejemplo de salud y combate guiada por la evolución contra el menosprecio del cuerpo por parte de la moral cristiana. Colaboran, entre otros, Puente, Maymón, Martínez Novella, Augusto Moisés Alcrudo y Pierre Vachet.


Como no podía ser de otra manera en una publicación individualista no deja de señalar que, mientras que tomar el sol es saludable, el hecho de estar moreno no te hace ni mejor ni peor, por esto, en primer lugar es preciso despertar el espíritu de libertad del individuo el cual ya encontrará su propio camino para desarrollarlo.

La pedagogía naturista libertaria

La pedagogía libertaria también recibe aportaciones de Rosell y de Maymón, ambos pedagogos y maestros como ya se ha dicho. Rosell no cree, debido a la degeneración de la especie, que se venga a éste mundo como una página en blanco donde el resultado final es debido a lo que en ella se escriba. Él propone, en cambio, una reeducación de la infancia para devolverlos a la armonía con la naturaleza. En esta forma no es necesaria ninguna acumulación de materias o instrucción precisándose, en cambio, un sistema educativo mixto diferente donde el maestro es una especie de hermano mayor -iniciador- en una escuela al aire libre, sin vacunas y con una alimentación vegetariana, donde lejos de castigos y de premios, se potencia el darse cuenta de la trascendencia, en relación a los demás, de las propias acciones y su incidencia en la mencionada armonía. El pedagogo sabadellense, utiliza narraciones de otras experiencias educativas suyas -Albores (1932), la más conocida- como medio de fomento y percepción de dicha trascendencia.


Su pensamiento queda expuesto en Naturismo y Educación de la Infancia (1918):

«Nuestra finalidad es dejar obrar a la Naturaleza, amortiguar en la infancia todo lo que de ilógico, y pernicioso aparezca, todo lo absurdo y violento que se presente, (...).» (p.6)

En 1912 se constituye en Vitoria-Gasteiz la primera tropa de la Asociación Nacional de los Exploradores de España (boy scouts españoles). Promotores de ésta asociación paramilitar son el capitán de Caballería, Teodoro Iridier, y el periodista y escritor barcelonés Artur Cuyàs afincado en Madrid y director de la revista El Hogar Español, el cual, tres años después, es nombrado su comisario general. Rosell consciente de la incidencia de la educación en el pacifismo o belicismo de los pueblos, señala y denuncia la presencia de los valores y la organización militar en el asociacionismo de Exploradores detrás de una fachada de camaradería y contacto con la naturaleza.


Maymón, cree que la educación es cosa de las mujeres y tiene de estar dentro del naturismo pues la salud física lleva al desarrollo de la inteligencia y la educación de los sentimientos. Esto representa una autoeducación de las mujeres adultas en el naturismo por su propia salud y el ejemplo que tienen de dar a los hijos, mientras que a las niñas les es necesaria una asignatura específica, maternología, capaz de desarrollar el amor de madre. Maymón escribe gran cantidad de artículos tanto en la prensa anarquista como en la naturista aunque su pensamiento educativo de escuela única para niños y niñas sin distinción de clases sociales se recoge en Esbozo Racionalista (1932).
Entre el naturismo libertario también es reconocida la obra del maestro de Azuaga (Badajoz), Daniel L. Coello, titulada El Naturismo y la educación (1924), mucho más cercana a los postulados vegetariano naturistas en cuestiones como que la finalidad propia de la mujer es la maternidad.

Ecologistas, veganos y anarcoprimitivistas

Independientemente del interés de todo lo expuesto referente al naturismo libertario, éste desapareció como corriente en 1939. La dictadura franquista ya se preocupa lo suficiente de que sea así. Por ejemplo, la sociedad naturista de la población alicantina de Alcoi no puede legalizarse hasta los años setenta, casi veinte años más tarde que el resto, debido al recuerdo de la tradición libertaria de la Sociedad Naturista Cultural, ejemplo de asociación naturista harto reconocido en su momento.

A finales de los setenta se da alguna reanimación: aumenta la presencia libertaria dentro de las asociaciones naturistas y se publican boletines de algún colectivo vinculado a C.N.T. o a C.G.T., como el del Colectivo Naturismo y Ecología del Ateneo Libertario Carabanchel (Madrid) próximo a ésta última. De hecho son intentos basados en el pasado, mientras las jóvenes generaciones que despiertan socialmente en los años setenta u ochenta andan por otros caminos considerados parciales por la C.N.T. debido, según ella, a que el ecologismo o el feminismo no tienen una alternativa global.
 

El espíritu que en una época se manifiesta como naturismo libertario, está presente -no digo continua-, por ejemplo, en marzo de 1989, en la VI Asamblea de la Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista (CAME) cuando se adhiere a los doce puntos del Manifiesto de Daimiel. El quinto, extraído de un estudio del autor (1989), es lo suficiente elocuente:

«Rechazamos, por tanto, el modelo de producción capitalista, y consideramos insatisfactorio todo socialismo burocrático y, en general, cualquier fórmula socio-económica basada en el productivismo y en la acumulación de poder.» (pp.13-14)
Está presente, también, en toda la red vegana que desde la liberación animal aporta un vegetalismo de cariz social, muy relacionado con sectores del movimiento okupa: comedores, fanzines, música,...

Y, claro, no deja de estarlo, pero de otra manera, en la actual corriente anarcoprimitivista, la del Futuro Primitivo (1994) de John Zerzan que, desde los últimos estudios de antropología y arqueología, revitaliza la idea de la civilización como una degeneración portadora de estados y jerarquías.

Pero todo esto, realmente, ya es otro tema. Josep Maria Roselló

"La ropa representa la esclavitud en unos y tiranía en otros; sólo el desnudo representa al hombre anárquico rebelde a todas las normas, desligado a los prejuicios de atavío de la sociedad del dinero. Esta relación se traduce en julio de 1928 en la constitución de la Federación Naturista, y en septiembre de 1929 en la celebración del IV Congreso Naturalista Español, apoyados ambos por el movimiento libertario"

Breve Cronologia del naturismo anarquista.


1895

-La Idea Libre de Madrid, alaba el aspecto terapéutico pero critica el conservadurismo del kneippismo, movimiento antecedente y originario del naturismo.
-Según Díaz del Moral en Historia de las agitaciones campesinas andaluzas
(1928), los anarquistas andaluces no consumen alcohol, tabaco ni carne aunque puedan y abrazan el naturismo al cambio de siglo.

1922
-Albano Rosell impulsa un debate de base para definir y señalar los objetivos del naturismo en un futuro Certamen Naturista. Mediante El Naturista, propone como temas de debate: la dignificación humana por el naturismo integral, filosofía naturista, el naturismo ante los problemas sociales, relación e importancia como ideales dignificadores de acracia y naturismo, el naturismo y la humanidad.
-Asamblea Naturista de València.
Iniciativa opuesta a la del Certamen, donde se consensua una definición de naturismo sin dimensión social, se acuerda crear una futura federación naturista española y se marcan como objetivos: una universidad naturista, sanatorios naturistas, escuelas regidas según principios naturistas, colonias agrícolas naturistas.
-Constitución de la Sociedad Naturista Cultural en la población alicantina de Alcoi.


1926

-Constitución del Ateneo Naturista Ecléctico (ANE) en Barcelona.
-Carta-circular de la Sociedad Vegetariana Madrileña, mediante la cual se pretende excluir del movimiento naturista a quienes pretenden un cambio social para su consecución. Respuesta contundente de Maymón y de Puente.

1927

-Congreso Naturista de Málaga.
Presidido por dos anarquistas, Maymón e Hipólito.

1929

-Congreso Naturista de Barcelona. Es el último conjunto de todas las corrientes, solo los naturistas libertarios quieren mantener una unidad en la diversidad.

1936

-En el dictamen Concepto confederal del comunismo libertario del Segundo Congreso Extraordinario de la CNT, se señalan específicamente las comunas naturistas y su relación con el resto de comunas.
-Acuerdo unánime del Pleno Regional de Sindicatos Campesinos de la CNT de ceder tierras confiscadas para la formación de comunas naturistas.
-Durante el período ministerial de Federica Montseny, la Federación Naturista Española abre un Hospital Naturista para heridos y convalecientes del frente.

Breve aproximación al concepto del "Amor Libre"

"Els sexes s'atreuen mútuament, es busquen naturalment, normalment: aquest és el fet original, primordial, la base fonamental de les relacions entre les dues meitats del gènere humà. D'altra banda, és una bogeria voler reduir l'amor a una equació o limitar-lo a una forma única d'expressió. Aquells que ho van intentar es van adonar ben aviat que havien equivocat el camí. L'experiència amorosa no coneix fronteres. Varia d'individu a individu.»

—Émile Armand; La vida sensual, la companyonia amorosa

Texto de: Osvaldo Baigorra

Durante mucho tiempo, amor libre fue sinónimo de unión libre: una relación no sujeta a leyes civiles ni religiosas. En épo­cas en las que el matrimonio era indisoluble y el divorcio un horizonte polémico, la libertad de dos personas de unirse con prescindencia de la ley y de separarse “cuando el amor llegue a su fin” era motivo de escándalo pero no contenía necesariamen­te la posterior idea de liberación sexual. Además, era por lo ge­neral una definición de vínculo entre un varón y una mujer, no entre dos o más mujeres ni entre dos o más varones. Esa pro­puesta hoy puede ser vista como una demanda que cuestionaba al matrimonio jurídico y a la moral del siglo XIX pero que, de algún modo, quedaría obsoleta durante la segunda mitad del XX.


No obstante, el amor plural, la camaradería amorosa o el “maridaje comunal” son relatos y prácticas que los anarquistas que más pensaron sobre el tema ya manejaban hace casi ciento cincuenta años como formas de relación en las cuales la expre­sión “amor libre” significa literalmente aquello que hoy sugie­re a nuestros oídos. Los militantes anarquistas que defendieron esos mode­los intentaron resolver acaso la cuestión más delicada que pue­de plantearse entre dos que se aman: qué hacer cuando aparece el deseo por otros u otras.

A ese deseo se lo puede negar. O puede reconocerse su irrup­ción aunque se utilicen instrumentos de contención o repre­sión. Puede satisfacérselo con encuentros ocasionales prohibi­dos pero intentando autocontrolarse (“no voy a enamorarme”). Mantener una relación paralela clandestina (“es sólo sexo”); o sostener una pareja abierta (“mi compañero lo sabe”); o lan­zarse a experimentar dentro del laboratorio social modos di­versos de intercambio de afectos y atracciones. Como ha dicho Woody Allen, el corazón es un órgano muy flexible.


Si observamos las distintas propuestas de formas innovadoras de relacionarse, como las comunidades afectivas, el amor entre camaradas libres, el “abrazo polimorfo” o el “beso amorfista”, advertiremos que el grado de ruptura y la origina­lidad temática de estos autores no se destaca únicamente sobre el fondo de época en el que se desplegó su pluralidad de modelos. De hecho, ellos parecen tener vigencia en la medida en que perdure la compulsión bipersonal a entrar en pareja y casarse.
En verdad, sería difícil hallar un período histórico capaz de absorber o asimilar la radicalidad de algunas de estas solucio­nes a los problemas de la vida afectiva.
Por ejemplo, la revolu­ción sexual de la segunda mitad del siglo XX no es fácilmente homologable al amor libre, una noción más vieja y más con­tundente. Aunque la contracultura y el liberacionismo de las décadas de 1960-70 tenían influencias anárquicas, la idea de una sexualidad libre también se articuló con ciertos dispositi­vos de poder, incitó al sueño de múltiples intercambios sexua­les sin pagar por ellos (libre en el sentido de free: gratuito) o bien legitimó la posibilidad de cosificar cuerpos acotados como objetos de deseo. Ya el reemplazo de “amor” por “sexo” im­plicó algún grado de pérdida de la inocencia.

En realidad, la noción de amor libre apunta más alto: no a la mera posibilidad de tener múltiples relaciones sexuales sino a la de amar a varias personas al mismo tiempo. Reintroduce la no­ción de camaradería, de compañerismo afectivo. Afirma que se puede querer bien a (querer el bien de) dos o más seres simultá­neamente. Insiste en que uno siempre está amando a varios al mismo tiempo, aunque con diferentes intensidades y propósitos. Apuesta, por lo tanto, a una nueva educación sentimental.


Desde luego, a una idea tan guapa se le pueden excusar sus fragilidades. Éstas se encontrarán en las bases de su misma cons­trucción. El amor libre también se asienta sobre un acuerdo, pacto o modelo de conducta que intenta cabalgar sobre los cambiantes desplazamientos del deseo. Y es difícil llevar la rien­da, manejar, calcular la polifacética naturaleza del flujo que lleva a dos o más cuerpos a unirse o apartarse con la misma inesperada e incontrolada fuerza pasional.

Como lo advirtió Bataille, en el campo de Eros siempre está en juego la disolución de las formas constituidas. La fusión de los amantes, pese a sus promesas de felicidad recíproca, intro­duce la perturbación y el desorden, elevando la atracción a un punto tal que incluso la privación transitoria de la presencia del otro puede llegar a sentirse como una amenaza de muerte. Amar, en cierto sentido, es vivir en el temor de la posible pérdi­da del amado.


Esto es lo que detecta Malatesta. En contra del amor libre como construcción teórica superpuesta artificialmente para reemplazar a la pareja monogámica, el texto del militante obrero y agitador italiano introduce una problematización más pro­funda del vínculo entre amor y libertad. Sin esperanza alguna de que un cambio radical de costumbres elimine las penas de amor, Malatesta recuerda que este sentimiento, para ser satis­fecho, precisa de dos libertades que concuerden y que la reci­procidad es una ilusión desde el momento en que uno puede amar y no ser amado.

Alguien se une a otro por cierta promesa implícita de que ello va a colmar sus necesidades de compañía, goce, conten­ción. La promesa añade que esa satisfacción será (deberá ser) correspondida. Luego, el aferrarse a tales demandas convierte a unos y a otros en poseídos y posesos. Hay proporciones ex­tremas y moderadas de apego, pero es verdaderamente raro encontrar un amor entre seres humanos que no esté atravesa­do por esa obsesión.
Por su parte, en la Enciclopedia Anarquista de Sebastián Faure, Jean Marestan reflexiona sobre la conveniencia de que el amor se ennoblezca mediante la inteligencia y se desplace desde la pa­sión hacia sentimientos más dulces y duraderos: el compañe­rismo, la amistad, el cariño, la estima; o sea, afectos más suaves, livianos, lentos o moderados. Allí también se critica el de­seo de posesión que es considerado no un mal en sí mismo sino cuando toma las proporciones extremas de la apropiación y el acaparamiento.

O sea que aquí el amor no es ningún absoluto, ni una esen­cia universal inextinguible como lo sería un dios. Tampoco la libertad, un término relativo si los hay: siempre aparece en re­lación con otra cosa. Se es libre de algo o alguien. Libertad puede significar la ruptura de un mandato conyugal así como un librarse del amor entendido como atracción entre cuerpos. En este último caso, ser libre implicaría atravesar el campo del erotismo quizá para derivar hacia aquello que los cristianos llamaron agapè y los budistas karuna, más un amor-compasión que un amor-pasión, una entrega no egoísta a los otros, un don que se volcaría sobre todos los seres sin distinción.

Un amor libre de atracción, posesividad, apego, propiedad. ¿Es posible? Si uno se libra del estar aferrado a una sola persona, ¿podrá sentir ese amor capaz de derramarse sobre todos sin diferen­ciación? ¿No es probable que termine, tarde o temprano, enca­denándose a otro número limitado de objetos del deseo? Son preguntas que precisan ser encaradas si queremos entender mejor los puntos de tensión y equilibrio que presenta la con­flictiva pareja de Eros y Anarquía.

A no dudarlo: se redefine al amor como un gesto que rompe las reglas sociales y económicas. Su fuerza destructora se dirige contra el cálculo, el interés, la manipulación; es decir, contra el mundo de lo profano y lo utilitario. Éstos serían los auténticos obstáculos para una voluntad de sentir que tiende a escapar de toda reglamentación. Los anarquistas del siglo XIX proponían destruir la familia jurídica justamente para que el sentimiento sea más sólido, durable, basado en una convicción interior. Se trataba, en suma, de re­conocer, sincerar los vaivenes de la vida. Esa apuesta por la verdad es lo que convierte al amor libre en un principio esen­cialmente moral.


Sólo resta esperar que la fuerza de los argumentos expues­tos ilumine a quienes sospechan, sea por ino­cencia o experiencia, que ninguna forma ideal -ni siquiera la noción de amor libre- podrá colmar las expectativas de felici­dad duradera (“para toda la vida”) de dos o más que se aman, así como ninguna convención, rito o regla aprobada ante testi­gos podrá sujetar por completo al anárquico movimiento de los corazones.

Veamos algunos textos de conocidos pensadores anarquistas:
Miguel Bakunin decía:
"Contra el matrimoni per compulsió hem aixecat la bandera de la unió lliure. Estem convençuts que en abolir el matrimoni religiós, civil i jurídic, restaurem la vida, la realitat i la moralitat del matrimoni natural basat exclusivament sobre el respecte humà i la llibertat de dues persones: un home i una dona que s'estimen. Estem convençuts que en reconèixer la llibertat de tots dos cònjuges a separar-se quan ho desitgin, sense necessitat de demanar el permís de ningú per a això - i en negar de la mateixa manera la necessitat de qualsevol permís per unir-se en matrimoni, i rebutjar en general la interferència de qualsevol autoritat en aquesta unió - els unim més l'un a l'altre. I estem convençuts també, que quan ja no hi hagi entre nosaltres el poder coercitiu de l'Estat per forçar els individus, associacions, comunes, províncies i regions a conviure en contra de la seva voluntat, hi haurà entre tots una unió molt més estreta, una unitat més viva, real i poderosa que la imposada per l'aclaparador poder estatal.»

—Mikhaïl Bakunin; La dona, el matrimoni i la família


“El amor, el más fuerte y más profundo elemento en toda vida, heraldo de la esperanza, de la felicidad, del éxtasis; el amor, transgresor de toda ley, de toda convención; el amor, el más libre, la impronta más poderosa del destino humano; ¿cómo puede una fuerza tan irresistible ser sinónimo de ese precario e insignificante hierbajo engendrado por el Estado y la Iglesia, el matrimonio?
¿Amor libre? ¡Cómo si el amor pudiese otra cosa que no fuese libre! El hombre ha comprado cerebros, pero ni todos los millones del mundo han podido comprar amor. El hombre ha sojuzgado cuerpos, pero ni todo el poder en la tierra ha podido sojuzgar el amor. El hombre ha conquistado naciones enteras, pero ni todos sus ejércitos podrían conquistar el amor. El hombre ha encadenado y puesto grilletes al espíritu, pero se ha visto totalmente indefenso ante el amor. En lo alto de un trono, con todo el esplendor y la pompa que sus riquezas le puedan ofrecer, el hombre estará pobre y abatido, si el amor lo pasa por alto. Y si llegara a quedarse, la más pobre chabola resplandecerá de calidez, vida y color. Es que el amor tiene el mágico poder de hacer rey a un vagabundo. Sí, el amor es libre, en ninguna otra atmósfera puede habitar. En libertad se da a sí mismo sin reservas, generosamente, totalmente. Todas las leyes de los estatutos, todas las cortes del universo, no podrán desterrarlo una vez que el amor ha echado raíces. Pero, si ocurriese que el suelo fuera infértil, ¿cómo podría el matrimonio hacerle dar frutos? Es como la última lucha desesperada de la vida fugaz contra la muerte.

El amor no necesita protección; él es su propia protección. En la medida en que sea el amor el que engendre vida, no habrá niños abandonados, ni hambrientos, ni faltos de afecto. Yo sé que esto es verdad. Conozco mujeres que han tenido hijos en libertad del hombre que amaban. Hay pocos niños nacidos en el matrimonio que disfrutan del cuidado, la protección, la devoción que una maternidad libre puede ofrecerles. El amor en libertad es la única condición para vivir una vida plena.

El amor es realmente un desconocido para la mayoría de la gente. Mal comprendido y esquivo, rara vez echa raíces; y si lo hace, muy pronto se marchita y muere. Su delicadeza no puede soportar no soporta el estrés y la tensión del trajín cotidiano. Su alma es demasiado compleja para adaptarse a la fangosa trama de nuestro tejido social. Llora, gime y se lamenta con aquellos que lo necesitan, pero no están capacitados para ascender a la cima del amor.

Emma Goldman


Quan els (anarquistes) reivindiquen la llibertat sexual, què volen dir? És la "llibertat de la violació" o de la depravació que reclamen? ¿Aspiren a l'extermini del sentiment en matèria amorosa, a la desaparició de la tendresa o l'afecte? ¿Glorifiquen, potser, la promiscuïtat inconscient o la satisfacció bestialment sexual? No, quan reclamen llibertat sexual volen senzillament que tot individu pugui disposar al seu gust i durant totes les circumstàncies de la seva vida sexual -segons el temperament, sentiment o raó pròpies-. Atenció: la seva vida sexual, que no implica la dels altres. No reclamen, tampoc, una llibertat sexual aliena a l'educació sexual. Creuen per contra que, gradualment, en el període que precedeix a la pubertat, l'ésser humà no ha d'ignorar res del que fa a la vida sexual -en altres paraules: l'atracció ineluctable dels sexes-, sigui considerada des del punt de vista sentimental, emocional o fisiològic.
D'altra banda el amor lliure tampoc nega l'opció personal de comportaments que puguin ser vistos per altres com de promiscuïtat sempre que la persona que entri en aquest comportament tingui els seus contactes amb altres persones dins de marcs del respecte a la lliure elecció dels altres. En resum, els partidaris de l'amor lliure inclouen la promiscuïtat com a possibilitat legítima i fins veuen amb respecte la lliure decisió cap al celibat o conductes austeres.

Emile Armand


El Esperanto: El latín de los obreros.

"Anarkio signifas:
Beleco, amo, poezio,
Egaleco, Frateco
Sento, libereco
Kulturo, arto, harmonio
La kialo, supera gvidanto,
Scienco, vero eminenta
Vivo, nobelaro, afableco
Kontentigo, gxojo
Ĉio ĉi estas anarkio
Kaj anarkio, la homaro. "

Traducción

"Anarquía significa:
Belleza, amor, poesía,
Igualdad, fraternidad
Sentimiento, libertad
Cultura, arte, armonía
La razón, suprema guía,
La ciencia, excelsa verdad
Vida, nobleza, bondad
Satisfacción, alegría
Todo esto es anarquía
Y anarquía, humanidad".


La lengua internacional esperanto es una lengua planificada creada en principio para la comunicación internacional. De los cerca de mil proyectos conocidos de lenguas planificadas, sólo el esperanto ha conseguido con éxito una vida práctica de más de un siglo.


En julio de 1887 el joven oculista judío Lázaro Ludovico ZAMENHOF (1859-1917) publicó en Varsovia con el seudónimo "doctor Esperanto" y ante la recelosa mirada de la censura zarista su primer libro de texto con ejercicios de la Lengua Internacional en ruso, tras el cual siguieron en el mismo año ediciones en polaco, francés y alemán. En la "Lengua Internacional" de Zamenhof, "esperanto" significa "el que tiene esperanza, el que espera" y Zamenhof efectivamente esperaba contribuir con la creación de la lengua internacional a la comunicación entre los pueblos y a la paz mundial. La palabra Esperanto se convirtió enseguida en el nombre de esta lengua.
Gracias a su regularidad y flexibilidad, el esperanto es relativamente fácil de aprender. Se escribe fonéticamente, lo que significa que existe paralelismo entre la escritura y la pronunciación. La ortografía es sistemática. La gramática apenas tiene excepciones; los afijos, que se pueden usar de muchas maneras, contribuyen a la precisión y fuerza expresiva de la lengua. El léxico se basa sobre todo en raíces latinas y germánicas, que por otro lado aparecen en muchas lenguas. La impresión general, cuando se oye hablar esperanto, es que suena como el italiano o el español. Aunque el origen europeo de las palabras hace el esperanto más difícil para los chinos que para los alemanes, sin embargo para los chinos el esperanto es bastante fácil, por lo menos más que el inglés. Eso sucede por el amplio uso de palabras compuestas y derivadas, cuyo sentido es fácilmente comprensible, pues los monemas se añaden siempre a la raíz sin cambios.
Junto con el esperanto como lengua de intercomunicación, Zamenhof difundió la ideología casi religiosa homaranismo (aproximadamente, amor a los hombres y a la humanidad) del esperanto. Esta idea difundida con pasión se basa en un pensamiento liberal y humanista, por ejemplo en la idea de que la humanidad entera es una familia, que debe recuperar el camino hacia su identidad; o la idea de que todas las religiones del mundo tienen un origen común por lo que podrían hacerse converger. En 1905 el anarquista Paul Berthelot fundó la revista Esperanto, pubicada todavía hoy.


En Praga empezó en 1921 a instancias de Eugène Adam (Lanti) un movimiento esperantista con objetivos emancipadores y estructura anacional, la Sennacieca Asocio Tutmonda (SAT, algo así como Asociación Anacional Mundial), que contribuyó considerablemente a la ampliación de la base sociocultural de la lengua.

A veces aparece el tema de si el esperanto es sexista, pues – como se deduce de un análisis superficial – las formas femeninas son derivadas de las masculinas. En primer lugar, eso es de alguna manera cierto, pues en las terminaciones de persona en esperanto en efecto las formas femeninas se pueden formar siempre a partir de la forma básica añadiendo – in – por ejemplo laborist-in-o [trabajadora]. Pero la diferencia básica entre el esperanto y la lengua alemana radica en que el esperanto no tiene género gramatical. Las palabras sin sexo natural tampoco lo tienen gramatical (al contrario que lo que ocurre por ejemplo en el alemán o el español). Aunque la estructura básica de la lengua no es sexista, cabe anotar que el uso real del esperanto en una sociedad patriarcal se efectúa verdaderamente de forma sexista. Pocas veces se usan las posibilidades existentes para terminaciones masculinas, pues normalmente se considera la forma básica como si fuera masculina; por eso aparece con facilidad la crítica (básicamente falsa, pero cierta en la práctica) de que las formas femeninas derivan (al parecer) de las masculinas. Para desmontar el sexismo lingüístico, tanto en esperanto como en alemán o español, basta con usar más conscientemente la lengua.

Esperanto y anarquismo

Los anarquistas estuvieron entre los pioneros de la difusión del esperanto. Tal vez algunos de vosotros hayais visto la excelente película "La Ciutat Cremada" que retrata con bastante ecuanimidad los hechos de la Setmana Tràgica en Barcelona del 1909. En ella se retrataba a un grupo de obreros anarquistas, tomando clases de esperanto, veamos el fragmento:

Sino se puede ver clicar aquí: http://www.youtube.com/watch?v=Ij2JMYj5tfg

En 1905 se fundó en Estocolmo el primer grupo esperantista anarquista. Siguieron muchos otros: en Bulgaria, China y otros países. Anarquistas y anarcosindicalistas, que antes de la Primera Guerra Mundial pertenecían al grupo más numeroso de los obreros esperantistas, fundaron en 1906 la liga internacional "Paco-Libereco" [Paz y Libertad], que editó la "Revista Social Internacional". Paz y Libertad se unió en 1910 con otra asociación progresista, "Obreros Esperantistas". La organización resultante se denominó "Liberiga Stelo" [Estrella liberadora].


Hasta 1914 esta organización editó mucha literatura revolucionaria en esperanto, entre otras también anarquista. Ello redundó en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial por ejemplo en una activa correspondencia entre anarquistas europeos y japoneses. En 1907 el congreso internacional anarquista de Amsterdam emitió una resolución sobre el asunto de la lengua internacional, y en los años siguientes hubo resoluciones congresuales similares. Los anarquistas que participaron en aquellos congresos, se consagraron principalmente a las relaciones internacionales de los anarquistas.

En marzo de 1925, el "Grupo Berlinés de Esperantistas Anarcosindicalistas" saludó al 2º congreso de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), que tuvo lugar en Amsterdam. Hablaron de que el esperanto en la FAUD, la sección alemana de la AIT "había arraigado de tal manera que habían fundado una organización mundial de esperantistas con base libertaria y antiautoritaria".El movimiento obrero esperantista fue especialmente fuerte en Alemania y la Unión Soviética. Entre otras cosas, se fundó en 1923 en la Ucrania soviética la ISAB (Biblioteca Científica Anarquista Internacional de la Lengua Internacional), que editó la Ética de Kropotkin, el Anarquismo de Borovoi y otras obras para los lectores internacionales de esperanto. Esperantistas anarquistas desarrollaron su actividad no mucho después en Asia oriental, en China y Japón. En aquellos países el esperanto pronto se hizo popular entre anarquistas.



Se editaron muchas revistas, casi siempre bilingües. Por ejemplo, desde 1913 Liu Shifu (Sifo) editó "La Voz del Pueblo", que fue la primera revista anarquista en China. Al principio los informes de la parte en chino venían sobre todo de la mencionada Revista Social Internacional. Liu Shifu murió en 1915. También entre los primeros esperantistas japoneses hubo muchos socialistas y anarquistas, que fueron perseguidos repetidas veces.


En 1931 la revista "La Anarkiisto" [El anarquista] debió cerrar, pues toda la redacción fue encarcelada. Los esperantistas anarquistas acusaron cierta decadencia, cuando se persiguió a los esperantistas soviéticos en 1937 y muchos fueron asesinados o encerrados en campos de castigo.

El esperanto también desempeñó un modesto papel en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Por entonces apareció en Barcelona un boletín informativo semanal de la CNT/FAI, que editaba ILES (Liga Ibérica de Anarquistas Esperantistas). También la emisora de la CNT-FAI emitió en esperanto.


En la historia del esperanto han ocurrido además de impedimentos intencionados y difamaciones, prohibiciones y persecuciones. Diversos regímenes consideraron el esperanto como lengua peligrosa (existe una obra muy recomendable con dicho título precisamente escrita por el historiador Ulrich Lins): ya en 1895 se prohibió la importación de la revista "El esperantista" en la Rusia zarista; en 1922 se prohibió la enseñanza del esperanto en las escuelas francesas; en 1935 la enseñanza del esperanto (llevada a cabo en las llamadas escuelas libres) fue prohibida en Alemania; en 1936 el esperanto fue prohibido en Alemania y Portugal; a mediados de los años 30, las ediciones de SAT, así como obras anarquistas, no pudieron ya entrar en la Unión Soviética. Durante la creciente represión estalinista, la actividad del movimiento esperantista soviético, anteriormente fuerte, fue recortada cada vez más. De repente los esperantistas más activos fueron arrestados, fusilados o enviados a campos de castigo. El esperanto desde entonces fue anatematizado como producto del internacionalismo y el cosmopolitismo burgués y prohibido con todo rigor; desde 1938, el esperanto fue prohibido en todos los territorios ocupados yreincorporados por Alemania.

El Esperanto en el anarquismo peninsular

en el específico tema del Esperanto y el Anarquismo la actividad de los esperantistas españoles no puede ni debe ser silenciada. Su nivel estuvo, como mínimo, a la altura de las regiones europeas más destacadas.

Y esa omisión se hace no permisiva cuando el periódico que publica el citado artículo, o sea el sindicato "C.N.T.", tiene un precedente tan notable ya desde la fundación de su entidad la "Confederación Nacional del Trabajo" (Barcelona, octubre 1910) que no se puede olvidar: ya que en su asamblea fundacional se recomendó a sus socios "aprender y usar el idioma esperanto y apoyarlo individual y colectivamente por su carácter universal, no sujeto a fronteras nacionales de ningún tipo y otras razones ideológicas muy interesantes, coherentes con el ideario anarquista".

Ahora bien, ya antes de la fundación del sindicato CNT hubo en regiones españolas Grupos Esperantistas con ideario ácrata y podemos citar más de un ejemplo: en 1904 el anarquista francés Paul Berthelot, esperantista desde el año 1899, residente en Ceret (sur de Francia) desde 1903, divulgó con gran tesón el idioma esperanto, no sólo en esa región fronteriza con España sino también en gran parte de Cataluña. A él se le debe la fundación del Grupo esperantista "Aplec Esperantista de Catalunya" que comprendía las regiones catalanas de Francia y España. Casi de inmediato creó como portavoz de esa entidad "Espero de Katalunujo". Fue por iniciativa suya que se organizó en Barcelona en 1905 en salones del restaurante "Maison Dorée" un minicongreso al que asistieron un buen número de esperantistas franceses y españoles.

Otro ejemplo de la proliferación de esperantistas libertarios fue el que dio lugar a la fundación en Barcelona del año 1908 el Grupo Esperantista "Tierra y Libertad" que tuvo como su primer presidente a Mauricio F. Eixalà.

La llamada Semana Trágica de Barcelona (1909) significó un notable retroceso para los esperantistas-anarquistas y trabajadores progresistas: en ese año debía celebrarse en Barcelona el 5º Congreso Universal de Esperanto con la participación del mismo Zamenhof. La situación política era realmente explosiva con motivo de una guerra corrupta y depravada con Marruecos, por ello los esperantistas de izquierdas rogaron a los organizadores del Congreso aplazarlo o simplemente suprimirlo, pero los esperantistas burgueses con ayuda del gobierno de la nación consiguieron celebrarlo unas semanas después tras una lucha terrible por las calles de Barcelona, cuyo resumen se podía cifrar en miles de trabajadores encarcelados, más de 100 muertos, más de 500 heridos, 2000 procesados, 175 deportados, 59 condenados a cadena perpetua, 5 ejecutados, entre ellos Francisco Ferrer i Guardia, conocido por sus ideas libertarias y simpatizante del idioma internacional Esperanto.


Este acontecimiento y la primera guerra mundial que llegaría unos años después ralentizaron la progresión libertaria esperantista en las diversas regiones españolas, a pesar de lo cual hasta la llegada de los años veinte y bajo el lema difundido por el creador del esperanto Dr Zamenhof, el "Homaranismo" (un ideario pacifista universal eminentemente fraternal y humanitario), los sectores progresistas de los Grupos de Esperanto, en su mayoría, adoptaron como base ideológica ese homaranismo que tantos paralelismos mantiene con las ideas libertarias, y en el que se insertaron los esperantistas anarquistas y proletarios librepensadores, que proclamaban la unidad de todos los humanos teniendo como único idioma común el esperanto.

En 1921 se fundó en Praga con carácter internacional la sociedad esperantista SAT (Asociación Mundial Anacional) cuya finalidad se inspiraba en unir a todos los trabajadores socialistas, sindicalistas y libertarios de todo el mundo utilizando como idioma único el esperanto. Un considerable número de anarquistas españoles se inscribieron de inmediato en esa asociación. Mientras tanto en diversas regiones españolas se fundaban otros Centros Esperantistas con carácter libertario: en Sabadell se llamó "Centro Federal Republicano" y sus fundadores fueron dos anarquistas esperantistas, Pedro Casanovas Manent y Raimundo Arteu. En 1931 este Centro cambió su nombre por el de "Grupo Proletario Esperantista Sabadellense". En ese mismo año se crearon en Barcelona diversos Grupos con ese carácter ideológico, citemos "Acción Obrera Esperantista", "Nova Sento", "Ĉiam Antaŭen", "Paco kaj Amo" y otros, este último publicó un periódico como portavoz de CNT, AIT, FAI, que se llamó "Informa Bulteno".Y con ideario anarquista se fundó tambien la Asociación PUIL (Unión de Esperantistas Proletarios Iberoamericanos) cuyo órgano fue "Proleta Voĉo".


Con la proclamación de la II República Española el ideario esperantista proletario se extendió por todo el país, tanto, que en el año 1934 se celebró en Valencia el 14 Congreso Internacional de SAT, de carácter proletario. Se dio el caso, pongamos por ejemplo, en Zaragoza, donde todos los partidos políticos de carácter proletario tenían su sección esperantista, entre ellos CNT, que en aquellos momentos era uno de los sindicatos más vigorosos del país.

Al estallar la guerra civil (1936-1939) los Grupos Anarquistas Esperantistas se multiplicaron en todas las regiones de la España Republicana, digamos que, por ejemplo en Barcelona se publicaba diariamente un "Boletín de Información" de CNT-FAI redactado por ILES (Liga Ibérica de Esperantistas sin Estado) y que una emisora de radio emitía cada día información de la política y de la guerra en el idioma esperanto.
Es fácil deducir que la Guerra supuso un importante golpe al movimiento esperantista, no sólo por el fallecimiento de numerosos hablantes del idioma durante las actividades bélicas.
Muchos de los que quedaron en España fueron represaliados y encarcelados. Algunos de ellos fallecieron en la represión de los años inmediatamente posteriores al final de la Guerra.


En muchos otros casos se interrumpió la actividad en favor del esperanto debido al miedo a posibles represalias. El editor de la revista general más difundida en aquel tiempo "Heroldo de Esperanto" cuenta en sus memorias que recibió una carta del abogado valenciano Andrés Piñó, antiguo diputado socialista, pidiéndole que no le escribiese en esperanto, ya que "es peligroso hasta la muerte".
En cualquier caso, sea por la cárcel, por el miedo a posibles represalias o por el exilio de muchos de los socios, o bien por las necesidades materiales de la posguerra, todo ello ocasionó que durante una década la actividad relacionada con el esperanto se redujera exclusivamente al ámbito privado

En ese sentido, podemos decir que este movimiento fue también, de alguna manera,una víctima de la guerra civil.
¿Qué pasó pues con el esperanto? Parecía que algo tan interesante iba a convencer a multitud de gentes y gobiernos. El esperanto era neutral, democrático, lógico, fácil de aprender...
Las guerras mundiales truncaron muchos proyectos, el origen judío de Zamenhof creó muchos recelos, algunas dictaduras (Hitler, Stalin,...) vieron en el esperanto una amenaza o un obstáculo, especialmente cuando grupos anarquistas y de izquierda vieron en este idioma un instrumento válido y coherente con su ideario.Los paises democráticos permanecieron anclados en sus intereses nacionales y lastrados por superestructuras burocráticas. En 1954 y 1985 la Unesco hizo públicas sendas declaraciones reconociendo el valor y la utilidad del esperanto, pero todo quedó en papel mojado, ningún pais planificó su política lingüística contando con esta lengua.


Los intentos frustrados para que los gobiernos promovieran el aprendizaje de una lengua neutral planificada fueron el caldo de cultivo para que se creara una “mitología pesimista” alrededor del idioma. Frases como “el esperanto fracasó, el esperanto es algo artificial, no tiene alma, para qué el esperanto si ya está el inglés, el esperanto es una secta, nadie lo habla...”

Alcanzar un nivel satisfactorio de comunicación con el esperanto es más rápido y sencillo que con otros idiomas. Este hecho, unido a la tradición altruista y voluntarista de muchos esperantistas lo convierten en un idioma “barato”, cuando no gratuito. Lo que le da un valor “subversivo” respecto al orden económico-lingüístico actual.

El esperanto no es una utopía, es una realidad incuestionable. En todo caso es una utopía pensar que algún dia todo el mundo hablará esperanto. De hecho, no pocos esperantistas opinan que la generalización del esperanto a nivel mundial, conseguida mediante leyes educativas (de algún modo impositivas) sería su fin. Muchos consideran el esperanto como lengua asociada a la libertad y la fraternidad, creen que el esperanto debe crecer desde abajo, desde la autoorganización de los propios esperantistas, sin plantearse objetivos que no tienen garantia de éxito.

Podeis ver un ejemplo de algunos de éstos ideales llevados a la práctica en la entrada anterior dedicada a Monte Verità, aquí:
http://terraxaman.blogspot.com.es/2012/10/monte-verita-la-busqueda-del-paraiso.html

Como siempre deseo que os haya sido útil e interesante.

Texto extraído de :Alasbarricadas

No hay comentarios :

Publicar un comentario